Poéticas del movimiento
Poéticas del movimiento. Aproximaciones al cine y video experimental argentino. Libro de Alejandra Torres y Clara Garavelli (Eds.), Editorial Libraria, 2015. 160 páginas, “Poéticas del movimiento” es un trabajo articulado por las editoras Alejandra Torres y Clara Garavelli que reúne artículos de destacados académicos del cine argentino, a modo de panorámica de la escena local del cine y video experimental desde los años 60 hasta la actualidad. El libro busca visibilizar la reflexión crítica modulada a través de la noción “experimentalidad” en el cine y video argentino. Se compone por once artículos introducidos por las editoras, quienes entregan las directrices de lectura y nociones a las cuales deberán enfrentarse los lectores en los capítulos restantes hasta el cierre, que destaca la obra y figura de una de las artistas pioneras del cine experimental argentino: Narcisa Hirsch. Los artículos se disponen en un orden diacrónico, dado que se nos presentan investigaciones hechas en relación con la génesis del cine experimental, exponiendo a sus propulsores y problemáticas, para posteriormente, llegar al análisis de las formas estéticas que han surgido en la actualidad. Fragmento de la reseña del libro por Estela Imigo Gueregat Universidad Austral de Chile estelaimigog@gmail.com Indice de textos: Contra la lógica de las intrigas: apuntes sobre lo experimental en las prácticas audiovisuales, por Gustavo Galuppo Escenas del under porteño, por Paula Wolkowicz La desindustria del experimental, por Mariela Cantú Experimentación y referencialidad: el documental de creación argentino contemporáneo, por Tomás Dotta Participación argentina en los festivales de cine documental y experimental del SODRE, por Beatriz Tadeo Fuica y Clara Garavelli Militante y experimental, por Raquel Schefer Experimentalismo y videodanza argentina, por Mariel Leibovich Percepción y narración : el cine experiemtal de Silvestre Byrón y Claudio Caldini, por Mario Alberto Guzmán Cerdio Entre el experimento y la experiencia: las películas de Sergio Subero, Sergio Bauer y Mario Bocchicchio, por Brenda Salama Narcisa Hirsch, por Andrea Giunta. . |
En esta entrada

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982, es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Jorge La Ferla
Jorge La Ferla, nació en Argentina, es Master en Artes de la Universidad de Pittsburg, Pennsylvania y Licenciado d ‘enseignement de la Universidad de París VII, Vincennes, 1982, es Profesor Titular y Jefe de Cátedra de la Universidad de Buenos

Un arte de los medios de comunicación
Un arte de los medios de comunicación, manifiesto escrito en Buenos Aires en julio de 1966 por Eduardo Costa (Argentina, 1940), Raúl Escari (Argentina 1944 – 1916), Roberto Jacoby (Argentina 1944). El texto fue escrito al salir de un seminario

Un arte de los medios de comunicación
Un arte de los medios de comunicación, manifiesto escrito en Buenos Aires en julio de 1966 por Eduardo Costa (Argentina, 1940), Raúl Escari (Argentina 1944 – 1916), Roberto Jacoby (Argentina 1944). El texto fue escrito al salir de un seminario

ARCA Video argentino
Arca Video Argentino es un proyecto sin fines de lucro que busca accionar una práctica de conservación, difusión y exhibición del video argentino, facilitando el acceso a un corpus de producción artística valiosa y sostenida por parte de estudiantes, artistas,

ARCA Video argentino
Arca Video Argentino es un proyecto sin fines de lucro que busca accionar una práctica de conservación, difusión y exhibición del video argentino, facilitando el acceso a un corpus de producción artística valiosa y sostenida por parte de estudiantes, artistas,

CAYC
El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

CAYC
El CAyC Centro de Arte y Comunicación, fundado en Buenos Aires por Jorge Glusberg, (Argentina, 1932 – 2012) en 1969, jugó un papel decisivo en el desarrollo del conceptualismo en Argentina, en el empleo de nuevas tecnologías en el terreno

Claudio Caldini
Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

Claudio Caldini
Claudio Caldini, Argentina, 1952, precursor del cine experimental en Argentina. El cineasta Claudio Caldini (Buenos Aires, 1952) es uno de los artistas argentinos más significativos de la experimentación fílmica. Su obra está formada por un conjunto de películas filmadas en formatos subestándard –super

Fernando Birri
Fernando Birri (Argentina, 1925 – 2017), es cineasta, artista y teórico conocido como el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía en su ciudad natal, fue a estudiar a Roma

Fernando Birri
Fernando Birri (Argentina, 1925 – 2017), es cineasta, artista y teórico conocido como el padre del llamado Nuevo Cine Latinoamericano. Luego de haber incursionado en el teatro y en la poesía en su ciudad natal, fue a estudiar a Roma

Gustavo Galuppo
Gustavo Galuppo, Argentina, 1971. Trabaja en video experimental desde 1998. Sus obras se focalizan en su univeso personal y en la apropiación y resignificación de archivos fílmicos de la historia universal del cine. Sus textos sobre cine y video se

Gustavo Galuppo
Gustavo Galuppo, Argentina, 1971. Trabaja en video experimental desde 1998. Sus obras se focalizan en su univeso personal y en la apropiación y resignificación de archivos fílmicos de la historia universal del cine. Sus textos sobre cine y video se

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America
Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America
Ism Ism Ism: Experimental Cinema in Latin America, libro escrito por Jesse Lerner y Luciana Piazza y editado por University of California Press en 2017. El libro se complementa con el sitio web www.ismismism.org/ de los mismos autorxs que describe

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Rodrigo Alonso
Rodrigo Alonso. Profesor y curador independiente. Licenciado en Artes de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Argentina, especializado en arte contemporáneo y nuevos medios (new media). Profesor de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Universidad del Salvador (USal) y del

Narcisa Hirsch
Narcisa Hirsch que dedicó su vida al cine experimental, durante las décadas de los 60 y 70. Nacida en Berlín, Alemania, en 1928, esta artista, surgida de la pintura y convertida luego en pionera del cine experimental argentino, expandió en

Narcisa Hirsch
Narcisa Hirsch que dedicó su vida al cine experimental, durante las décadas de los 60 y 70. Nacida en Berlín, Alemania, en 1928, esta artista, surgida de la pintura y convertida luego en pionera del cine experimental argentino, expandió en

Raymundo Gleyzer
Raymundo Gleyzer, (Argentina 1941 – 1976), Realizador de cine y crítico cinematográfico. Desaparecido durante la última dictadura militar argentina por su compromiso político en sus trabajos audiovisuales. A principios de los años 1970 crea el grupo “Cine de la Base”

Raymundo Gleyzer
Raymundo Gleyzer, (Argentina 1941 – 1976), Realizador de cine y crítico cinematográfico. Desaparecido durante la última dictadura militar argentina por su compromiso político en sus trabajos audiovisuales. A principios de los años 1970 crea el grupo “Cine de la Base”

Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito po Claudia Aravena, Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile.

Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017)
Visiones Laterales: Cine y video experimental en Chile (1957-2017), 2018, Ediciones Metales Pesados. Libro escrito po Claudia Aravena, Iván Pinto. El libro analiza las formas audiovisuales experimentales que han tenido presencia desde la segunda mitad del siglo XX en Chile.

Marie Louise Alemann
Marie Louise Alemann, (Alemania 1927 – Argentina 2015), fue una cineasta pionera del cine experimental argentino. Formó parte de un grupo, en el que también participaba Narcisa Hirsch, dedicado a la creación de obras de vanguardia en la década de

Marie Louise Alemann
Marie Louise Alemann, (Alemania 1927 – Argentina 2015), fue una cineasta pionera del cine experimental argentino. Formó parte de un grupo, en el que también participaba Narcisa Hirsch, dedicado a la creación de obras de vanguardia en la década de