Point Cloud Sandbox
Point Cloud Sandbox es un proyecto creado por el ingeniero de software y desarrollador de CGI belga Quentin Lengelé, fue iniciado como sitio web en mayo de 2016.
Desde el sitio web se pueden generar sistemas de partículas a partir de la carga de modelos 3D.
Desplazando el cursor por encima del objeto 3D, el mismo se deforma en una nube de puntos. El archivo generado, resultante de la interacción, es compatible con diversos softwares de animación 3D.
En esta entrada

Catherine Ikam
Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

Catherine Ikam
Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en

Generación procedural
Se le dice generación procedural al método de creación de contenidos a través de algoritmos, en oposición a un método de creación manual, y se lo aplica tanto en simulaciones gráficas por computadora como en videojuegos, instalaciones, programación y en

David O’Reilly
David O’Reilly es un animador irlandés autor de cortometrajes en 3D de estética low-poly conocido principalmente por sus films Please Say Something, The External World y su participación como director invitado en el episodio A Glitch is a Glitch de Adventure Time. La obra

David O’Reilly
David O’Reilly es un animador irlandés autor de cortometrajes en 3D de estética low-poly conocido principalmente por sus films Please Say Something, The External World y su participación como director invitado en el episodio A Glitch is a Glitch de Adventure Time. La obra

The Mind’s Eye
The Mind’s Eye es una serie cinematográfica que comenzó en 1990 con la película “A Computer Animation Odyssey” siendo uno de los primeros ejemplos de una película compuesta completamente por imágenes generadas por computadora (CGI). En 1990, Jan Nickman reunió

The Mind’s Eye
The Mind’s Eye es una serie cinematográfica que comenzó en 1990 con la película “A Computer Animation Odyssey” siendo uno de los primeros ejemplos de una película compuesta completamente por imágenes generadas por computadora (CGI). En 1990, Jan Nickman reunió

Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

Arte punto red
Net.art, también llamado net(dot)art, arte.en.red, o simplemente Net art (sin el punto intermedio) es una práctica que utiliza la plataforma de Internet para ejecutar las obras y que generalmente suelen tener componentes interactivos. El término Net Art fue introducido por el artista electrónico Vuc

Estéticas de interacción en el arte digital
Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

Estéticas de interacción en el arte digital
Estéticas de interacción en el arte digital, editado por el MIT y escrito por la profesora de arte contemporáneo y moderno de la Universidad VU de Amsterdam Katja Kwastek, es un libro que indaga de manera íntegra el contexto de

Juan Pablo Ferlat
Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

Juan Pablo Ferlat
Juan Pablo Ferlat es Diseñador de Imagen y Sonido y artista argentino. Su obra se forma en el cruce del arte la ciencia y la tecnología empleando técnicas como la impresión y escaneo tridimensional, el grabado láser, la escultura, la fotografía y el vídeo digital, con materiales

Greg Hermanovic
Greg Hermanovic es Ingeniero licenciado en física y matemática, desarrollador de software, pionero en animación y efectos especiales por computadora. Comienza su carrera en la industria aeroespacial colaborando en la creación de simuladores en tiempo real para el entrenamiento de

Greg Hermanovic
Greg Hermanovic es Ingeniero licenciado en física y matemática, desarrollador de software, pionero en animación y efectos especiales por computadora. Comienza su carrera en la industria aeroespacial colaborando en la creación de simuladores en tiempo real para el entrenamiento de

WWW
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

WWW
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

Software Takes Command
Software Takes Command es un libro del teórico e investigador Lev Manovich editado en 2013. Es un texto sobre los estudios de software en un intento de definir Software Cultural. “Mi objetivo no es proporcionar una historia completa del software

La fotoescultura de Francoise Willeme
En 1861 en Paris, Francoise Willeme, un fotógrafo y escultor francés, patentó un proceso llamado Photoescuplture. Pocos años después construyó su idea, una linea alrededor de un domo de vidrio, donde 24 cámaras fueron instaladas. Utilizando las vistas parciales de

La fotoescultura de Francoise Willeme
En 1861 en Paris, Francoise Willeme, un fotógrafo y escultor francés, patentó un proceso llamado Photoescuplture. Pocos años después construyó su idea, una linea alrededor de un domo de vidrio, donde 24 cámaras fueron instaladas. Utilizando las vistas parciales de