PointerPointer
pointerpointer.com es una web intercativa desarrollada en 2012 por Studio Puckey.
En este página, el usuario coloca el cursor en alguna parte de la pantalla y después de unos segundos, aparece una fotografía con un dedo que señala a ese punto exacto donde está el cursor.
La web cuenta con una base de datos de 912 imágenes, generada a partir de internet. La programación utiliza la lógica del Diagrama de Voronoi de manera tal que el plano se divide el plano en tantas regiones como puntos tengamos, haciendo que cada punto sea
una imagen única.
https://www.youtube.com/watch?v=Z2ZXW2HBLPM&t=150s
Para los creadores, la página es una oda al cursor y a la obsesión por la Big Data.
Hasta el momento recibiendo más de 12.9 millones de visitas.
Recomendados al Azar

Videoman
Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

Videoman
Fernanado Llanos, (México, 1974). “Fernando Llanos es uno de los artistas experimentales más interesantes del México contemporáneo. Su obra deambula entre varios territorios y disciplinas incluyendo el video, la robótica, el ciber-arte y el performance.” Guillermo Gómez-Peña. Sitio oficial de

Nyau Cinema
El cine Nyau es una forma de hacer películas reglamentada por el artista Samson Kambalu, (Malaui, 1978). Introducción al cine Nyau: El cine Nyau se acerca al cine como una actividad soberana. Hacer películas se convierte en una manera de

Nyau Cinema
El cine Nyau es una forma de hacer películas reglamentada por el artista Samson Kambalu, (Malaui, 1978). Introducción al cine Nyau: El cine Nyau se acerca al cine como una actividad soberana. Hacer películas se convierte en una manera de

Gustavo Romano
Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque

Gustavo Romano
Gustavo Romano es artista visual y se desenvuelve en diversos medios y prácticas como el arte de acción, el net.art, el vídeo, la instalación y la fotografía. Utiliza dispositivos de nuestro presente mediático así como objetos de uso cotidiano, aunque

Film soup
El film soup es un proceso a partir de sumergir carretes fotográficos analógicos a distintas sustancias. El cambio del PH del material genera corrosiones tanto como aberraciones cromáticas, perturbaciones con formas de puntos azarosos en el haluro de plata, hasta

Film soup
El film soup es un proceso a partir de sumergir carretes fotográficos analógicos a distintas sustancias. El cambio del PH del material genera corrosiones tanto como aberraciones cromáticas, perturbaciones con formas de puntos azarosos en el haluro de plata, hasta

Sensorama
El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.

Sensorama
El Sensorama, construido en 1962 por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig puede ser considerada como la primera máquina de inmersión sensorial, o de realidad virtual. Aunque existió en forma de prototipos prometedores, esta no llegó muy lejos.

Instituto Mutante de Narrativas Ambientales
El Instituto Mutante de Narrativas Ambientales forma parte del Matadero de Madrid, centro de arte contemporáneo y espacio cultural. El IMNA nace frente a la necesidad de imaginar maneras de enfrentarse a la crisis medioambiental y propone desde el arte

Instituto Mutante de Narrativas Ambientales
El Instituto Mutante de Narrativas Ambientales forma parte del Matadero de Madrid, centro de arte contemporáneo y espacio cultural. El IMNA nace frente a la necesidad de imaginar maneras de enfrentarse a la crisis medioambiental y propone desde el arte

Ivan Argote
Ivan Argote (Colombia, 1983). Trabaja en proyectos independientes de fotografía, video, performance e instalaciones, siendo estos más conceptuales y experimentales. Utilizando su propio cuerpo como medio de expresión, Argote se especializa en trabajar con la forma en la que el

Ivan Argote
Ivan Argote (Colombia, 1983). Trabaja en proyectos independientes de fotografía, video, performance e instalaciones, siendo estos más conceptuales y experimentales. Utilizando su propio cuerpo como medio de expresión, Argote se especializa en trabajar con la forma en la que el

Ana María Montenegro Jaramillo
Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

Ana María Montenegro Jaramillo
Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

Actual Nº1
Actual Nº1 es un manifiesto escrito en 1921 por el poeta mexicano Manuel Maples Arce. Texto completo del manifiesto Este manifiesto dió origen al Estridentismo, un movimiento mexicano de vanguardia, que se caracterizó por ser?multidisciplinario, por sus influencias desde el

Actual Nº1
Actual Nº1 es un manifiesto escrito en 1921 por el poeta mexicano Manuel Maples Arce. Texto completo del manifiesto Este manifiesto dió origen al Estridentismo, un movimiento mexicano de vanguardia, que se caracterizó por ser?multidisciplinario, por sus influencias desde el

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida

Grosse Fatigue
Grosse Fatigue, video, 13 minutos, 2013. Realización de Camille Henrot, (Francia, 1978). Esta obra representó a Francia en la Bienal de Venecia 2013 donde recibió el premio León de Plata. La práctica de Camille Henrot se basa en gran medida