PointerPointer
pointerpointer.com es una web intercativa desarrollada en 2012 por Studio Puckey.
En este página, el usuario coloca el cursor en alguna parte de la pantalla y después de unos segundos, aparece una fotografía con un dedo que señala a ese punto exacto donde está el cursor.
La web cuenta con una base de datos de 912 imágenes, generada a partir de internet. La programación utiliza la lógica del Diagrama de Voronoi de manera tal que el plano se divide el plano en tantas regiones como puntos tengamos, haciendo que cada punto sea
una imagen única.
https://www.youtube.com/watch?v=Z2ZXW2HBLPM&t=150s
Para los creadores, la página es una oda al cursor y a la obsesión por la Big Data.
Hasta el momento recibiendo más de 12.9 millones de visitas.
Recomendados al Azar

Georges Méliès
Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el

Georges Méliès
Georges Méliès, Francia 1861 – 1938 fue un ilusionista y cineasta francés conocido por liderar muchos desarrollos técnicos y narrativos en los primeros años de la cinematografía. Méliès, un prolífico innovador en el uso de efectos especiales, descubrió accidentalmente el

Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

David Larcher
David Larcher, (Reino Unido, 1942). En sus vídeos y películas experimentales Larcher se ha centrado en desconstruir radicalmente la información de la imagen en una “imagen vacia” o “video vacío” (que sólo contiene la información del procesamiento de la señal).

David Larcher
David Larcher, (Reino Unido, 1942). En sus vídeos y películas experimentales Larcher se ha centrado en desconstruir radicalmente la información de la imagen en una “imagen vacia” o “video vacío” (que sólo contiene la información del procesamiento de la señal).

Alix Marie
Alix Marie es una artista francesa conocida por su trabajo fotográfico y escultórico. Nacida en 1989 en París, Francia, Marie estudió Bellas Artes en la Universidad de Leeds y luego obtuvo una maestría en Fotografía en el Royal College of

Alix Marie
Alix Marie es una artista francesa conocida por su trabajo fotográfico y escultórico. Nacida en 1989 en París, Francia, Marie estudió Bellas Artes en la Universidad de Leeds y luego obtuvo una maestría en Fotografía en el Royal College of

Miranda July
Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

Miranda July
Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

Autómatas de Jaquet-Droz
El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

Autómatas de Jaquet-Droz
El término autómatas de Jaquet-Droz se refiere, de entre los muchos autómatas construidos por la familia Jaquet-Droz, a tres de ellos que están expuestos en el Musée d’Art et d’Histoire de Neuchâtel, Suiza. A este trío de muñecos mecánicos, que

Escuela de Computación Poética
School for Poetic Computation es una escuela alternativa con base en Nueva York, co- fundada por Taeyoon Choi, en el año 2013. Orientada a artistas de todo el mundo, con un lema poco convencional, a medio camino entre una residencia

Escuela de Computación Poética
School for Poetic Computation es una escuela alternativa con base en Nueva York, co- fundada por Taeyoon Choi, en el año 2013. Orientada a artistas de todo el mundo, con un lema poco convencional, a medio camino entre una residencia

Piotr Kamler
Piotr Kamler es un cineasta de animación de nacionalidad polaca nacido en 1936. Alrededor de principios de los años sesenta emigra a París donde se pone en contacto con el ORTF (Servicio de Investigación de la Radio Televisión Francesa) dirigido

Piotr Kamler
Piotr Kamler es un cineasta de animación de nacionalidad polaca nacido en 1936. Alrededor de principios de los años sesenta emigra a París donde se pone en contacto con el ORTF (Servicio de Investigación de la Radio Televisión Francesa) dirigido

Les Demoiselles d’Avignon
Les Demoiselles d’Avignon (en español Las señoritas de Avignon). Pintura, óleo sobre lienzo, 243,9 x 233,7 cm., 1907, Pablo Picasso, (España 1881-1973). “Las señoritas de Avignon” es una de las primeras referencias del movimiento cubista que Picasso desarrollará años mas

Les Demoiselles d’Avignon
Les Demoiselles d’Avignon (en español Las señoritas de Avignon). Pintura, óleo sobre lienzo, 243,9 x 233,7 cm., 1907, Pablo Picasso, (España 1881-1973). “Las señoritas de Avignon” es una de las primeras referencias del movimiento cubista que Picasso desarrollará años mas

The Cut-Ups
The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin (inspirado a su vez por los dadaístas), la

The Cut-Ups
The Cut-Ups 1966, UK, 18′ 45″, Blanco y Negro Cinematography: Antony Balch Screenplay: William S. Burroughs Cast: William S. Burroughs, Brion Gysin Inspirados la “técnica de cut-up” del pintor y escritor Brion Gysin (inspirado a su vez por los dadaístas), la