Pola Weiss Álvarez

Pola Weiss Álvarez, (México 1947 – 1990). Es una de las figuras destacadas del medio videoarte México. Licenciada en Comunicación y Periodismo, encontró numerosas dificultades para desarrollar su trabajo, desde su tesis de licenciatura en formato vídeo.

Pola Wiess 01

Conoce a Nam June Paik y Shigeko Kubota en Nueva York en 1976 y con esta influencia funda su productora arTV, a través de la que realiza aun año después Flor cósmic. Aún en los años setenta, produce los vídeos Autovideato, Toti amiga y Tasas de interés. Realiza trabajos en los que baila con la cámara de vídeo, desarrollando un concepto de videodanza. En sus videocreaciones sobresalen sus emociones y experiencias personales.

Su videografía consta de aproximadamente 38 trabajos entre los que destacan Ciudad-Mujer Ciudad(1978), Somos mujeres(1978),Versátil(1978), Cuetzatlán y yo (1979), Autovideo, su primera performance-video (1979), Caleidoscopio(1979), El eclipse (1982), Videorigen de Weiss (1984) y muchos más. En 1986 realiza Mi Corazón con imágenes del terremoto en la Ciudad del México, quizás su obra más conocida y emocionante.

“Mi Co-Ra-Zon… que despunta sobre la boca que habla, una flora que sangra, la entrepierna que llora sangre y de fondo, el ojo de ella que se muestra… Las imágenes centrales nos presentan algunos de los efectos del terremoto de 1985 sobre las construcciones de la Ciudad de México. La ciudad se muestra cayéndose, mientras el polvo alado de la muerte se precipita en el airedel recuerdo: la escena del hospital; Venecia, el hospital, el embarazo, las góndolas sobre el gran canal y de marco un aborto: el suyo propio. El corazón sangra-late. México se quiebra. Desplomada la ciudad se ve movilizada… la cámara-ojo de Pola ciñe su lente hacía los edificios donde trabajaban miles de costureras en condiciones escalofriantes que han quedado en los escombros. La ciudad huele a muerte. La denuncia es la muerte, La memoria duele”.

Pech, C. “Género, representación y nuevas tecnologías: mujer y vídeo en México”.Revista Mexicana de Ciencias Políticas y sociales. Número 197, 2008, pp. 96-104.

Pola Wiess 02

El trabajo de Weiss estuvo influenciado por el movimiento Fluxus, cuyos planteamientos incluyen que el arte y la vida son uno mismo, por lo que los eventos artísticos comenzaron a suceder en espacios públicos y de la vida cotidiana.

Los discursos feministas también le permitieron a Weiss reinventarse y conformar una nueva visión del cuerpo femenino. Pola Weiss se centra en develar el cuerpo femenino de diferente manera a lo establecido por los estereotipos de belleza impuestos. Además, su corporalidad no tiene que ver con la idea instituida de una bailarina. La posmodernidad jugó también un papel importante en la conceptualización del cuerpo dentro de la danza, que ayudó a la experimentación artística y su reflexión.

Experimenta con diferentes recursos como la retroalimentación de imágenes, la generación de loops y la repetición visual. Más tarde éstas serían características propias de todo trabajo videográfico experimental.

En 2001, Dante Hernández Miranda publica en México el libro Pola Weiss, pionera del videoarte en México, que supone un reconocimiento a esta artista pionera mexicana.

Fuente: Revisión general sobre la videocreación en México. Ana Sedeño.

 

 

 

 

En esta entrada

Martha Rosler

Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

/ Comentarios desactivados en Martha Rosler

Martha Rosler

Martha Rosler, (USA 1943). Artista, trabaja en video, fotografía, texto, instalación y performance. Su obra trata de la separación de la esfera pública y privada, la exploración de temas de la vida cotidiana, el rol de la mujer en la

/ Comentarios desactivados en Martha Rosler

Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró

/ Comentarios desactivados en Fluxus

Fluxus

Fluxus (palabra latina que significa flujo) es un movimiento de las artes visuales pero también de la música y la literatura. Tuvo su momento más activo entre la década de los sesenta y los setenta del siglo XX. Se declaró

/ Comentarios desactivados en Fluxus

Abigail Child

Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en

/ Comentarios desactivados en Abigail Child

Abigail Child

Abigail Child. Video artista, poeta y escritora norteamericana, trabaja en escritura experimental y medios de comunicación desde la década de 1970. Ha realizado más de treinta videos e instalaciones de video y publicado seis libros. Es una reconocida pionera en

/ Comentarios desactivados en Abigail Child

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Peter Tscherkassky

Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm

/ Comentarios desactivados en Peter Tscherkassky

Peter Tscherkassky

Peter Tscherkassky, (Austria 1958). Cineasta vanguardista que trabaja exclusivamente con found footage. Peter Tscherkassky es una de las voces más consolidadas del panorama experimental internacional. Sitio oficial: http://www.tscherkassky.at/ Sus obras se caracterizan por la intervención sobre material de 35 mm

/ Comentarios desactivados en Peter Tscherkassky

Joseph Beuys

Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo

/ Comentarios desactivados en Joseph Beuys

Joseph Beuys

Joseph Beuys (1921 – 1986) fue un artista alemán que trabajó con varios medios y técnicas como escultura, performance, happening, vídeo e instalación y perteneció al grupo Fluxus. Artículo: “Joseph Beuys: de la antropología al concepto ampliado de arte” por Adolfo

/ Comentarios desactivados en Joseph Beuys

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/ Comentarios desactivados en Genealogías, comunicación, escucha y visión

Genealogías, comunicación, escucha y visión

Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF  Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)

/ Comentarios desactivados en Genealogías, comunicación, escucha y visión

Maquilapolis

Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

/ Comentarios desactivados en Maquilapolis

Maquilapolis

Maquilapolis, 2002, es un documental de Vicky Funari y Sergio De La Torre. Se trata de un trabajo comunitario realizado por trabajadoras de ensamblaje (Maquiladoras) en Tijuana, México que trabajan bajo sistemas de explotación para industrias de EEUU. El proceso

/ Comentarios desactivados en Maquilapolis

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

En torno al Video

En torno al Video, libro editado por la Editorial Gustavo Gili, Barcelona, en 1980. Reeditado en 2010 por la Universidad del País Vasco. Autores: por Eugeni Bonet, Antoni Mercader, Joaquim Dols y Antoni Muntadas El libro, texto referencial en español

/ Comentarios desactivados en En torno al Video

Bucle extraño

Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

/ Comentarios desactivados en Bucle extraño

Bucle extraño

Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

/ Comentarios desactivados en Bucle extraño

Jacques Derrida

Jorge Luis Borges y Jacques Derrida en Buenos Aires, 1985 Jacques Derrida, 1930, Argelia, – 2004, Francia. Es el autor que abre el concepto de deconstrucción al debate filosófico. Derrida interroga la tradición filosófica occidental mostrando su generativa metafísica de

/ Comentarios desactivados en Jacques Derrida

Jacques Derrida

Jorge Luis Borges y Jacques Derrida en Buenos Aires, 1985 Jacques Derrida, 1930, Argelia, – 2004, Francia. Es el autor que abre el concepto de deconstrucción al debate filosófico. Derrida interroga la tradición filosófica occidental mostrando su generativa metafísica de

/ Comentarios desactivados en Jacques Derrida

Patty Chang

Patty Chang, USA, 1972.  Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

/ Comentarios desactivados en Patty Chang

Patty Chang

Patty Chang, USA, 1972.  Artista que trabaja con film, video y performance. Parte de su trabajo contiene elementos escatológicos y otras percepciones críticas sobre los roles sexuales femeninos. “La obra de Patty Chang se inscribe precisamente en este espacio de

/ Comentarios desactivados en Patty Chang

Good Morning, Mr. Orwell

“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984

/ Comentarios desactivados en Good Morning, Mr. Orwell

Good Morning, Mr. Orwell

“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984

/ Comentarios desactivados en Good Morning, Mr. Orwell

Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft, (Italia 1969). Artista, trabaja en performance, video e instalaciones. Vanessa Beecroft tiene en sus problemas de anorexia uno de los puntos de referencia fundamentales, que le lleva a reflexionar de forma constante acerca del cuerpo de la mujer,

/ Comentarios desactivados en Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft

Vanessa Beecroft, (Italia 1969). Artista, trabaja en performance, video e instalaciones. Vanessa Beecroft tiene en sus problemas de anorexia uno de los puntos de referencia fundamentales, que le lleva a reflexionar de forma constante acerca del cuerpo de la mujer,

/ Comentarios desactivados en Vanessa Beecroft

Amy Greenfield

Amy Greenfield (USA, 1950). Escritora y realizadora de cine experimental considerada la creadora del género “video danza“. Desde la década de 1970 ha sido pionera en el desarrollo de un nuevo lenguaje cinematográfico y su relación con el movimiento del

/ Comentarios desactivados en Amy Greenfield

Amy Greenfield

Amy Greenfield (USA, 1950). Escritora y realizadora de cine experimental considerada la creadora del género “video danza“. Desde la década de 1970 ha sido pionera en el desarrollo de un nuevo lenguaje cinematográfico y su relación con el movimiento del

/ Comentarios desactivados en Amy Greenfield

Ana Mendieta

Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

/ Comentarios desactivados en Ana Mendieta

Ana Mendieta

Ana Mendieta, (Cuba, 1948 – Nueva York, 1985). Fue una artista, escultora, pintora, performer y video artista feminista cubana. Es reconocida por su trabajo en torno al cuerpo, la violencia, la vida, la muerte, la pertenencia y la identidad femenina. Ana

/ Comentarios desactivados en Ana Mendieta

Shigeko Kubota

Shigeko Kubota, (Japón,1937-2015), es una artista informal y realizadora pionera de video arte, performances e instalaciones. Durante la década de 1960 trabajó junto a Nam June Paik. Fue miembro del movimiento Fluxus. Shigeko Kubota y Nam June Paik, c 1966

/ Comentarios desactivados en Shigeko Kubota

Shigeko Kubota

Shigeko Kubota, (Japón,1937-2015), es una artista informal y realizadora pionera de video arte, performances e instalaciones. Durante la década de 1960 trabajó junto a Nam June Paik. Fue miembro del movimiento Fluxus. Shigeko Kubota y Nam June Paik, c 1966

/ Comentarios desactivados en Shigeko Kubota

Jay Rosenblatt

Jay Rosenblatt (Estados Unidos, 1955) es un artista internacionalmente reconocido que trabaja como cineasta independiente desde 1980 y ha completado más de treinta películas. Su obra explora nuestros núcleos emocionales y psicológicos. Son personales en su contenido pero universal en

/ Comentarios desactivados en Jay Rosenblatt

Jay Rosenblatt

Jay Rosenblatt (Estados Unidos, 1955) es un artista internacionalmente reconocido que trabaja como cineasta independiente desde 1980 y ha completado más de treinta películas. Su obra explora nuestros núcleos emocionales y psicológicos. Son personales en su contenido pero universal en

/ Comentarios desactivados en Jay Rosenblatt

Martha Graham

Martha Graham, (Estados Unidos, 1894), fué una bailarina y coreógrafa estadounidense de danza moderna cuya influencia en la danza es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas, Stravinsky en la música o Frank Lloyd Wright en la

/ Comentarios desactivados en Martha Graham

Martha Graham

Martha Graham, (Estados Unidos, 1894), fué una bailarina y coreógrafa estadounidense de danza moderna cuya influencia en la danza es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas, Stravinsky en la música o Frank Lloyd Wright en la

/ Comentarios desactivados en Martha Graham

Sarah Minter

Sarah Minter, (México, 1957 – 2016), fue una directora de cine y video artista pionera del cine y video experimental en su país. Estudia teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y aprende de manera autodidacta diseño gráfico y

/ Comentarios desactivados en Sarah Minter

Sarah Minter

Sarah Minter, (México, 1957 – 2016), fue una directora de cine y video artista pionera del cine y video experimental en su país. Estudia teatro en la Universidad Nacional Autónoma de México y aprende de manera autodidacta diseño gráfico y

/ Comentarios desactivados en Sarah Minter

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/ Comentarios desactivados en ArtFem.TV

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/ Comentarios desactivados en ArtFem.TV

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Nam June Paik

Nam June Paik (Corea,1932 – USA, 2006), reconocido internacionalmente como el “Padre de Video arte“. Creó un gran cuerpo de trabajos que incluye esculturas de video, instalaciones, performances, vídeos y programas de televisión dando inicio al arte relacionado con medios

/ Comentarios desactivados en Nam June Paik

Distinta Categoría