Quartz Composer

Quartz Composer es un lenguaje de programación visual basado en nodos que se proporciona como parte del entorno de desarrollo Xcode en macOS para procesar, anipular y renderizar datos gráficos en 2D y 3D.

La programación a través de Quartz Composer funciona implementando y conectando parches. Similar a las rutinas de los lenguajes de programación tradicionales, los parches son unidades de procesamiento base: ejecutan y producen un resultado. Para un mejor rendimiento, la ejecución de parches sigue un enfoque de evaluación perezoso, lo que significa que los parches sólo se ejecutan cuando se necesita su salida. Hay tres tipos de parches: Consumidores, Procesadores y parches de Entrada Externa que pueden recibir y emitir clics del ratón, desplazamientos y movimientos; MIDI y audio; teclado u otros movimientos.

Quartz Composer 01

Los datos dentro de QC pueden ser de uno de los siguientes tipos:

Boolean – un valor booleano, 0 o 1
Index – un número entero positivo entre 0 y 2147483647
Number – un número de punto flotante de doble precisión
String – una cadena unicode
Color – un cuarteto RGBA o CMYK, o un valor de escala de grises
Image – una imagen 2D de dimensiones arbitrarias
Structure – una colección de objetos con nombre u ordenada, incluyendo estructuras anidadas.
Virtual – cualquiera de los anteriores
Mesh – una colección de vértices, y normales per-vértices, coordenadas de textura y colores en 3 espacios.
Interaction – un tipo sin valor utilizado para asociar la entrada del usuario con elementos interactivos de la composición.

En esta entrada

René Christen

René Christen es un artista australiano emergente que se ha especializado en el trabajo interactivo en varias áreas desde 2001. Su práctica integra lo conceptual y tecnológico a través de las tecnologías que construye para explorar lo sensorial dentro del

/ Comentarios desactivados en René Christen

René Christen

René Christen es un artista australiano emergente que se ha especializado en el trabajo interactivo en varias áreas desde 2001. Su práctica integra lo conceptual y tecnológico a través de las tecnologías que construye para explorar lo sensorial dentro del

/ Comentarios desactivados en René Christen

Protocolo MIDI

MIDI (abreviatura de Musical Instrument Digital Interface) es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI

/ Comentarios desactivados en Protocolo MIDI

Protocolo MIDI

MIDI (abreviatura de Musical Instrument Digital Interface) es un estándar tecnológico que describe un protocolo, una interfaz digital y conectores que permiten que varios instrumentos musicales electrónicos, computadoras y otros dispositivos relacionados se conecten y comuniquen entre sí. Una simple conexión MIDI

/ Comentarios desactivados en Protocolo MIDI

Color Musical

Alejandro Schulz Solari, nacío en Argentina a finales del siglo XIX. Xul Solar – tal y como se hizo llamar a partir de su estancia en París en 1916.  Su naturaleza curiosa le permitió profundizar en un amplio abanico de

/ Comentarios desactivados en Color Musical

Color Musical

Alejandro Schulz Solari, nacío en Argentina a finales del siglo XIX. Xul Solar – tal y como se hizo llamar a partir de su estancia en París en 1916.  Su naturaleza curiosa le permitió profundizar en un amplio abanico de

/ Comentarios desactivados en Color Musical

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

El Lenguaje de los nuevos medios

Este libro editado en 2005 es el primero en responder la pregunta ¿Que son los nuevos medios? de manera teórica; explica de forma exhaustiva términos como interactividad  y digital. Hace un correcto pasaje teórico entre los medios clásicos o masivos

/ Comentarios desactivados en El Lenguaje de los nuevos medios

fluXpad

fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a

/ Comentarios desactivados en fluXpad

fluXpad

fluXpad es el primer secuenciador de muestras que funciona completa y simplemente dibujando los sonidos. Es muy simple utilizar para grabar sonidos y crear diferentes patrones para jugar con ellos. fluXpad es una estación de trabajo basada en muestras a

/ Comentarios desactivados en fluXpad

vvvv

VVVV es un lenguaje de programación híbrido (visual/textual), utilizado para prototipado y desarrollo. Está diseñado para facilitar el manejo de entornos transmediales con interfaces físicas, la generación de gráficos en tiempo real, y la ejecución de interacciones audiovisuales con usuarios simultáneos. Vvvv fue

/ Comentarios desactivados en vvvv

vvvv

VVVV es un lenguaje de programación híbrido (visual/textual), utilizado para prototipado y desarrollo. Está diseñado para facilitar el manejo de entornos transmediales con interfaces físicas, la generación de gráficos en tiempo real, y la ejecución de interacciones audiovisuales con usuarios simultáneos. Vvvv fue

/ Comentarios desactivados en vvvv

Laboratorio de Electrónica Visual

L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual es un evento que se realiza desde el año 2007 en la ciudad de Gijón, España donde se cruzan la música electrónica , el video arte y las artes visuales. https://twitter.com/levfestival

/ Comentarios desactivados en Laboratorio de Electrónica Visual

Laboratorio de Electrónica Visual

L.E.V. Laboratorio de Electrónica Visual es un evento que se realiza desde el año 2007 en la ciudad de Gijón, España donde se cruzan la música electrónica , el video arte y las artes visuales. https://twitter.com/levfestival

/ Comentarios desactivados en Laboratorio de Electrónica Visual

Recomendados al Azar

Deja un comentario