Raymundo Gleyzer
Raymundo Gleyzer, (Argentina 1941 – 1976), Realizador de cine y crítico cinematográfico. Desaparecido durante la última dictadura militar argentina por su compromiso político en sus trabajos audiovisuales.
A principios de los años 1970 crea el grupo “Cine de la Base” usando la cámara como un arma de combate. Es así que realiza, ya desde la clandestinidad, los mediometrajes Swift y Ni olvido ni perdón, la Masacre de Trelew con material de archivo y una nota a los líderes guerrilleros argentinos de Montoneros, ERP y FAR realizada por la televisión chubutense y nunca vista en medios de comunicación en esa época. La cumbre de su obra es la película Los Traidores (1973), una ficción anclada en la realidad política argentina, con una investigación propia de un documental y su efecto de verdad.
Raymundo Gleyzer: Cine y revolución, por Jaime Galeano
Entrevista realizada por Tomás Gutierrez Alea a Raymundo Gleyzer en 1970.
Sucedió en el Hualfin – Raymundo Gleyzer /Jorge Prelorán
En esta entrada

Nuevo Cine Latinoamericano
Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

Nuevo Cine Latinoamericano
Fue un movimiento de cineastas Latinoamericanos y del Caribe. En 1958 se produjo el primer encuentro de cineastas de América Latina, en Montevideo, Uruguay, durante el Primer Congreso Latinoamericano de Cineastas Independientes. En aquel momento se creó la Asociación Latinoamericana

Jorge Sanjinés
Jorge Sanjinés, (Bolivia, 1936), director y guionista de cine. Fundador y director del Grupo Ukamau en 1967 y participante activo del Nuevo Cine Latinoamericano. Su cine se caracteriza por una constante búsqueda y recuperación de la cultura precolombina y a la defensa

Jorge Sanjinés
Jorge Sanjinés, (Bolivia, 1936), director y guionista de cine. Fundador y director del Grupo Ukamau en 1967 y participante activo del Nuevo Cine Latinoamericano. Su cine se caracteriza por una constante búsqueda y recuperación de la cultura precolombina y a la defensa

TVTV
TVTV (abreviatura de Top Value Television) fue un colectivo de video contracultural basado en San Francisco, USA, fundado en 1972 por Allen Rucker, Michael Shamberg, Tom Weinberg, Hudson Marquez y Megan Williams. Shamberg fue autor de la video producción “do-it-yourself”

TVTV
TVTV (abreviatura de Top Value Television) fue un colectivo de video contracultural basado en San Francisco, USA, fundado en 1972 por Allen Rucker, Michael Shamberg, Tom Weinberg, Hudson Marquez y Megan Williams. Shamberg fue autor de la video producción “do-it-yourself”

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

Huella Digital
Huella Digital es un equipo multidisciplinario cuyo objetivo es el diseño y la realización de documentales interactivos significativos desde un punto de vista histórico-social. Los proyectos tienen fundamentalmente un sentido de enseñanza y difusión. El medio digital e interactivo apuesta

¿Guerrilla cultural?
Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las

¿Guerrilla cultural?
Transcripción de texto completo escrito por el artista Julio Le Parc en 1968 ¿Guerrilla cultural? […] ¿El rol del intelectual y del artista en la sociedad? por Julio Le Parc Poner en evidencia en el interior de cada medio las