Realismo sucio
El realismo sucio es un género literario que apuesta a lo sencillo, casi minimalista, como a la moderación en la cantidad de palabras que se deben usar, a la hora de describir acciones, espacios o personas. Los personajes que suelen aparecer en este genero son individuos normales.
Este termino también se enlaza a la fotografía, más que nada a la fotografia callejera, donde las situaciones que se presentan son efectivamente reales, e incluso, a veces, costosas de ver. El enfoque va hacia lo cotidiano sin una búsqueda de refinamiento o prolijidad, solo se registra para documentar lo que se vive de una forma directa y vulgar.
Misma Categoría: términos

Esplín
Término de múltiples idiomas, originario del griego, y cuya traducción del inglés refiere al órgano del bazo. En francés, popularizado por Beaudelaire (1921-1867) en su libro “Le Spleen de París”, representa el estado de melancolía. El libro fue publicado póstumamente

Esplín
Término de múltiples idiomas, originario del griego, y cuya traducción del inglés refiere al órgano del bazo. En francés, popularizado por Beaudelaire (1921-1867) en su libro “Le Spleen de París”, representa el estado de melancolía. El libro fue publicado póstumamente

Escucha Profunda (Deep Listening)
Escucha Profunda (Deep Listening), es una práctica creada por la compositora norteamericana Pauline Oliveros con el objetivo de mejorar sus propias capacidades de escucha y compartirlas con otros compositores, intérpretes y público en general. Oliveros escribió estos textos a modo

Escucha Profunda (Deep Listening)
Escucha Profunda (Deep Listening), es una práctica creada por la compositora norteamericana Pauline Oliveros con el objetivo de mejorar sus propias capacidades de escucha y compartirlas con otros compositores, intérpretes y público en general. Oliveros escribió estos textos a modo

Meme
Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

Meme
Un meme (o mem) es, en las teorías sobre la difusión cultural, la unidad teórica de información cultural transmisible de un individuo a otro, o de una mente a otra, o de una generación a la siguiente. Es un neologismo acuñado por Richard Dawkins en El gen egoísta (The Selfish Gene),

Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

Happening
Happening (de la palabra inglesa que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso) provocación-participación-improvisación. Tiene su origen en la década de 1950 y se considera una manifestación artística multidisciplinaria. Aunque se han relacionado con el pop-art y el movimiento hippie, los happenings se

WWW
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

WWW
En informática, la World Wide Web (WWW) o Red informática mundial es un sistema de distribución de información basado en hipertexto o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos

Teatro negro
Estas obras se desarrollan en un escenario que se encuentra completamente de negro, donde mediante un juego de luces y contrastes de colores se van generando y desarrollando las diferentes acciones. Los contrastes de luces con la oscuridad más absoluta

Teatro negro
Estas obras se desarrollan en un escenario que se encuentra completamente de negro, donde mediante un juego de luces y contrastes de colores se van generando y desarrollando las diferentes acciones. Los contrastes de luces con la oscuridad más absoluta

Y2K
El problema del año 2000, también conocido como efecto 2000, error del milenio, problema informático del año 2000 (PIA2000) o por el numerónimo Y2K, es un bug error de software causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de

Y2K
El problema del año 2000, también conocido como efecto 2000, error del milenio, problema informático del año 2000 (PIA2000) o por el numerónimo Y2K, es un bug error de software causado por la costumbre que habían adoptado los programadores de

Semitono
Una imagen de trama es una imagen impresa o destinada a la impresión en la que los tonos intermedios de tinta se logran imprimiendo puntos de diverso grosor que siguen una trama ordenada o puntos de igual grosor con una

Musica Visual
“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

Musica Visual
“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

Valle Inquietante
El concepto uncanny valley o valle inquietante fue acuñado en 1970 por el experto en robótica Masahiro Mori (Japón, 1927) para referirse a una hipótesis desarrollada dentro del campo de la robótica y la animación 3D, en la cual se

Valle Inquietante
El concepto uncanny valley o valle inquietante fue acuñado en 1970 por el experto en robótica Masahiro Mori (Japón, 1927) para referirse a una hipótesis desarrollada dentro del campo de la robótica y la animación 3D, en la cual se