Realismo sucio
El realismo sucio es un género literario que apuesta a lo sencillo, casi minimalista, como a la moderación en la cantidad de palabras que se deben usar, a la hora de describir acciones, espacios o personas. Los personajes que suelen aparecer en este género son individuos normales.
Este término también se enlaza a la fotografía, más que nada a la fotografía callejera, donde las situaciones que se presentan son efectivamente reales, e incluso, a veces, costosas de ver. El enfoque va hacia lo cotidiano sin una búsqueda de refinamiento o prolijidad, solo se registra para documentar lo que se vive de una forma directa y vulgar.
Distinta Categoría

Sea Prayer
Sea Prayer (2017) es una película de animación de 360 grados realizada por el novelista Khaled Hosseini (Afganistán, 1965). Inspirado por la historia de Alan Kurdi, el refugiado sirio de tres años que se ahogó en el Mar Mediterráneo, Khaled

Sea Prayer
Sea Prayer (2017) es una película de animación de 360 grados realizada por el novelista Khaled Hosseini (Afganistán, 1965). Inspirado por la historia de Alan Kurdi, el refugiado sirio de tres años que se ahogó en el Mar Mediterráneo, Khaled

John Heartfield
Su nombre real era Helmut Herzfeld. Fue un artista especializado en fotomontaje, conocido por sus obras “antinazi”. Se vio influenciado por su padre, que era un socialdemócrata, pero que Heartfield descubre que en esa época, “un socialdemócrata era un revolucionario”.

John Heartfield
Su nombre real era Helmut Herzfeld. Fue un artista especializado en fotomontaje, conocido por sus obras “antinazi”. Se vio influenciado por su padre, que era un socialdemócrata, pero que Heartfield descubre que en esa época, “un socialdemócrata era un revolucionario”.

Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

Lawrence Abu Hamdan
Lawrence Abu Hamdan, (Líbano, 1985), es un artista contemporáneo con sede en Beirut. Su trabajo analiza los efectos políticos de la escucha, utilizando diversos tipos de audio para explorar sus efectos sobre los derechos humanos y la ley. Lawrence Abu

Lawrence Abu Hamdan
Lawrence Abu Hamdan, (Líbano, 1985), es un artista contemporáneo con sede en Beirut. Su trabajo analiza los efectos políticos de la escucha, utilizando diversos tipos de audio para explorar sus efectos sobre los derechos humanos y la ley. Lawrence Abu

The Cremaster Cycle
Obra creada por el artista norteamericano Matthew Barney (USA, 1967) El título de su trabajo hace referencia al cremáster, es decir, el músculo que sostiene a los testículos y hace que éstos se muevan a hacia arriba y abajo de

The Cremaster Cycle
Obra creada por el artista norteamericano Matthew Barney (USA, 1967) El título de su trabajo hace referencia al cremáster, es decir, el músculo que sostiene a los testículos y hace que éstos se muevan a hacia arriba y abajo de

Alexandre Larose
Alexandre Larose, (Canadá, 1978), es un cineasta experimental cuya obra fílmica e instalada se ha exhibido internacionalmente desde 2006. En su práctica, que incluye cine, medios audiovisuales y video en HD investiga los fenómenos de la apariencia y la representación

Alexandre Larose
Alexandre Larose, (Canadá, 1978), es un cineasta experimental cuya obra fílmica e instalada se ha exhibido internacionalmente desde 2006. En su práctica, que incluye cine, medios audiovisuales y video en HD investiga los fenómenos de la apariencia y la representación

Paolo Gioli
Paolo Gioli, (ITalia, 1942), es fotógrafo, artista visual y cineasta experimental. Trabaja desde 1969 con la fotografía y el cine, alterando herramientas y técnicas fotoquímicas tradicionales para obtener peculiares usos de la luz y los químicos. Su película Film Stenopeico,

Paolo Gioli
Paolo Gioli, (ITalia, 1942), es fotógrafo, artista visual y cineasta experimental. Trabaja desde 1969 con la fotografía y el cine, alterando herramientas y técnicas fotoquímicas tradicionales para obtener peculiares usos de la luz y los químicos. Su película Film Stenopeico,

TOPLAP
TOPLAP es una organización fundada en 2004, para explorar y promover la codificación en vivo. La codificación en vivo es una nueva dirección en música electrónica y video. Los codificadores en vivo exponen y reconectan las entrañas del software mientras

TOPLAP
TOPLAP es una organización fundada en 2004, para explorar y promover la codificación en vivo. La codificación en vivo es una nueva dirección en música electrónica y video. Los codificadores en vivo exponen y reconectan las entrañas del software mientras

Pierre Hebert
Pierre Hébert, (Canadá, 1944), es director de películas de animación. Estimulado por Norman McLaren, Hébert experimentó a principios de su carrera con la técnica de rayar directamente en las partes opacas de la película tanto expuestos y no expuestos y

Pierre Hebert
Pierre Hébert, (Canadá, 1944), es director de películas de animación. Estimulado por Norman McLaren, Hébert experimentó a principios de su carrera con la técnica de rayar directamente en las partes opacas de la película tanto expuestos y no expuestos y

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la