Recolección vacía

daniel-melero-recoleccion-vacia-cd-nuevo-sellado-18172-MLA20150804016_082014-F

Recolección Vacía es un trabajo editado en 1993 por Random Records, en el que una serie de textos escritos en colaboración entre el músico Daniel Melero y  el crítico de rock Pablo Schanton y acompañados por apropiados climas ambient adquieren la forma de un “libro-disco“.
En el disco predomina el uso de samplers.

BOOKLET
En 1992 el crítico de rock Pablo Schanton pasó cinco meses grabando conversaciones con el músico Daniel Melero y de estas conversaciones surgió un libro de 50 páginas que se publicó junto con un disco en donde Schanton transcribe lo dicho por Melero.

Este libro contiene interesantes hipótesis del arte y la música y Melero posa como modelo de diseñadores de ropa de fama internacional.

Fragmentos:

Sobre los temas de recolección vacia:

ANINA (noviembre 1992) Desde hace unos años suelo ir a Sarquis, un restaurante oriental más familiar que turístico, donde se escucha música armenia. Entre todas las canciones, “Anina” fue la que empezó a llamarme la atención. Al final, conseguí que Willy Katabian y Arturo Kouyoumdzian, el dúo que hizo la versión modernizada de ese tema folklórico, me dieran el master. “Anina”, según me contaron, es una ciudad mágica que en la canción es tratada como si fuera una mujer amada. Yo me apropié de la canción y la enmarqué en mi propio sistema.

ALERGIA (octubre 1992) Empezó como un remix de todo el disco de React 2 Rhythm y terminó como un remix de todos los discos que compré esa semana: los de D.O.P. y The Future Sound of London, Techno 2, Fractal Zoom y Phaedra de Tangerine Dream. Los sonidos pasaron primero por un Yamaha análogo monofónico de fines de los ’70 (fue mi primer sintetizador y todavía lo conservo), y luego fueron sampleados. El recorrido fue CD-Yamaha-Sampler. Con el sampler me permití repetir intencionalmente esas irregularidades provocadas por la inestabilidad del Yamaha.

ESCARLATA (agosto 1992) Contiene muestras que venía acumulando desde hacía un año sin poder darle un armado de tema definitivo. Tuve que llegar a un sistema de composición circunstancial para poder controlar el material. Decidí dejar funcionando todas las muestras en todos los compases de manera que la canción se fuera definiendo por las variaciones de volumen de los distintos sonidos. En un diagrama se representaría así:

Los sonidos son cíclicos pero se repiten irregularmente, sin un eje de simetría. El sample de una calle que en un momento está detrás, en otro se vuelve lo más importante. Veo cómo los sonidos entran en conflicto. En realidad, el tema es como el éxtasis del conflicto sonoro. La idea de base desaparece, y entonces cualquier muestra en curso puede gobernar la situación musical en cualquier momento. Ningún sonido fue tratado con cámaras: pasan del sampler al DAT sin intermediar la consola.

B09 (diciembre 1992) Al principio creí que estaba haciendo un remix de Ocasiones (Ip Cámara, 1992) para poder tocarla en vivo, y al final, los materiales nuevos resultaron más interesantes que los propios. En un momento del tema, se oye cómo se abre una puerta, y a partir de entonces se entra en otra habitación sonora de la que ya no se regresa. Así, la expectativa de que la canción haga crecer su energía, retome partes o llegue al paroxismo “rave” queda decepcionada. La B se refiere al banco de datos y el 09 al número de remix.

PRESAGIO (marzo 1992) Lo concebí como un solo de sintetizador, a la manera de los temas de Music For Films (Brian Eno). En realidad, contiene algunos arreglos, pero fueron puestos aleatoriamente, sobre lugares desconocidos. El sonido me hace pensar en una llanura, tiene como una tensión pampeana. Como presagio, es un preludio a la nada.

BACTERIA (mayo 1992) Son sonidos electrónicos generados por el sintetizador del sampler, a los que les sobrepuse un fragmento de “Für Luise” (Cluster-Eno, After the heat) que también usé en “Nuestra fe” de Soda Stéreo. Tiene una ejecución errática; los mismos sonidos tocados con precisión resultarían vulgares.

DUDA (mayo 1992) Consta de una muestra de diez segundos extraída de la introducción orquestal del tema “Such a small love” de Scott Walker (Scott, 1967) repetida continuamente, a la que le agregué sonidos de sintetizador y rebanadas de la misma muestra para producir un efecto más confusamente percusivo. Es el único tema donde aparecen timbres de instrumentos reconocibles.

MUNDO (mayo 1992) Tiene cinco muestras: dos de AR Kane (un feedback de guitarra y una percusión con mucho eco), otra que resultó de superponer varios fragmentos de “Lizard point”(Brian Eno, Ambient 4: On land), arrullos de las palomas que anidan en las cornisas de enfrente, y el sonido de la calle Esmeralda a la madrugada, cuando está tan vacía que todo resuena rebotando como en una galería. Usé la Transformación por Multiplicación y combiné a AR Kane con Esmeralda y a Eno con las palomas.

GAS (mayo 1992) Lisa y llanamente, un pedazo de The Orb manipulado hasta el hartazgo.

QUIETO (mayo 1992) Trabajé dos años y medio con este sonido al que llamaba “calle música”. Consta de una serie de materiales combinados: en primer lugar figura una grabación que hice de un saxofonista tocando enfrente de mi casa a principios del ’90, al que después le fui sumando fragmentostomados de la calle, frases enteras de sintetizador y muestras extraídas de CDs. Fui combinando todos estos materiales digitalmente cientos de veces; el resultado siempre era distinto y azaroso. Nunca había logrado incluir “calle música” en ningún tema mío, hasta que me dí cuenta de que era un tema en sí mismo.

ANESTESIA (diciembre 1992) Los materiales básicos son dos: por un lado, una nota de sintetizador con un ataque rápido y dos segundos de duración; y por el otro, una pasta sonora producto de muchos discos sampleados, muestras de la ciudad, conversaciones, y transmisiones de radio y TV tomadas al mismo volumen. Superpuse ambos conservando la duración del segundo e hice un “loop” (repetición de un fragmento sonoro). De lo obtenido traspuse en el teclado tres notas (A, B y C) de duración diversa:

CAPTURAS (octubre 1992) Sonidos en crudo. Mi única intervención fue grabarlos y transformarlos en obra.

CABALLEROS (abril 1992) Un tema que decidí dejar inconcluso por contener demasiada fuerza gravitacional. Me resultaba implosivo, monoide e imponente en lugar de seductor. Uno de sus principales defectos era que sólo salía una carga de energía masculina. No conseguía fluir, y quedó afuera de Recolección Vacía.

 

En esta entrada

Daniel Melero

Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es un músico multifacético, tecladista, teórico y productor argentino. Distinguido como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura” en 2013. Trascendió como líder y vocalista de la banda Los Encargados, formada en

/ Comentarios desactivados en Daniel Melero

Daniel Melero

Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es un músico multifacético, tecladista, teórico y productor argentino. Distinguido como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura” en 2013. Trascendió como líder y vocalista de la banda Los Encargados, formada en

/ Comentarios desactivados en Daniel Melero

Jaime Davidovich

Jaime Davidovich, (Buenos Aires, 1936-Nueva York, 2016). Artista multimedial, trabajó en video arte, instalaciones, performance y medios mixtos. Fue pionero en la utilización del video y la televisión como medios artísticos. Su loft del SoHo en New York donde se

/ Comentarios desactivados en Jaime Davidovich

Jaime Davidovich

Jaime Davidovich, (Buenos Aires, 1936-Nueva York, 2016). Artista multimedial, trabajó en video arte, instalaciones, performance y medios mixtos. Fue pionero en la utilización del video y la televisión como medios artísticos. Su loft del SoHo en New York donde se

/ Comentarios desactivados en Jaime Davidovich

Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio

/ Comentarios desactivados en Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA

Sonidos de ALMA es una iniciativa que busca ser un punto de encuentro entre la radioastronomia captada por el observatorio ALMA Atacama Large Millimeter/submillimeter Array y la música, para que cualquier realizador pueda componer, compartir y crear obras a partir del radiotelescopio

/ Comentarios desactivados en Sonidos de ALMA

Artavazd Peleshyan

Nace el 22 de Febrero de 1938 en Leninkan, Armenia. Director, documentalista, ensayista audiovisual y teórico cinematográfico. Uno de los documentalistas clave en la Unión Soviética que removió los limites de la película de ficción y el documental editando ambas

/ Comentarios desactivados en Artavazd Peleshyan

Artavazd Peleshyan

Nace el 22 de Febrero de 1938 en Leninkan, Armenia. Director, documentalista, ensayista audiovisual y teórico cinematográfico. Uno de los documentalistas clave en la Unión Soviética que removió los limites de la película de ficción y el documental editando ambas

/ Comentarios desactivados en Artavazd Peleshyan

Bloom

Bloom es una aplicación de música generativa para iOS  desarrollado para iPhone en 2008 por el pionero de la música ambiental y artista conceptual Brian Eno y por el músico y diseñador de software Peter Chilvers. El software genera un

/ Comentarios desactivados en Bloom

Bloom

Bloom es una aplicación de música generativa para iOS  desarrollado para iPhone en 2008 por el pionero de la música ambiental y artista conceptual Brian Eno y por el músico y diseñador de software Peter Chilvers. El software genera un

/ Comentarios desactivados en Bloom

Ambient

El ambient es un género musical en el cual se hace hincapié en el tono y la atmósfera por encima de la estructura musical o del ritmo tradicionales. Evoca una cualidad atmosférica, visual o discreta. Las composiciones suelen ser bastante largas, mucho más

/ Comentarios desactivados en Ambient

Ambient

El ambient es un género musical en el cual se hace hincapié en el tono y la atmósfera por encima de la estructura musical o del ritmo tradicionales. Evoca una cualidad atmosférica, visual o discreta. Las composiciones suelen ser bastante largas, mucho más

/ Comentarios desactivados en Ambient

Charly Nijensohn

Charly Nijensohn (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

/ Comentarios desactivados en Charly Nijensohn

Charly Nijensohn

Charly Nijensohn (Argentina, 1966). Es artista de video e instalaciones. Fue miembro fundador de los grupos de performance “La Organización Negra” (1984) y “Ar Detroy” (1991). Los videos de Charly Nijensohn interpelan al espectador con una intensidad provocadora. Aun cuando

/ Comentarios desactivados en Charly Nijensohn

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Brian Eno

Brian Eno (Inglaterra, 1948). Compositor de música electrónica y experimental  que empezó tocando con Roxy Music. Tras abandonar el grupo comenzó una carrera en solitario y, en conjunto con Robert Fripp, editan en 1978 Before and after Science, que sería el antecedente más sobresaliente para su aporte a

/ Comentarios desactivados en Brian Eno

Música Aleatoria

John Cage con David Tudor  en el festival de arte de Shiraz (1971) La música aleatoria nace en 1950, siendo un método de composición que utiliza el azar como principio constructivo. Es significativo que este método tan indeterminado nazca en plena

/ Comentarios desactivados en Música Aleatoria

Música Aleatoria

John Cage con David Tudor  en el festival de arte de Shiraz (1971) La música aleatoria nace en 1950, siendo un método de composición que utiliza el azar como principio constructivo. Es significativo que este método tan indeterminado nazca en plena

/ Comentarios desactivados en Música Aleatoria

Océano de sonido

Ocean of sound es un libro escrito por David Toop en 1995 y publicado por Serpent’s Tail. En el año 2016 fue editado por Caja Negra y traducido por Tadeo Lima con el título: Océano de sonido. Palabras en el

/ Comentarios desactivados en Océano de sonido

Océano de sonido

Ocean of sound es un libro escrito por David Toop en 1995 y publicado por Serpent’s Tail. En el año 2016 fue editado por Caja Negra y traducido por Tadeo Lima con el título: Océano de sonido. Palabras en el

/ Comentarios desactivados en Océano de sonido

120 Years of Electronic Music

120years.net es un sitio web que analiza cronológicamente el desarrollo de instrumentos musicales electrónicos desde 1800 hasta hoy, con la particularidad de considerar solo aquellos instrumentos que genera sonido a partir de una fuente puramente electrónica.      

/ Comentarios desactivados en 120 Years of Electronic Music

120 Years of Electronic Music

120years.net es un sitio web que analiza cronológicamente el desarrollo de instrumentos musicales electrónicos desde 1800 hasta hoy, con la particularidad de considerar solo aquellos instrumentos que genera sonido a partir de una fuente puramente electrónica.      

/ Comentarios desactivados en 120 Years of Electronic Music

Lo más lento posible

Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

/ Comentarios desactivados en Lo más lento posible

Lo más lento posible

Organ/ASLSP (As SLow aS Possible) es una pieza musical compuesta por John Cage y se trata de la interpretación musical más lenta y de mayor duración jamás efectuada. Se escribió en 1987 para órgano adaptada originalmente de la obra anterior

/ Comentarios desactivados en Lo más lento posible

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Hugh Le Caine, (Canadá 1914 -1977), fue un visionario adelantado a su tiempo que contribuyó de manera significativa al progreso de la música electrónica. A lo largo de su vida creó una veintena de nuevos instrumentos y equipos electrónicos, entre

/ Comentarios desactivados en Hugh LeCaine inventa el sintetizador

Eliane Radigue

Eliane Radigue (París, 1932), es una compositora francesa de música electrónica, cuyo trabajo, desde principios de la década de 1970, se ha creado casi exclusivamente con un solo sintetizador, el sistema modular ARP 2500. Entre 1957 y 1958 estudió técnicas

/ Comentarios desactivados en Eliane Radigue

Eliane Radigue

Eliane Radigue (París, 1932), es una compositora francesa de música electrónica, cuyo trabajo, desde principios de la década de 1970, se ha creado casi exclusivamente con un solo sintetizador, el sistema modular ARP 2500. Entre 1957 y 1958 estudió técnicas

/ Comentarios desactivados en Eliane Radigue

Krautrock

El Krautrock fue un movimiento musical surgido a fines de los ’60 en Alemania, comparable quizás a lo que fue el rock psicodélico en Estados Unidos. Un grupo de jovenes comprometidos de alguna manera políticamente, intelectuales interesados en la vanguardia

/ Comentarios desactivados en Krautrock

Krautrock

El Krautrock fue un movimiento musical surgido a fines de los ’60 en Alemania, comparable quizás a lo que fue el rock psicodélico en Estados Unidos. Un grupo de jovenes comprometidos de alguna manera políticamente, intelectuales interesados en la vanguardia

/ Comentarios desactivados en Krautrock

John y Alan Lomax

Alan Lomax sigue siendo una figura enigmática en la historia de la música.Pocos pueden superar el increíble legado de grabaciones de campo que hizo en los Estados Unidos y alrededor del mundo con Rounder Records. Junto con su padre John

/ Comentarios desactivados en John y Alan Lomax

John y Alan Lomax

Alan Lomax sigue siendo una figura enigmática en la historia de la música.Pocos pueden superar el increíble legado de grabaciones de campo que hizo en los Estados Unidos y alrededor del mundo con Rounder Records. Junto con su padre John

/ Comentarios desactivados en John y Alan Lomax

Visualización de Datos

La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

/ Comentarios desactivados en Visualización de Datos

Visualización de Datos

La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es

/ Comentarios desactivados en Visualización de Datos

Stuart Brisley

Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental  e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie

/ Comentarios desactivados en Stuart Brisley

Stuart Brisley

Stuart Brisley, (Inglaterra, 1933). Artista pionero de la performance. Trabaja además en cine experimental  e intalaciones. Estudió en la Escuela de Arte de Guildford (1949-54) y en el Royal College of Art de Londres (1956-9), así como en la Akademie

/ Comentarios desactivados en Stuart Brisley

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

DesignCulture.info

Design Culture es un sitio web que ofrece material adicional y recursos para el estudio académico de la Cultura del Diseño dirigido por Guy Julier. El sitio contiene una serie de links a trabajos teóricos sobre las Teorías del Diseño. El

/ Comentarios desactivados en DesignCulture.info

Teoría del Remix: La estética del Sampling

Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,

/ Comentarios desactivados en Teoría del Remix: La estética del Sampling

Teoría del Remix: La estética del Sampling

Teoría del Remix: La estética del Sampling (Remix Theory: The aesthetics of Sampling) es un análisis del remix en el arte, la música y los nuevos medios escrito por Eduardo Navas. Navas sostiene que el Remix, como forma de discurso,

/ Comentarios desactivados en Teoría del Remix: La estética del Sampling

La cadena de cristal

La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

/ Comentarios desactivados en La cadena de cristal

La cadena de cristal

La Cadena de Cristal –Die Gläserne Kette– fue un grupo expresionista de la Alemania de entre guerras liderado por Bruno Taut. Entre 1919 y 1920, Taut y otros doce arquitectos intercambiaron por correspondencia escritos y dibujos que posteriormente se publicaron

/ Comentarios desactivados en La cadena de cristal

Variaciones de diamante

Generoso blog creado por Sabrina Ratté (Canadá, 1982), que compila audiovisuales electrónicos de referentes diversos y exóticos, recientes y remotos. http://cinepoeme.blogspot.com.ar/  

/ One Comment

Variaciones de diamante

Generoso blog creado por Sabrina Ratté (Canadá, 1982), que compila audiovisuales electrónicos de referentes diversos y exóticos, recientes y remotos. http://cinepoeme.blogspot.com.ar/  

/ One Comment

Libro Objeto

El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la

/ One Comment

Libro Objeto

El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la

/ One Comment

Radio-Sombrero

Radio-Sombrero Texto e investigación: Amanda Uren Comisariado: Chris Wild Traducción del inglés para Radioimaginamos: Alejandro Otheguy LINK publicación original: http://mashable.com/2014/12/06/radio-hat/ El inventor Victor T. Hoeflich, fundador de la empresa norteamericana de fabricación de “novedades” Merri-Lei de Brooklyn, Nueva York, presentó

/ Comentarios desactivados en Radio-Sombrero

Radio-Sombrero

Radio-Sombrero Texto e investigación: Amanda Uren Comisariado: Chris Wild Traducción del inglés para Radioimaginamos: Alejandro Otheguy LINK publicación original: http://mashable.com/2014/12/06/radio-hat/ El inventor Victor T. Hoeflich, fundador de la empresa norteamericana de fabricación de “novedades” Merri-Lei de Brooklyn, Nueva York, presentó

/ Comentarios desactivados en Radio-Sombrero

Distinta Categoría