Resonador de Helmholtz
El científico alemán Hermann Helmholtz (1821 -1894) construyó un aparato para analizar las combinaciones de tonos que generan sonidos naturales complejos, el nombre del artefacto que el diseñó fue ¨resonador¨. El resonador resulta ser un instrumento musical electrónico sumamente primitivo, ya que energía eléctrica era utilizada para mantener los resonadores en movimiento. Helmholtz, originalmente no tenía ningún interés en las aplicaciones musicales derivadas de sus investigaciones, sin embargo el resonador puede ser considerado un ancestro de la música electrónica. En 1863 Helmholtz publicó un libro titulado Sobre las sensaciones de tono como base fisiológica para la teoría de la música, en le que declara: ¨Todas la notas musicales son en realidad acordes de los cuales el oído humano sólo percibe la frecuencia fundamental ¨
Tweet
|
Distinta Categoría

Nouvelle vague
Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía

Nouvelle vague
Nouvelle vague (Nueva ola) es la denominación que la crítica utilizó para designar a un nuevo grupo de cineastas franceses surgido a finales de la década de 1950. Los nuevos realizadores reaccionaron contra las estructuras que el cine francés imponía

familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger

familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger

Claudia Hart
Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que

Claudia Hart
Claudia Hart (USA, 1955). Es artista y curadora. Hart se define como parte de una generación de artistas transmedia de la década de 1990 . Su arte se trata de los límites del cuerpo, la percepción y la naturaleza que

Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos

Anna Bella Geiger
Anna Bella Geiger, (Brasil, 1933). Artista multidisciplinaria y profesora en la Escola de Artes Visuais Parque Lage. Su trabajo se caracteriza por el uso de diferentes medios de comunicación. En los 1970s Geiger comienza a incluir en sus obras elementos

Sue Harding hace música con impresoras
En el año 2000 Sue Harding comenzó a hacer música con impresoras aprovechando la capacidad de variar la velocidad de la cinta que produce una amplia gama de tonos. Otro ejemplo de música con impresoras de matriz de punto: fuente

Sue Harding hace música con impresoras
En el año 2000 Sue Harding comenzó a hacer música con impresoras aprovechando la capacidad de variar la velocidad de la cinta que produce una amplia gama de tonos. Otro ejemplo de música con impresoras de matriz de punto: fuente

Flâneur
Este término, acuñado en el contexto de la incipiente sociedad moderna en plena industrialización, refiere al sujeto como vagabundo, paseante y observador anónimo y a la vez fuertemente activo que ubica a la metrópolis como objeto de estudio. Charles Baudelaire,

Flâneur
Este término, acuñado en el contexto de la incipiente sociedad moderna en plena industrialización, refiere al sujeto como vagabundo, paseante y observador anónimo y a la vez fuertemente activo que ubica a la metrópolis como objeto de estudio. Charles Baudelaire,

Joaquín Fargas
Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la

Joaquín Fargas
Joaquín Fargas, Ingeniero-artista y artista-ingeniero, integra el campo artístico, el científico y el tecnológico en su producción. Desde la ciencia, divulga los conceptos y teorías de un modo lúdico, poético; desde el arte enseña a comprender las propiedades de la

El tiempo se queda quieto
¨Time stands still¨ es un libro editado por la Universidad de Oxford, en conjunto con una exhibición realizada durante 2003-2004, escrito por el historiador del arte Phillip Prodger. El libro hace un notable racconto sobre el desarrollo de la técnica

El tiempo se queda quieto
¨Time stands still¨ es un libro editado por la Universidad de Oxford, en conjunto con una exhibición realizada durante 2003-2004, escrito por el historiador del arte Phillip Prodger. El libro hace un notable racconto sobre el desarrollo de la técnica

Rejane Cantoni y Leonardo Crescenti
Rejane Cantoni y Leonardo Cresenti son artistas brasileños trabajan juntos en el desarrollo de estrategias para la experimentación y la implementación de interfaces de audio-táctil-visuales que hacen posible que el público pueda explorar e interactuar naturalmente con bancos de datos

Rejane Cantoni y Leonardo Crescenti
Rejane Cantoni y Leonardo Cresenti son artistas brasileños trabajan juntos en el desarrollo de estrategias para la experimentación y la implementación de interfaces de audio-táctil-visuales que hacen posible que el público pueda explorar e interactuar naturalmente con bancos de datos

Bienal Kosice
La Bienal Kosice se realiza en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2011, su lema es “Incentivando el desarrollo de proyectos artístico-tecnológicos” y tiene como fuente de inspiración la trayectoría del Maestro Gyula Kosice, pionero en la incorporación

Bienal Kosice
La Bienal Kosice se realiza en la Ciudad de Buenos Aires desde el año 2011, su lema es “Incentivando el desarrollo de proyectos artístico-tecnológicos” y tiene como fuente de inspiración la trayectoría del Maestro Gyula Kosice, pionero en la incorporación