Rosa Menkman
Rosa Menkman (1983) es una teórica del arte, curadora y artista visual holandesa especializada en las estética glitch y re elaboraciones plásticas basadas en la resolución de las imágenes . Investiga también la compresión de video, la retroalimentación y las fallas, usando su exploración para generar obras de arte.
En esta entrada

Glitch
Un glitch (error) en el ámbito de la informática o los videojuegos es un error que, al no afectar negativamente al rendimiento, jugabilidad o estabilidad del programa o juego en cuestión, no puede considerarse un bug, sino más bien una “característica no prevista“. En algunos videojuegos se pueden observar

Glitch
Un glitch (error) en el ámbito de la informática o los videojuegos es un error que, al no afectar negativamente al rendimiento, jugabilidad o estabilidad del programa o juego en cuestión, no puede considerarse un bug, sino más bien una “característica no prevista“. En algunos videojuegos se pueden observar

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Bucle extraño
Un bucle extraño (strange loop) se produce cuando, al moverse hacia arriba o hacia abajo a través de un sistema jerárquico, uno se encuentra de nuevo donde comenzó. Los bucles extraños pueden implicar autorreferencia y paradoja. El concepto de bucle extraño fue postulado por Douglas

Bug
Un “Bug” (bicho) es el término en inglés que se refiere a un fallo de un programa de computadora o software que consiste en una ejecución errónea del sistema. Este término apareció en 1967 cuando la física Grace Murray Hopper

Sabrina Ratté
Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte

Sabrina Ratté
Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte

Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

Dafna Ganani
Dafna Ganani, (Israel). Artista digital y de net art, trabaja sobre temáticas relacionadas con políticas de identidad y sus representaciones performáticas en el cyberespacio como IRL (abreviación en inglés de “in real life” usado en e-mails, redes sociales y lenguaje

Cámara de fotos digital
La primera cámara digital registrada fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Esta cámara usaba los entonces nuevos sensores CCD. El trabajo de Sasson dio como resultado

Cámara de fotos digital
La primera cámara digital registrada fue desarrollada por la empresa Kodak, que encargó la construcción de un prototipo al ingeniero Steven J. Sasson en 1975. Esta cámara usaba los entonces nuevos sensores CCD. El trabajo de Sasson dio como resultado

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad Estética
El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética, libro escrito por Alejandro Schianchi en 2014 y publicado por la Universidad del Cine de Buenos Aires. Libro en pdf El error parece ser aquello que se interpone entre el ser

El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad Estética
El error en los aparatos audiovisuales como posibilidad estética, libro escrito por Alejandro Schianchi en 2014 y publicado por la Universidad del Cine de Buenos Aires. Libro en pdf El error parece ser aquello que se interpone entre el ser