Rudolf von Laban
Rudolf von Laban (1879-1958) fue un coreógrafo y maestro de danza austro-hungaro considerado pionero en la danza expresionista en Europa.
Escapando de los nazis en 1936, Laban viaja de Berlin a Londres, donde fundo el Estudio del Arte de Movimiento.
En los años 60′, Laban introduce el análisis del movimiento. Presenta que todo movimiento es controlado por un estado del inconsciente y que este mismo causa la emoción buscada por el artista. Explica que sin emoción detrás de los movimientos, no hay verdadera expresión, fallando así el interprete de comunicarla a la audiencia.
Es un sistema a través del cual se pude entender, observar, describir y aprender a anotar (escribir) todas las formas del movimiento. Éste sistema estudia cuatro categorías: el cuerpo- el esfuerzo – la forma – el espacio.
Recomendados al Azar
Francesc Torres
Francesc Torres, (España, 1948), pionero de las video instalaciones y del video arte en la década de 1970, la obra de Francesc Torres se ha desplegado a lo largo de las cuatro últimas décadas, desde sus primeras instalaciones escultóricas, estructuradas
Francesc Torres
Francesc Torres, (España, 1948), pionero de las video instalaciones y del video arte en la década de 1970, la obra de Francesc Torres se ha desplegado a lo largo de las cuatro últimas décadas, desde sus primeras instalaciones escultóricas, estructuradas
Tony Oursler
Tony Oursler (Nueva York, 1957). Completó su licenciatura en 1979 en el California Institute of the Arts. Su arte abarca una gama de medios que contempla con video, escultura, instalación, performance, mapping y pintura. A principio de los años 90,
Tony Oursler
Tony Oursler (Nueva York, 1957). Completó su licenciatura en 1979 en el California Institute of the Arts. Su arte abarca una gama de medios que contempla con video, escultura, instalación, performance, mapping y pintura. A principio de los años 90,
Publicidad subliminal
La publicidad subliminal se refiere a la técnica de inserción de mensajes o imágenes de manera imperceptible en anuncios o contenido visual, con el propósito de influir en el comportamiento del público sin que este sea consciente de ello. Estos estímulos subliminales se utilizan para
Publicidad subliminal
La publicidad subliminal se refiere a la técnica de inserción de mensajes o imágenes de manera imperceptible en anuncios o contenido visual, con el propósito de influir en el comportamiento del público sin que este sea consciente de ello. Estos estímulos subliminales se utilizan para
Irational Org
Heath Bunting, (Gran Bretaña, 1966), es el fundador con Daniel García Andújar, Rachel Baker y Minerva Cuevas de irational.org y fue uno de los primeros artistas en la década de 1990 de net.art. El trabajo de Bunting se basa en la
Irational Org
Heath Bunting, (Gran Bretaña, 1966), es el fundador con Daniel García Andújar, Rachel Baker y Minerva Cuevas de irational.org y fue uno de los primeros artistas en la década de 1990 de net.art. El trabajo de Bunting se basa en la
Margarita Paksa
Margarita Paksa, (Argentina, 1933-). Trabajó en escultura, dibujo, diseño, instalaciones, pintura, objetos, arte digital, y video arte. Sus obras refieren a temas sociales, políticos y de comunicación. Paksa es Referente del arte conceptual en Argentina. Participó de Tucumán Arde y
Margarita Paksa
Margarita Paksa, (Argentina, 1933-). Trabajó en escultura, dibujo, diseño, instalaciones, pintura, objetos, arte digital, y video arte. Sus obras refieren a temas sociales, políticos y de comunicación. Paksa es Referente del arte conceptual en Argentina. Participó de Tucumán Arde y
Dirk Koy
Dirk Koy es un artista nacido en 1977 en Suiza. Realiza pequeños videos en los que altera la perspectiva de escenas en movimiento, generando distintos efectos visuales. Combinando soportes analógicos y digitales, trabaja con distintas tecnologías como animación 2D, fotogrametría,
Dirk Koy
Dirk Koy es un artista nacido en 1977 en Suiza. Realiza pequeños videos en los que altera la perspectiva de escenas en movimiento, generando distintos efectos visuales. Combinando soportes analógicos y digitales, trabaja con distintas tecnologías como animación 2D, fotogrametría,
Daniel Melero
Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es un músico multifacético, tecladista, teórico y productor argentino. Distinguido como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura” en 2013. Trascendió como líder y vocalista de la banda Los Encargados, formada en
Daniel Melero
Daniel Melero (Buenos Aires, 1958) es un músico multifacético, tecladista, teórico y productor argentino. Distinguido como “Personalidad destacada de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el ámbito de la cultura” en 2013. Trascendió como líder y vocalista de la banda Los Encargados, formada en
Rineke Dijkstra
Rineke Dijkstra, (Países Bajos, 1959). En 1991, Dijkstra realizó un autorretrato en una piscina. Su asistente tenía la instrucción de tomar la foto apenas ella se parara frente a la cámara, inmediatamente después de una sesión de natación, que la fotógrafa
Rineke Dijkstra
Rineke Dijkstra, (Países Bajos, 1959). En 1991, Dijkstra realizó un autorretrato en una piscina. Su asistente tenía la instrucción de tomar la foto apenas ella se parara frente a la cámara, inmediatamente después de una sesión de natación, que la fotógrafa
Richard Mosse
Richard Mosse (1980) es un fotógrafo y documentalista conceptual irlandés, vive y trabaja en Nueva York y Berlín. La obra de Mosse gira entorno a una reflexión acerca de la fotografía documental en territorios bélicos y en situaciones de vulneración
Richard Mosse
Richard Mosse (1980) es un fotógrafo y documentalista conceptual irlandés, vive y trabaja en Nueva York y Berlín. La obra de Mosse gira entorno a una reflexión acerca de la fotografía documental en territorios bélicos y en situaciones de vulneración
La pervivencia de las imágenes
La pervivencia de las imágenes es un libro con diferentes textos escritos por el historiador alemán Aby Warburg. Estos textos publicados en español por la editorial miluno componen distintos casos de análisis del autor en función de dar cuenta, desde
La pervivencia de las imágenes
La pervivencia de las imágenes es un libro con diferentes textos escritos por el historiador alemán Aby Warburg. Estos textos publicados en español por la editorial miluno componen distintos casos de análisis del autor en función de dar cuenta, desde