Rudolf von Laban
Rudolf von Laban (1879-1958) fue un coreógrafo y maestro de danza austro-hungaro considerado pionero en la danza expresionista en Europa.
Escapando de los nazis en 1936, Laban viaja de Berlin a Londres, donde fundo el Estudio del Arte de Movimiento.
En los años 60′, Laban introduce el análisis del movimiento. Presenta que todo movimiento es controlado por un estado del inconsciente y que este mismo causa la emoción buscada por el artista. Explica que sin emoción detrás de los movimientos, no hay verdadera expresión, fallando así el interprete de comunicarla a la audiencia.
Es un sistema a través del cual se pude entender, observar, describir y aprender a anotar (escribir) todas las formas del movimiento. Éste sistema estudia cuatro categorías: el cuerpo- el esfuerzo – la forma – el espacio.
Misma Categoría: artistas

Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y

Dan Graham
Dan Graham, (USA, 1942). Trabaja en video y video instalaciones. Su obra es una reflexión sobre la comunicación del arte y la percepción individual y colectiva. Dan Graham explora diversos territorios combinando distintos parámetros relacionados con el mundo real y

Fran Ilich
Fran Ilich, (México 1975). Escritor y artista multimedia que trabaja principalmente en la teoría y la práctica de los medios. Durante la década de 1990 fue co-fundador del colectivo Contra-Cultura en Tijuana, principalmente en la escena cyberpunk y en la

Fran Ilich
Fran Ilich, (México 1975). Escritor y artista multimedia que trabaja principalmente en la teoría y la práctica de los medios. Durante la década de 1990 fue co-fundador del colectivo Contra-Cultura en Tijuana, principalmente en la escena cyberpunk y en la

Winsor McCay
Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

Winsor McCay
Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

Norman Dawn
Norman O. Dawn (Argentina, 1884– EEUU, 1975) fue un director de cine americano, autor de numerosos efectos especiales para cine que marcaron la tendencia del oficio durante casi todo el siglo XX. Es conocido principalmente por ser el inventor del

Norman Dawn
Norman O. Dawn (Argentina, 1884– EEUU, 1975) fue un director de cine americano, autor de numerosos efectos especiales para cine que marcaron la tendencia del oficio durante casi todo el siglo XX. Es conocido principalmente por ser el inventor del

Joan Cornellà
Joan Cornellà es un ilustrador de historietista español. Sus viñetas se caracterizan por ser una mezcla entre humor absurdo y humor negro. Ha colaborado en publicaciones como La Cultura del Duodeno, El Periódico, Amaníaco, TMEO, el diario Ara y The New York Times. En 2009, ganó la tercera edición del Premio Josep Coll en la categoría

Joan Cornellà
Joan Cornellà es un ilustrador de historietista español. Sus viñetas se caracterizan por ser una mezcla entre humor absurdo y humor negro. Ha colaborado en publicaciones como La Cultura del Duodeno, El Periódico, Amaníaco, TMEO, el diario Ara y The New York Times. En 2009, ganó la tercera edición del Premio Josep Coll en la categoría

Paulo Bruscky
Paulo Bruscky, (Brasil, 1949), artista de medios mixtos. A lo largo de una carrera de más de cuatro décadas, jamás dejó de experimentar y de innovar. Es uno de los primeros artistas del mundo en manipular las máquinas de encefalograma

Paulo Bruscky
Paulo Bruscky, (Brasil, 1949), artista de medios mixtos. A lo largo de una carrera de más de cuatro décadas, jamás dejó de experimentar y de innovar. Es uno de los primeros artistas del mundo en manipular las máquinas de encefalograma

Suzan Pitt
Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

Suzan Pitt
Suzan Pitt. Es una pintora y cineasta de animación experimental. Enseña animación en el Instituto de Artes de California. Sus obras se caracterizan por el tratamiento de temas psicológicos, oníricos y cercanos al surrealismo. Su cortometraje más aclamado es Asparragus

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Norman McLaren
Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

Luz María Bedoya
Luz María Bedoya, (Perú, 1969), trabaja en fotografía, video, instalación, dibujo, texto y audio, medios que utiliza para la exploración e interrogación de la realidad, sus apariciones y sus posibles traducciones estéticas. Partiendo de situaciones construidas o de simples descubrimientos, la

Luz María Bedoya
Luz María Bedoya, (Perú, 1969), trabaja en fotografía, video, instalación, dibujo, texto y audio, medios que utiliza para la exploración e interrogación de la realidad, sus apariciones y sus posibles traducciones estéticas. Partiendo de situaciones construidas o de simples descubrimientos, la