Samuel Fosso
Samuel Fosso (n.1962), nació en Camerún, de padres nigerianos y trabajó la mayor parte de su carrera en la República Centroafricana.
Trabaja entre la fotografía, el autorretrato y la performance. Su trabajo incluye el uso de autorretratos que adoptan una serie de personajes, a menudo comentando la historia de África. En ellos, se toma a sí mismo en un contexto ficticio, creando identidades alternativas que desafían convenciones representativas de carácter político e histórico.
Sus obras encarnando figuras clave y arquetipos sociales demuestran el poder de la fotografía para construir mitos y cuestionan los códigos de representación e identidad.
Experimenta mucho con accesorios, disfraces y poses al estilo extravagante. En sus obras, por ejemplo, cuestiona el colonialismo perpetrado sobre África, la supremacía blanca que promueve la institución de la Iglesia Católica.
Recomendados al Azar
Juan, como si nada hubiera sucedido
Largometraje documental de Carlos Echeverría, protagonizado por Esteban Buch, con texto de Osvaldo Bayer, sobre la desaparición del estudiante rionegrino Juan Marcos Herman ocurrido durante la dictadura militar argentina 1976-1983. En la película, grabada en parte video blanco y negro,
Juan, como si nada hubiera sucedido
Largometraje documental de Carlos Echeverría, protagonizado por Esteban Buch, con texto de Osvaldo Bayer, sobre la desaparición del estudiante rionegrino Juan Marcos Herman ocurrido durante la dictadura militar argentina 1976-1983. En la película, grabada en parte video blanco y negro,
Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones
Centro para la Musica Visual
El Centro de Música Visual (CVM) es un archivo fílmico sin fines de lucro dedicado a la música visual, la animación experimental y medios abstractos. El CVM esta comprometido con la preservación, conservación, educación, becas y la difusión de películas, presentaciones
Vitaly Akimov
Vitaly Akimov (1996) es un fotógrafo y director ruso. Su obra Empty Place (2019) es una colaboración con el fotógrafo ruso Dmitri Pryahin. Partiendo de las fotografías de Pryahin, el corto documental muestra los cuerpos semidesnudos de los bailarines mientras
Vitaly Akimov
Vitaly Akimov (1996) es un fotógrafo y director ruso. Su obra Empty Place (2019) es una colaboración con el fotógrafo ruso Dmitri Pryahin. Partiendo de las fotografías de Pryahin, el corto documental muestra los cuerpos semidesnudos de los bailarines mientras
Holografía
Inventada en 1947 por Dennis Gabor (Hungría 1900 – Reino Unido 1979), la holografía es una técnica de fotografía basada en crear imágenes a partir de la luz. Un rayo laser graba una película fotosensible, que luego al recibir la
Holografía
Inventada en 1947 por Dennis Gabor (Hungría 1900 – Reino Unido 1979), la holografía es una técnica de fotografía basada en crear imágenes a partir de la luz. Un rayo laser graba una película fotosensible, que luego al recibir la
Ruido, Agua, Carne: una Historia del Sonido en las Artes
Douglas Kahn (Australia, 1951), es profesor en el National Institute for Experimental Arts de la Universidad de New South Wales, en Sídney (Australia). En 1999 publicó Noise, Water, Meat: a History of Sound in the Arts, posiblemente una de las
Ruido, Agua, Carne: una Historia del Sonido en las Artes
Douglas Kahn (Australia, 1951), es profesor en el National Institute for Experimental Arts de la Universidad de New South Wales, en Sídney (Australia). En 1999 publicó Noise, Water, Meat: a History of Sound in the Arts, posiblemente una de las
El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8
El asombroso mundo de Zamba
El asombroso mundo de Zamba (2010-2024) es una serie argentina educativa de televisión, y una comunidad online del personaje de animación “Zamba”, producida por el canal público Pakapaka, dirigida principalmente al público infantil. Zamba es un niño argentino de 8
Cindy Sherman
Cindy Sherman (Estados Unidos, 1964) es una artista y fotógrafa, cuya obra consiste principalmente de autorretratos. A pesar de fotografiarse a sí misma, la artista sostiene que su obra no habla sobre ella, sino que utiliza su cuerpo porque es
Cindy Sherman
Cindy Sherman (Estados Unidos, 1964) es una artista y fotógrafa, cuya obra consiste principalmente de autorretratos. A pesar de fotografiarse a sí misma, la artista sostiene que su obra no habla sobre ella, sino que utiliza su cuerpo porque es
Grupo Dziga Vértov
El Grupo Dziga Vertov fue fundado en 1968 por un grupo de cineastas políticamente activos, entre ellos Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin. Sus películas se definen principalmente por sus formas brechtianas, la ideología marxista, y la falta de autoría personal.
Grupo Dziga Vértov
El Grupo Dziga Vertov fue fundado en 1968 por un grupo de cineastas políticamente activos, entre ellos Jean-Luc Godard y Jean-Pierre Gorin. Sus películas se definen principalmente por sus formas brechtianas, la ideología marxista, y la falta de autoría personal.
Animatrónica
La animatrónica es una técnica utilizada para crear máquinas capaces de imitar el comportamiento y la apariencia de seres vivos. Se logra mediante la construcción de figuras que combinan componentes electrónicos y mecánicos, permitiéndoles moverse de manera realista. Para lograr
Animatrónica
La animatrónica es una técnica utilizada para crear máquinas capaces de imitar el comportamiento y la apariencia de seres vivos. Se logra mediante la construcción de figuras que combinan componentes electrónicos y mecánicos, permitiéndoles moverse de manera realista. Para lograr
Reactable
Reactable es el nombre del instrumento musical electrónico diseñado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. La Reactable es una mesa circular luminosa que posee una superficie
Reactable
Reactable es el nombre del instrumento musical electrónico diseñado por el Grupo de Tecnología Musical de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona integrado por Sergi Jordà, Marcos Alonso, Günter Geiger y Martin Kaltenbrunner. La Reactable es una mesa circular luminosa que posee una superficie