Sega Activator Ring
Un periférico precursor de los sistemas de captura de movimientos aplicados al campo del videojuego.
Comercial:
Presentación en un programa de TV:
El Activator era un octágono desmontable que se plantaba en el suelo. Una vez construida la estructura, el jugador tenía que situarse en el centro e ir interrumpiendo los láser infrarrojos que ésta proyectaba hacia el techo.
Al interrumpirlos, el sistema detectaba que se pulsaba un botón. Teniendo en cuenta que cada esquina de la forma geométrica tenía a un botón asignado de una forma más o menos lógica.
En esta entrada
Cyberwalk
El Cyberwalk es una plataforma omnidireccional 3D de gran tamaño que permite la locomoción sin restricciones, el ajuste de su velocidad y dirección para mantener al usuario siempre cerca del centro. Con un equipo de 5 metros, es la plataforma de realidad
Cyberwalk
El Cyberwalk es una plataforma omnidireccional 3D de gran tamaño que permite la locomoción sin restricciones, el ajuste de su velocidad y dirección para mantener al usuario siempre cerca del centro. Con un equipo de 5 metros, es la plataforma de realidad
Mobile game
Mobile Game es un videojuego que es desarrollado para jugarse en teléfonos móviles, PDA, teléfonos inteligentes y dispositivos móviles. A finales de la década de 1990, los teléfonos móviles todavía eran aparatos que sólo servían para hablar. Algunos fabricantes, como
Mobile game
Mobile Game es un videojuego que es desarrollado para jugarse en teléfonos móviles, PDA, teléfonos inteligentes y dispositivos móviles. A finales de la década de 1990, los teléfonos móviles todavía eran aparatos que sólo servían para hablar. Algunos fabricantes, como
Leo Nuñez
Leo Nuñez, (Argentina 1975). Artista, trabaja en instalaciones, bio art, objetos interactivos y robótica. Realizó estudios de Ingeniería en Sistemas (UTN), y de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y Lic. En Artes Electrónicas (UNTREF), al mismo tiempo que se
Leo Nuñez
Leo Nuñez, (Argentina 1975). Artista, trabaja en instalaciones, bio art, objetos interactivos y robótica. Realizó estudios de Ingeniería en Sistemas (UTN), y de Diseño de Imagen y Sonido (UBA) y Lic. En Artes Electrónicas (UNTREF), al mismo tiempo que se
Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad
Kinect
Kinect (originalmente conocido por el nombre en clave«Project Natal»), es un controlador para juegos creado por Alex Kipman (Brasil, 1979), desarrollado por Microsoft para la videoconsola Xbox 360, y desde junio del 2011 para PC a través de Windows 7 y Windows 8. Kinect permite a los usuarios controlar e interactuar con la consola sin necesidad
Machinima
Machinima es un término que se refiere a la creación de animaciones utilizando videojuegos. En un sentido amplio, cualquier pieza audiovisual de contenido lineal hecha con escenarios, personajes o ‘motores’ de videojuegos puede ser vista también como machinima. La clave es que
Machinima
Machinima es un término que se refiere a la creación de animaciones utilizando videojuegos. En un sentido amplio, cualquier pieza audiovisual de contenido lineal hecha con escenarios, personajes o ‘motores’ de videojuegos puede ser vista también como machinima. La clave es que
Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue
Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue
La Estación Fisiológica
Fundada en 1882 en los bosques de Boulogne en Paris, la estación fisiológica de Marey fue el epicentro enorme cantidad de experimentos vinculados con la captura y registro de datos en torno al movimiento. Las dimensiones del parque permitieron generar
La Estación Fisiológica
Fundada en 1882 en los bosques de Boulogne en Paris, la estación fisiológica de Marey fue el epicentro enorme cantidad de experimentos vinculados con la captura y registro de datos en torno al movimiento. Las dimensiones del parque permitieron generar