Sega VR
Sega VR fue un casco diseñado como complemento para la consola Mega Drive y posteriormente se sumaría a las consolas Genesis y Saturn. El equipo contaba con sensores inerciales, que permitían rastrear y reaccionar a los movimientos del usuario y de dos pantallas LCD en el visor y auriculares estéreo.
Estos sensores monitorizaban a una frecuencia de 100Hz la posición de la cabeza, lo que aseguraba una rápida y sincronizada actualización de la imagen en los monitores, sumando a esto que los auriculares utilizaban el sonido en estéreo y las dos pantallas LCD 3D estereoscópica para dar profundidad a las imágenes, lograban proporcionar una sensación de inmersión en el videojuego.
Se anunció una fecha de lanzamiento en 1994 junto con cuatro juegos completos: Nuclear Rush (combate de ciencia ficción), Iron Hammer (simulador de helicóptero militar), Matrix Runner (aventura cyberpunk), y Outlaw Racing (carrera al estilo Road Rash).
Ante informes del instituto de investigación de Stanford que advertían a Sega de los riesgos para la salud por el uso prolongado del sistema, a lo que se sumaron declaraciones de desarrolladores que afirmaban que causaba fuertes dolores de cabeza y mareos al usuario, la compañía prefirió no arriesgarse y el SEGA VR nunca fue lanzado al mercado.
Links:
En esta entrada

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente
Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente
Vie et mort de l’image: Une histoire du regard en Occident (Vida y muerte de la imagen: Historia de la mirada en occidente), libro escrito por Régis Debray y publicado por Éditions Gallimard, París, 1992, y luego por Editorial Paidós,

Coordinación y regulación del movimiento
Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

Coordinación y regulación del movimiento
Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

Coop Himmelblau
Coop Himmelblau fue fundada en 1968 por los arquitectos Wolf D. Prix, Helmut Swiczinsky y Rainer. El nombre, en Alemán,”Coop Himmelblau” significa “Blue-Sky Cooperative” que alude a imágenes nubosas y celestiales a través de formas angulares complejas que crean espacios dinámicos y

Coop Himmelblau
Coop Himmelblau fue fundada en 1968 por los arquitectos Wolf D. Prix, Helmut Swiczinsky y Rainer. El nombre, en Alemán,”Coop Himmelblau” significa “Blue-Sky Cooperative” que alude a imágenes nubosas y celestiales a través de formas angulares complejas que crean espacios dinámicos y

Virtual Boy
Virtual Boy fue la tercera consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que puede ser considerado el primer perisférico hogareño de realidad virtual, utilizando gafas estereoscópicas. La consola fue considerada un fracaso. Según el público y distintas fuentes, una de las peores consolas de la

Virtual Boy
Virtual Boy fue la tercera consola de videojuegos, lanzada en 1995 por Nintendo, que puede ser considerado el primer perisférico hogareño de realidad virtual, utilizando gafas estereoscópicas. La consola fue considerada un fracaso. Según el público y distintas fuentes, una de las peores consolas de la

VideoPlace
A mediados de la década de 1970, Myron Krueger estableció un laboratorio de realidad artificial llamado Videoplace. Su idea con el Videoplace fue la creación de una realidad artificial que rodeaba a los usuarios, y respondía a sus movimientos y

VideoPlace
A mediados de la década de 1970, Myron Krueger estableció un laboratorio de realidad artificial llamado Videoplace. Su idea con el Videoplace fue la creación de una realidad artificial que rodeaba a los usuarios, y respondía a sus movimientos y

Espada de Damocles
La Espada de Damocles (Sword of Damocles) es considerado el primer visor de realidad virtual y realidad aumentada o HMD (Head Mounted Display), aunque fue precedida por la Mascara Telesferica patentada en 1960. El primer prototipo fue construido en Hardvard

Espada de Damocles
La Espada de Damocles (Sword of Damocles) es considerado el primer visor de realidad virtual y realidad aumentada o HMD (Head Mounted Display), aunque fue precedida por la Mascara Telesferica patentada en 1960. El primer prototipo fue construido en Hardvard

Melomind
MELOMIND es un sistema que pretende reducir el estrés mediante el entrenamiento de la mente. Basado en tecnología electroencefalográfica, los auriculares Melomind enseñan cómo relajarse y cómo mejorar la vida diaria. El Neurofeedback (enseñar al cerebro para obtener un adecuado

Melomind
MELOMIND es un sistema que pretende reducir el estrés mediante el entrenamiento de la mente. Basado en tecnología electroencefalográfica, los auriculares Melomind enseñan cómo relajarse y cómo mejorar la vida diaria. El Neurofeedback (enseñar al cerebro para obtener un adecuado

Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo

Videojuegos en el MoMA
En noviembre de 2012, el MoMA (MUseo de Arte Moderno de New York) comenzó a adquirir videojuegos como parte de la colección permanente de Arquitectura y Diseño, con el objetivo de estudiarlos, preservarlos y exhibirlos. El primer grupo estuvo

Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue

Dead Media
El proyecto Dead Media (Medios Muertos) fue propuesto inicialmente por el escritor de ciencia ficción Bruce Sterling en 1995 como una recopilación de tecnologías de la comunicación obsoletas y olvidadas. La motivación original de Sterling para compilar la colección fue

Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen

Estereoscopía
La estereoscopía es cualquier técnica capaz de recoger información visual tridimensional y/o crear la ilusión de profundidad mediante una imagen estereográfica, un estereograma o una imagen tridimencional (3D). La ilusión de profundidad en una fotografía , película u otra imagen

Si estas cerca mio
Sonia Cilliari explora la integración de distintas formas de diseño como el arte, la arquitectura, los múltiples medios y la ciencia, sobre la cual y en base a la experimentación y la búsqueda, la llevaron a realizar arquitectura efímeras, diseños experimentales

Si estas cerca mio
Sonia Cilliari explora la integración de distintas formas de diseño como el arte, la arquitectura, los múltiples medios y la ciencia, sobre la cual y en base a la experimentación y la búsqueda, la llevaron a realizar arquitectura efímeras, diseños experimentales

Sega Activator Ring
Un periférico precursor de los sistemas de captura de movimientos aplicados al campo del videojuego. Comercial: Presentación en un programa de TV: El Activator era un octágono desmontable que se plantaba en el suelo. Una vez construida la estructura, el jugador

Sega Activator Ring
Un periférico precursor de los sistemas de captura de movimientos aplicados al campo del videojuego. Comercial: Presentación en un programa de TV: El Activator era un octágono desmontable que se plantaba en el suelo. Una vez construida la estructura, el jugador

Panorama de Mesdag
El panorama Mesdag, es quizás una de las obras más conocidas del pintor holandés Hendrik Willem Mesdag. Esta obra, en la que parece que estás en una torre de observación, permite ver una imagen panorámica de 360 grados de la ciudad de

Panorama de Mesdag
El panorama Mesdag, es quizás una de las obras más conocidas del pintor holandés Hendrik Willem Mesdag. Esta obra, en la que parece que estás en una torre de observación, permite ver una imagen panorámica de 360 grados de la ciudad de

Duchenne de Boulogne
Duchenne de Boulogne (1806 -1875). Fue un médico e investigador clínico francés. Es considerado pionero en estudios de electricidad, neurología y fotografía médica. Realizó sus experimentos clínicos utilizando electricidad que aplicaba en el cuerpo, la cabeza y los músculos del

Duchenne de Boulogne
Duchenne de Boulogne (1806 -1875). Fue un médico e investigador clínico francés. Es considerado pionero en estudios de electricidad, neurología y fotografía médica. Realizó sus experimentos clínicos utilizando electricidad que aplicaba en el cuerpo, la cabeza y los músculos del

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma

Los Condenados de la Pantalla
Los condenados de la pantalla (Caja Negra Editora) es el primer libro de Hito Steyerl traducido al español. Este libro recoge una serie de ensayos de la videoartista y crítica, publicados en la revista e-flux, en los que se da forma