Señoritaugarte

Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y posgrado en Artes Visuales en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Canal de Youtube de Señoritaugarte

Canal de Vimeo de Señoritaugarte

Senoritaugarte 01

Ni artistas, ni feministas, collage, 2018

Su trabajo hace unos años toma un giro que atenta contra la bifurcación del lenguaje, hacia una acción crítica de normar los cuerpos y desde ahí reflexiona desde su (las) maternidad (es), las relaciones jerárquicas y de poder establecidas en este vínculo, el espacio público/privado y la educación como impostura, tomando elementos cotidianos de su vida y la de su hija que representan –y cuestionan– dichas instituciones sociales.

Actualmente se dedica a variados proyectos artivistas; es miembra activa de la colectiva “Escuela de Arte Feminista” realizando talleres en los cuales se abordan pedagogías feministas tanto en colegios como en diversas instituciones. Además, trabaja en el Laboratorio Curatorial Feminista, instancia que surge gracias a la historiadora Julia Antivilo en el marco del LCF; ¨Reactivaciones críticas de la memoria. Archivos de prácticas feministas¨ el cual se despliega en un muro de la Sala Museo Gabriela Mistral en la exposición “Mujeres Públicas”.

Senoritaugarte 02

Malas lenguas, instalación, 2019

En esta entrada

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/ Comentarios desactivados en ArtFem.TV

ArtFem.TV

ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

/ Comentarios desactivados en ArtFem.TV

Letícia Parente

Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

/ Comentarios desactivados en Letícia Parente

Letícia Parente

Letícia Parente, (Brasil, 1930 – 1991), fue una artista pionera del videoarte brasileño en la década de 1970. Sus piezas de vídeo son documentaciones de sus acciones y performances desde un punto de vista político. Corporalmente y conceptualmente las acciones

/ Comentarios desactivados en Letícia Parente

Lydia Schouten

Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su

/ Comentarios desactivados en Lydia Schouten

Lydia Schouten

Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su

/ Comentarios desactivados en Lydia Schouten

Astrovandalistas

Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

/ Comentarios desactivados en Astrovandalistas

Astrovandalistas

Astrovandalistas es un colectivo translocal que se enfoca en el desarrollo de proyectos que combinan investigación, acción artística, tecnología, activismo, hacking urbano y conocimiento abierto. Fundado en Tijuana (México) en 2010, el colectivo tiene su sede en la Ciudad de

/ Comentarios desactivados en Astrovandalistas

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/ Comentarios desactivados en Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda

Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

/ Comentarios desactivados en Katia Sepúlveda

Gloria Camiruaga

Gloria Camiruaga, (Chile 1940 – 2006), artista visual, es considerada una de las pioneras del video arte en Sur América. En 1971 recibió el título de Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile. En 1980 estudió video arte en

/ Comentarios desactivados en Gloria Camiruaga

Gloria Camiruaga

Gloria Camiruaga, (Chile 1940 – 2006), artista visual, es considerada una de las pioneras del video arte en Sur América. En 1971 recibió el título de Licenciada en Filosofía en la Universidad de Chile. En 1980 estudió video arte en

/ Comentarios desactivados en Gloria Camiruaga

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Performance

El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,

/ Comentarios desactivados en Performance

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/ One Comment

Tracey Emin

Tracey Emil (Londres, 1963) Asociada a la generación del  Young British Artists de fines de los `80 en Londres. Recibió reconocimiento con la instalación “Everyone I Have Ever Slept With 1963-1995”. La obra es una tienda de campaña adornada con los

/ One Comment

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Estética de la instalación

Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre

/ Comentarios desactivados en Estética de la instalación

Carolee Schneemann

Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

/ Comentarios desactivados en Carolee Schneemann

Carolee Schneemann

Carolee Schneemann, (Estados Unidos, 1939 – 2019), artista visual multidisciplinar. Con sus obras Schneemann transformó la definición de arte, especialmente el discurso sobre el cuerpo, la sexualidad y el género. La historia de su trabajo se caracteriza por la investigación

/ Comentarios desactivados en Carolee Schneemann

Argelia Bravo

Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, polí­tica y cultura en

/ Comentarios desactivados en Argelia Bravo

Argelia Bravo

Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, polí­tica y cultura en

/ Comentarios desactivados en Argelia Bravo

Ulrike Rosenbach

Ulrike Rosenbach, (Alemania, 1943), es artista visual que trabaja con video arte, instalaciones y performance. Fue una de las primeras artistas de Alemania que usó el vídeo para experimentar con imágenes electrónicas. Sus obras de video critican la representación tradicional

/ Comentarios desactivados en Ulrike Rosenbach

Ulrike Rosenbach

Ulrike Rosenbach, (Alemania, 1943), es artista visual que trabaja con video arte, instalaciones y performance. Fue una de las primeras artistas de Alemania que usó el vídeo para experimentar con imágenes electrónicas. Sus obras de video critican la representación tradicional

/ Comentarios desactivados en Ulrike Rosenbach

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Video arte

Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con

/ One Comment

Distinta Categoría