Silbando Bembas
Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas anti represivas, feministas, sindicales, de derechos humanos, ambientales, etc.
Retoman el carácter de experiencias históricas como Cine de la Base de Raymundo Gleyzer, Humberto Ríos, Juana Sapire; Grupo de Cine Ukamau de Jorge Sanjinés, y Grupo de Cine Liberación de Fernando Solanas y Octavio Gettino.
Desde el 2007 realizan largometrajes como “La sesenta, crónicas de una lucha obrera” (2021) y los cortometrajes “Bollitos” (2015), “Las muertes invisibles” (2017) y “Los Gritos” (2020), entre otros. Además de audiovisuales de distintos soportes y formatos realizaron acciones instalativas en espacios públicos, empresas, escuelas, facultades y lugares de trabajo. Realizan sus producciones utilizando técnicas como el stop motion, el cine de no ficción, la animación, y la apropiación de metraje encontrado.
Más allá de los roles específicos que cada integrante del grupo desempeña, entienden a sus producciones como un trabajo colectivo. Es por esto que consideran que la autoría junto a la dirección política y artística de sus películas pertenece a Silbando Bembas en su conjunto.