Stefanos Tsivopoulos
Stefanos Tsivopoulos, (Grecia, 1973), es artista multidisciplinario y realizador de cine y video.
Sus obras son investigaciones sobre la ruptura entre la realidad y su reconstrucción ficticia tanto en la obra como en la memoria del espectador. Está interesado en la interpretación subjetiva de la historia y en la idea de una realidad mediada, a la que alude a través de alegorías y narraciones retóricas.
Para presentar sus trabajos en episodios, Tsivopoulos diseña instalaciones inmersivas de múltiples canales.
History Zero, frame de la película, 2013
History Zero, instalación en la 57 Bienal de Venecia, 2013
History Zero, de 2013, es una instalación de 33 min en tres episodios que se proyectan en simultáneo, que toma como punto de partida la crisis contemporánea en Grecia, que Tsivopoulos ve como una oportunidad para interpretar una visualización alternativa del futuro. Representa tres experiencias humanas relacionadas con las nociones de sistemas de valores. Al hacerlo, explora el papel del dinero en la formación de las relaciones humanas y la forma en que se relaciona con la política y los problemas sociales. Las tres películas están acompañadas por una selección de material de archivo, que proporciona ejemplos y evidencia de sistemas alternativos de intercambio no monetario. Se enfoca en la capacidad de tales modelos para erosionar o al menos poner en tela de juicio el poder político de la moneda y las formas en que las comunidades funcionan en relación con el intercambio de bienes en tiempos difíciles. El proyecto destaca la diversidad cultural que rodea el intercambio económico; al mismo tiempo, desafía el aspecto social, político y práctico de los modelos de moneda alternativa.
The Precarious Archive, (El Archivo Precario), instalación de 2016, es un proyecto centrado en una colección de imágenes inéditas, es el resultado de una investigación de 10 años en diversas instituciones de archivo públicas y privadas, oficinas de prensa y periódicos en Grecia. El material visual cubre un período de aproximadamente 40 años desde 1963 hasta 2002, reflejando algunos de los principales acontecimientos políticos en la historia reciente de Grecia y Europa, como la Guerra Fría, la Doctrina Truman, la Junta Griega y la organización Guerrillera Marxista el 17 de noviembre. por nombrar solo algunos
El proyecto presenta la colección total de aproximadamente 900 imágenes, separadas en 30 categorías temáticas diferentes. El material se indexa y se muestra en un sistema de estructuras horizontales y verticales que permiten el acceso visual y físico al público. Con la ayuda de un Archivista-Performer, cuya presencia continua en la instalación es parte integral del trabajo, los visitantes encuentran un flujo de imágenes, textos y otros documentos.
Alternative Currencies: An Archive and a Manifesto (2013 – Ongoing), instalación. Es un archivo de más de 50 monedas alternativas de todo el mundo. Incluye publicaciones, instalaciones arquitectónicas, esculturas, grabados, textos y pósters. La obra es parte de la instalación History Zero.
Amnesialand, 2010, Super 16mm transferido a Blu-ray, installación, 21 min. Amnesialand es una ciencia ficción documental que cuestiona nuestras ideas sobre imágenes e historia, sobre memoria colectiva y olvido.
.
En esta entrada
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
Performance
El término, también conocido como performatividad, procede del francés antiguo parfornir que significa hacer, llevar a cabo, cumplir. Como performance está aplicado a las artes escénicas y plásticas, aparece desde la expresión inglesa “performance art” con el significado de arte en vivo. Está ligado al arte conceptual,
La Jetée
La Jetée (El muelle), película en blanco y negro realizada por Chris Marker en 1962. Sinopsis: Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el
La Jetée
La Jetée (El muelle), película en blanco y negro realizada por Chris Marker en 1962. Sinopsis: Tras una apocalíptica guerra nuclear, el mundo ha quedado devastado. Un grupo de científicos del bando vencedor llega a la conclusión de que el
Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College
Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College
Gregory J. Markopoulos
Gregory J. Markopoulos (1928-1992). Es de las figuras clave del New American Cinema y autor de unas de las poéticas fílmicas más subjetivas y alegóricas en el cine experimental de posguerra. Contemporáneo de Kenneth Anger, Stan Brakhage o Maya Deren, Gregory J.
Gregory J. Markopoulos
Gregory J. Markopoulos (1928-1992). Es de las figuras clave del New American Cinema y autor de unas de las poéticas fílmicas más subjetivas y alegóricas en el cine experimental de posguerra. Contemporáneo de Kenneth Anger, Stan Brakhage o Maya Deren, Gregory J.
BitCoinCloud
El BitCoinCloud es una instalación interactiva, programable y una escultura reactiva que tematiza el valor de la producción artística en términos de atención, perspicacia tecnológica y especulación. La obra de arte crea una relación directa entre la atención que recibe
BitCoinCloud
El BitCoinCloud es una instalación interactiva, programable y una escultura reactiva que tematiza el valor de la producción artística en términos de atención, perspicacia tecnológica y especulación. La obra de arte crea una relación directa entre la atención que recibe
Jacques Rancière
Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación
Jacques Rancière
Jacques Rancière (Argelia, 1940). Filósofo y pensador contemporáneo. Es profesor de política y de estética, hoy emérito de la Universidad de Paris VIII y European Graduate School. Entre sus escritos se destaca El maestro ignorante. Cinco lecciones para la emancipación
Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en
Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en
Santiago Sierra
Santiago Sierra, (España, 1966). Artista visual, trabaja con performance, video e instalaciones. Su obra se encuentra dominada por reivindicaciones sociales y políticas, siendo esta la principal característica de la obra de Sierra. Busca por todos los medios posibles mostrar lo
Santiago Sierra
Santiago Sierra, (España, 1966). Artista visual, trabaja con performance, video e instalaciones. Su obra se encuentra dominada por reivindicaciones sociales y políticas, siendo esta la principal característica de la obra de Sierra. Busca por todos los medios posibles mostrar lo
Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste
Paracinema
Paracinema, la desmaterialización del cine en las prácticas artísticas. Escrito por Esperanza Collado Sánchez. Libro ¿Cómo el cine puede expresarse en formas artísticas más allá del aparato cinematográfico estándar? ¿Cómo se presenta el cine en las prácticas artísticas cuando éste
Atlas Mnemosyne
El “Atlas Mnemosyne” es una obra del historiador de arte alemán Aby Warburg (1866-1929) iniciada en 1924, que quedó incompleta a causa de su muerte en 1929. El material despertó interés entre sus colegas y fue trasladado a Londres, pero
Atlas Mnemosyne
El “Atlas Mnemosyne” es una obra del historiador de arte alemán Aby Warburg (1866-1929) iniciada en 1924, que quedó incompleta a causa de su muerte en 1929. El material despertó interés entre sus colegas y fue trasladado a Londres, pero
Chris Marker
Chris Marker, (Francia, 1921-2012) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés. Su trabajo se emparenta con el documental subjetivo y el ensayo, combinando realismo, ciencia ficción, y trabajando temas relacionados con la memoria, los recuerdos y la nostalgia
Chris Marker
Chris Marker, (Francia, 1921-2012) fue un escritor, fotógrafo y director de cine francés. Su trabajo se emparenta con el documental subjetivo y el ensayo, combinando realismo, ciencia ficción, y trabajando temas relacionados con la memoria, los recuerdos y la nostalgia
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
Estética de la instalación
Estética de la instalación (2012), libro de Juliane Rebentisch, filósofa enfocada a estudiar los conceptos de estética, ética y filosofía política. En 2018, Caja Negra editó el libro en español. «Este libro indispensable cambiará de manera definitiva los debates sobre
Marina Abramovic
Marina Abramovic, (Yugoslavia, actual Serbia, 1946), artista de performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de tres decádas, recientemente se ha descrito a sí misma como la “Abuela del arte de la performance“.
Marina Abramovic
Marina Abramovic, (Yugoslavia, actual Serbia, 1946), artista de performance que empezó su carrera a comienzos de los años 70. Activa durante más de tres decádas, recientemente se ha descrito a sí misma como la “Abuela del arte de la performance“.
Lydia Schouten
Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su
Lydia Schouten
Lydia Schouten, (Países Bajos, 1955), es artista de performance y video. Al principio de su carrera y desde una perspectiva feminista, criticó los roles tradicionales de las mujeres y la representación de las mujeres como objetos sexuales. Más recientemente, su
16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente
16 mm
En 1923 Eastman Kodak introdujo la película de 16 mm, principalmente como alternativa de bajo costo al formato 35 mm. Además lanzó modelos para aprovechar el nuevo mercado de los cineastas aficionados que también favorecerá la producción de cine independiente
Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/
Alfredo Jarr
Alfredo Jaar, (Chile, 1956), es un artista visual y arquitecto que utiliza principalmente la fotografía y el video y las instalaciones como registro y soporte de su temática, la cual gira en las crisis geopolíticas y sociales. Sitio oficial: http://www.alfredojaar.net/
Dinero Virtual
En 1950 se lanza la tarjeta Diners Club International, primera compañía independiente de tarjetas de crédito en el mundo, dando de esta forma inicio a la virtualidad en el intercambio comercial y económico. Como reflejo de los tiempos, este nuevo
Dinero Virtual
En 1950 se lanza la tarjeta Diners Club International, primera compañía independiente de tarjetas de crédito en el mundo, dando de esta forma inicio a la virtualidad en el intercambio comercial y económico. Como reflejo de los tiempos, este nuevo
Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de
Found Footage Magazine
Found Footage Magazine (FFM), fundada en 2015, es una revista impresa de estudios cinematográficos de carácter independiente y distribución global. FFM se edita en español e inglés y ofrece contenidos teóricos, analíticos y divulgativos que versan sobre el uso de
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es
Beautiful World
“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es
La memoria, Christian Boltansky
Christian Boltanski (Francia, 1944), es un artista multidisciplinar conocido principalmente por sus instalaciones, aunque también ha desarrollado la fotografía, el cine y la escultura entre otros. Creció marcado por la huella que el holocausto y la Segunda Guerra Mundial dejó en sus padres. A los 14
La memoria, Christian Boltansky
Christian Boltanski (Francia, 1944), es un artista multidisciplinar conocido principalmente por sus instalaciones, aunque también ha desarrollado la fotografía, el cine y la escultura entre otros. Creció marcado por la huella que el holocausto y la Segunda Guerra Mundial dejó en sus padres. A los 14
Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en
Proyecto de imágenes fílmicas rescatadas
The Rescued Film Project es una galería online de archivo de imágenes que fueron capturadas en soporte fílmico entre 1930 y fines de 1990. Cada imagen en el archivo fue recuperada de rollos de película encontrados aún sin revelar en
Apichatpong Weerasethakul
Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores
Apichatpong Weerasethakul
Apichatpong Weerasethakul, (Tailandia, 1970) es un director, productor y guionista de cine y artista visual tailandés. Es uno de los pocos cineastas en Tailandia que han trabajado fuera del estricto sistema de estudio tailandés. En su trabajo, a menudo utiliza actores
Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy
Chantal Akerman
Chantal Akerman, Bélgica (1950-2015), fue una escritora, actriz, artista visual y directora de cine. En sus filmes trabaja principalmente los temas de la sexualidad, la identidad y lo político. Su obra abarca más de cuarenta películas con una visión muy
Penélope Umbrico
Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any
Penélope Umbrico
Penélope Umbrico, (Estados Unidos, 1957), es artista visual que trabaja con instalaciones fotográficas. Sus obras se componenen por apropiaciones de imágenes encontradas en los motores de búsqueda y sitios web que comparten imágenes conformado nuevos foto collages. Everyone’s Photos Any
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
Video arte
Práctica que utiliza la captura o creación artificial y la manipulación de imágenes y sonidos generados por medios electrónicos y digitales. El video arte nace a mediados de los años 1960 con las obras que Nam June Paik realiza con
Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En
Yang Fudong
Yang Fudong, (China, 1971). Estudió Pintura al óleo en la Academia de Arte de China, Hangzhou, provincia de Zhejiang, recibiéndose en 1995. A principios de los años 90s comenzó a trabajar con fotografía, film 35mm, video y video instalaciones. En
Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos
Patricia Bentancur
Patricia Bentancur, (Uruguay, 1963), es curadora y artista visual, trabaja en instalaciones que involucran múltiples soportes: objetos, pintura, fotografia, video, sonido y textos. Desde 1994 desarrolla el proyecto “Memorias Sumergidas”, en una extensa serie donde plantea la reflexion sobre nuestros recuerdos
John Akomfrah
John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación
John Akomfrah
John Akomfrah, (Ghana, 1957), vive en el Reino Unido. Es artista visual, escritor, director de cine, guionista, teórico y curador, cuyo compromiso con un radicalismo tanto político como cinemático se expresa en todas sus películas. “Mimesis: African Soldier“, 2018. Instalación