Steve Reich

6107405

Steve Reich (USA, 1936). Es reconocido por ser uno de los pioneros del minimalismo en música, junto con John Cage, Terry Riley, Philip Glass y La Monte Young, entre otros.

Las primeras obras de Reich se basaron en el uso de la cinta magnética como soporte y principal protagonista. A partir de la manipulación y reproducción simultánea de loops de fragmentos de grabaciones, Reich logró que los sonidos entraran y salieran de fase entre sí. Un ejemplo de esto son sus primeras dos creaciones publicadas, “It’s gonna rain” (1965) y “Come out” (1966).

La segunda se compone de un parlamento de Daniel Hamm, un herido en una represión policial en Harlem. Hamm cuenta que la policía se estaba llevando a los que presenten heridas sangrantes al hospital, y él se hace un corte en un moretón para mostrarles que estaba herido. Reich armó dos loops de las palabras “come out to show them” y las reprodujo al unísono. Las dos cintas empiezan sonando superpuestas pero rápidamente se corre su sincronización, y gradualmente la diferencia entre ellas se agranda, distanciándolas sonoramente y generando ritmos internos de las voces.

En 1967 Reich intentó traducir esta misma técnica a la performance en vivo con “Piano Phase”, una obra para dos pianos. Los intérpretes tocan la misma secuencia de 12 notas, pero mientras que uno mantiene su tempo con precisión, el otro acelera paulatinamente hasta que llega a estar una semicorchea adelantado.

Reich escribió un manifiesto en 1968 en el que postula su creencia en la música como un proceso gradual.

Su primera obra que refleja esto es “Pendulum Music” (1968), en la cual varios micrófonos cuelgan como un péndulo encima de varios parlantes, y el sonido del acople cuando pasan por encima de ellos produce un desfasaje rítmico. Asímismo, en 1972 compuso “Clapping Music”, una obra que sólo necesita de dos personas aplaudiendo.

A principios de los años ’70, Reich se dedicó a estudiar la música de países orientales y africanos, lo cual lo llevó a viajar a Bali y Ghana. Cuando regresó a Nueva York, más concentrado en la composición y la performance, escribió “Drumming”. Esta pieza marcó el final de la etapa de los “desfasajes” y lo encaminó para lo que luego fue su obra maestra, “Music for 18 Musicians” (1976).

Esta obra, estrenada el 24 de abril de 1976 en Nueva York, y editada como un disco grabado por el ensamble Steve Reich and Musicians, es una pieza basada en un ciclo de once acordes. Cada sección está basada en uno de los acordes, y luego vuelve al ciclo original.

http://www.stevereich.com/

En esta entrada

Bloom

Bloom es una aplicación de música generativa para iOS  desarrollado para iPhone en 2008 por el pionero de la música ambiental y artista conceptual Brian Eno y por el músico y diseñador de software Peter Chilvers. El software genera un

/ Comentarios desactivados en Bloom

Bloom

Bloom es una aplicación de música generativa para iOS  desarrollado para iPhone en 2008 por el pionero de la música ambiental y artista conceptual Brian Eno y por el músico y diseñador de software Peter Chilvers. El software genera un

/ Comentarios desactivados en Bloom

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

John Cage

John Cage, (USA, 1912-1992). Compositor, instrumentista, filósofo, teórico musical, poeta, artista y pintor. Sitio oficial: http://johncage.org/ Pionero de la música aleatoria, de la música electrónica y del uso no estándar de instrumentos musicales. Cage fue una de las figuras principales

/ Comentarios desactivados en John Cage

Four American Composers

Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

/ Comentarios desactivados en Four American Composers

Four American Composers

Four american composers (1983) es un documental dirigido por Peter Greenaway sobre cuatro prominentes compositores norteamericanos de música contemporánea: John Cage , Robert Ashley, Phillip Glass y Meredith Monk. El documental se divide en cuatro partes de alrededor de una hora de

/ Comentarios desactivados en Four American Composers

Va a llover

“It´s gonna rain” (Va a llover), de 1965 es una obra fundamental de la música de proceso, realizada por el compositor norteamericano Steve Reich. El material de base de  ¨it´s gonna rain,  consiste en su totalidad de una grabación hecha en

/ Comentarios desactivados en Va a llover

Va a llover

“It´s gonna rain” (Va a llover), de 1965 es una obra fundamental de la música de proceso, realizada por el compositor norteamericano Steve Reich. El material de base de  ¨it´s gonna rain,  consiste en su totalidad de una grabación hecha en

/ Comentarios desactivados en Va a llover

Karlheinz Stockhausen

Karlheinz Stockhausen, Alemania, 1928 – 2007, fue un compositor alemán ampliamente reconocido como uno de los compositores mas destacados de la música  de los siglos XX y principios del XXI. Es uno de los grandes visionarios de la música del

/ Comentarios desactivados en Karlheinz Stockhausen

Karlheinz Stockhausen

Karlheinz Stockhausen, Alemania, 1928 – 2007, fue un compositor alemán ampliamente reconocido como uno de los compositores mas destacados de la música  de los siglos XX y principios del XXI. Es uno de los grandes visionarios de la música del

/ Comentarios desactivados en Karlheinz Stockhausen

¨In C¨ de Terry Riley

¨In C¨, ( en Do) , se conoce como la primer composición musical semi aleatoria, fue escrita por el músico y compositor minimalista Terry Riley (USA 1935), en 1964. La partitura contiene 53 frases, o patterns musicales sumamente breves, el resto

/ Comentarios desactivados en ¨In C¨ de Terry Riley

¨In C¨ de Terry Riley

¨In C¨, ( en Do) , se conoce como la primer composición musical semi aleatoria, fue escrita por el músico y compositor minimalista Terry Riley (USA 1935), en 1964. La partitura contiene 53 frases, o patterns musicales sumamente breves, el resto

/ Comentarios desactivados en ¨In C¨ de Terry Riley

Christina Kubisch

  Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del  arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

/ Comentarios desactivados en Christina Kubisch

Christina Kubisch

  Sitio web de la artista: http://www.christinakubisch.de/ Christina Kubisch (Alemana, 1948), es una artista que trabaja principalmente dentro del  arte sonoro, con instalaciones en las cuáles busca generar sonidos y música en lugares u objetos donde los espectadores no esperarían encontrarlos.

/ Comentarios desactivados en Christina Kubisch

La Monte Young

La Monte Young (USA, 1935) es un compositor de música experimental. Su propuesta sonora es extrema y le otorga un papel primordial a la apreciación del ruido (noise) como base de sus composiciones musicales. Ha sido precursor de distintos estilos

/ Comentarios desactivados en La Monte Young

La Monte Young

La Monte Young (USA, 1935) es un compositor de música experimental. Su propuesta sonora es extrema y le otorga un papel primordial a la apreciación del ruido (noise) como base de sus composiciones musicales. Ha sido precursor de distintos estilos

/ Comentarios desactivados en La Monte Young

Thierry De Mey

Thierre De Mey, (Bélgica, 1956). Músico, compositor y director de cine especializado en video danza. Es compositor de música contemporánea y ha participado en otros proyectos importantes como el New Music and Ictus Ensemble, para el que ha compuesto varias

/ Comentarios desactivados en Thierry De Mey

Thierry De Mey

Thierre De Mey, (Bélgica, 1956). Músico, compositor y director de cine especializado en video danza. Es compositor de música contemporánea y ha participado en otros proyectos importantes como el New Music and Ictus Ensemble, para el que ha compuesto varias

/ Comentarios desactivados en Thierry De Mey

Vigilar y Castigar

Un remedio para la delincuencia en los parques. Artículo publicado en la Revista Science & Mechanics en enero de 1965. Propone la instalación de Circuitos Cerrado de TV (CCTV) en el espacio púbico como sistema de vigilancia y la utilización

/ Comentarios desactivados en Vigilar y Castigar

Vigilar y Castigar

Un remedio para la delincuencia en los parques. Artículo publicado en la Revista Science & Mechanics en enero de 1965. Propone la instalación de Circuitos Cerrado de TV (CCTV) en el espacio púbico como sistema de vigilancia y la utilización

/ Comentarios desactivados en Vigilar y Castigar

Los viajes de Gabriel Veyre

Gabriel Antoine Veyre, (Francia 1871 – Marruecos 1936), fue un operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se le conoce principalmente por su trabajo en México, donde se lo considera pionero de la cinematografía

/ Comentarios desactivados en Los viajes de Gabriel Veyre

Los viajes de Gabriel Veyre

Gabriel Antoine Veyre, (Francia 1871 – Marruecos 1936), fue un operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se le conoce principalmente por su trabajo en México, donde se lo considera pionero de la cinematografía

/ Comentarios desactivados en Los viajes de Gabriel Veyre

Posts Que Comparten Tags