Subscapes
Subscapes un proyecto de arte generativo creado por Matt Deslauriers, ubicado en la blockchain de Ethereum. Cada vez que se ejecuta, produce un paisaje único, al estilo de un mapa topográfico y representado con trazos de pluma, “como si fuera trazado mecánicamente por un equipo de geólogos que inspeccionan el metaverso”.
Aunque el algoritmo es capaz de producir un número infinito de ediciones visuales únicas, existen solo 650 ediciones, utilizando la aleatoriedad para garantizar que cada edición produzca un resultado único cada vez que se ejecuta el software. Cuando una edición es minteada por primera vez en ArtBlocks, un Token ID de la transacción se vincula a un hash generado por el contrato inteligente de ArtBlocks. Este hash fijo se utiliza como entrada para el algoritmo generativo, produciendo una salida renderizada.
Posts Que Comparten Tags

Lua
Lua (Luna en portugués) es un lenguaje de programación creado en 1993 por Roberto Ierusalimschy, Luiz Henrique de Figueiredo y Waldemar Celes, miembros del Grupo de Tecnología en Computación Gráfica (Tecgraf) en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Este lenguaje de programación es multiplataforma y de código

Lua
Lua (Luna en portugués) es un lenguaje de programación creado en 1993 por Roberto Ierusalimschy, Luiz Henrique de Figueiredo y Waldemar Celes, miembros del Grupo de Tecnología en Computación Gráfica (Tecgraf) en la Pontificia Universidad Católica de Río de Janeiro. Este lenguaje de programación es multiplataforma y de código

Ítar Pas
Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

Ítar Pas
Ítar Pas (Mendoza, Argentina) es virtual performer y artista 3D que investiga distintos escenarios virtuales a través de su identidad mutante. Su obra construye un diálogo lúdico e intertextual entre la performance, el modelado 3D, la denuncia sobre el medio ambiente y el cuestionamiento al sistema de género

Goro Fujita
Goro Fujita (Japón, 1982), artista visual, tras desempañarse durante 10 años como director de arte y animador para la industria del entretenimiento en Dreamworks, incursionó como pionero en los innovadores sistemas de Oculus Medium y Quill, que permiten el esculpido y

Goro Fujita
Goro Fujita (Japón, 1982), artista visual, tras desempañarse durante 10 años como director de arte y animador para la industria del entretenimiento en Dreamworks, incursionó como pionero en los innovadores sistemas de Oculus Medium y Quill, que permiten el esculpido y

Emilio Vavarella
Emilio Vavarella (Italia, 1989) trabaja con el cruce entre prácticas artísticas de distintas disciplinas, la investigación teórica y la experimentación a través de los medios de comunicación. Su obra se centra en cuestiones de filosofía política y poder tecnológico contemporáneo. A través de

Emilio Vavarella
Emilio Vavarella (Italia, 1989) trabaja con el cruce entre prácticas artísticas de distintas disciplinas, la investigación teórica y la experimentación a través de los medios de comunicación. Su obra se centra en cuestiones de filosofía política y poder tecnológico contemporáneo. A través de

Reconocimiento de iris
El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos en imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de un individuo, cuyos patrones complejos son únicos, estables y pueden verse desde cierta distancia.

Reconocimiento de iris
El reconocimiento de iris es un método automatizado de identificación biométrica que utiliza técnicas de reconocimiento de patrones matemáticos en imágenes de video de uno o ambos iris de los ojos de un individuo, cuyos patrones complejos son únicos, estables y pueden verse desde cierta distancia.

mutantclub.net
Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D

mutantclub.net
Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D

La Humanidad Aumentada
La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en

La Humanidad Aumentada
La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

Jon Rafman
Jon Rafman (Canada, 1981). Artista y realizador audiovisual. Su obra se basa en la puesta en forma y serie de la miseria, la soledad y la alienación melancólica de los humanos de esta (su) generación, de la mano del avance

From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

From Technological to Virtual Art
From Technological to Virtual Art es un libro escrito por Frank Popper (República Checa, 1918), en 2006. En el libro Popper describe el desarrollo del arte inmersivo e interactivo desde sus antecedentes históricos hasta el arte digital, multimedia, y en

Imágenes invisibles
En la última década, la cultura visual ha cambiado de forma. Se ha desprendido de los ojos humanos y se ha vuelto en gran medida invisible. La cultura visual humana se ha convertido en un caso especial de visión, una

Imágenes invisibles
En la última década, la cultura visual ha cambiado de forma. Se ha desprendido de los ojos humanos y se ha vuelto en gran medida invisible. La cultura visual humana se ha convertido en un caso especial de visión, una