Posts Tagged 'arte abstracto'

Glitchet

Glitchet es un sitio web donde pueden encontrarse diferentes tutoriales, técnicas y software para la manipulación del error como estrategia creativa para la intervención y manipulación de archivos digitales. Giltchet en Facebook En el sitio pueden encontrarse tutoriales, material generado por

/

Glitchet

Glitchet es un sitio web donde pueden encontrarse diferentes tutoriales, técnicas y software para la manipulación del error como estrategia creativa para la intervención y manipulación de archivos digitales. Giltchet en Facebook En el sitio pueden encontrarse tutoriales, material generado por

/

Leonardo Solaas

Leonardo Solaas (Argentina, 1971) filósofo y artista digital autodidacta trabaja con net-art, visualización de datos, diseño de interfaces, instalaciones interactivas y sistemas generativos. Sumado a su producción como artista, Solaas, también ha realizado diversas publicaciones y escritos en torno al arte generativo,

/

Leonardo Solaas

Leonardo Solaas (Argentina, 1971) filósofo y artista digital autodidacta trabaja con net-art, visualización de datos, diseño de interfaces, instalaciones interactivas y sistemas generativos. Sumado a su producción como artista, Solaas, también ha realizado diversas publicaciones y escritos en torno al arte generativo,

/

Fabián Barros Andrade

Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

/

Fabián Barros Andrade

Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

/

Pareidoloop

Pareidoloop es un sitio web creado por el programador Phil McCarthy que utiliza un sistema de reconocimiento facial en base de polígonos.  El código está diseñado para superponer polígonos de forma aleatoria tratando de asemejarse a un rostro humano, permitiendo  al

/

Pareidoloop

Pareidoloop es un sitio web creado por el programador Phil McCarthy que utiliza un sistema de reconocimiento facial en base de polígonos.  El código está diseñado para superponer polígonos de forma aleatoria tratando de asemejarse a un rostro humano, permitiendo  al

/

Je Baak

La práctica artística del artista multimedial y videoartista Je Baak, (Corea del Sur, 1978), se centra en los puntos de encuentro de la filosofía contemporánea y su práctica del budismo zen. The structure of, video instalación, 2010 El objeto o

/

Je Baak

La práctica artística del artista multimedial y videoartista Je Baak, (Corea del Sur, 1978), se centra en los puntos de encuentro de la filosofía contemporánea y su práctica del budismo zen. The structure of, video instalación, 2010 El objeto o

/

Elena Romenkova

Elena Romenkova (San Petersburgo, Rusia), es una artista que trabaja con glitch art, generando tanto piezas abstractas como figuras realistas. Crea imágenes digitales a partir de algoritmos y errores de programación. El fallo de los programas de computación le brinda

/

Elena Romenkova

Elena Romenkova (San Petersburgo, Rusia), es una artista que trabaja con glitch art, generando tanto piezas abstractas como figuras realistas. Crea imágenes digitales a partir de algoritmos y errores de programación. El fallo de los programas de computación le brinda

/

Andreas Müller-Pohle

Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos

/

Andreas Müller-Pohle

Andreas Müller-Pohle (Alemania, 1951) es un artista medial, fotógrafo, escritor y editor. Estudió Economía y Comunicación en la Universidad de Hanover y Göttingen. En 1979, fundó European Photography, una revista de arte independiente para fotografía y nuevos medios. Sus primeros proyectos

/

Ernesto Neto

Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están

/

Ernesto Neto

Ernesto Neto es un escultor y artista visual nacido en San Pablo en 1964. Sus instalaciones son esculturas minimalistas a gran escala, tanto amorfas como abstractas, que llenan un espacio de exposición que los espectadores pueden tocar, picar y caminar. Están

/

Robert Darroll

Autorretrato de Robert Daroll Robert Darroll (Reino Unido, 1946-2014). Artista visual, animador e investigador alemán que trabajó diferentes técnicas de animación experimental. Sus trabajos de animación se enfocan principalmente en el movimiento y la transformación de imágenes abstractas. Sus últimos videos utilizan

/

Robert Darroll

Autorretrato de Robert Daroll Robert Darroll (Reino Unido, 1946-2014). Artista visual, animador e investigador alemán que trabajó diferentes técnicas de animación experimental. Sus trabajos de animación se enfocan principalmente en el movimiento y la transformación de imágenes abstractas. Sus últimos videos utilizan

/

Lydia Pape

Lygia Pape (Brasil, 1927-2004) fue una de les artistes brasileres más aclamados e influyentes del siglo XX. Miembro prominente de una generación de artistas que abrazó el espíritu optimista del Brasil de posguerra, es particularmente conocida por su participación en el

/

Lydia Pape

Lygia Pape (Brasil, 1927-2004) fue una de les artistes brasileres más aclamados e influyentes del siglo XX. Miembro prominente de una generación de artistas que abrazó el espíritu optimista del Brasil de posguerra, es particularmente conocida por su participación en el

/

George Nees

George Nees, (Alemania, 1926 – 2016). Desde 1965 produjo una serie de gráficos por computadora, esculturas y películas. Es uno de los primeros artistas y teóricos del Arte Digital. Sin título, 1965 Estudió matemáticas, física y filosofía en la Universidad

/

George Nees

George Nees, (Alemania, 1926 – 2016). Desde 1965 produjo una serie de gráficos por computadora, esculturas y películas. Es uno de los primeros artistas y teóricos del Arte Digital. Sin título, 1965 Estudió matemáticas, física y filosofía en la Universidad

/

Frieder Nake

Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el

/

Frieder Nake

Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el

/

Pensamientos verticales

Pensamientos verticales es el título de una serie de ensayos, conferencias y anécdotas del compositor norteamericano Morton Feldman (1926-1987). El texto hace referencia a la escena artística neoyorquina de los cincuenta,  trazando una suerte de genealogía estética, que incorpora tanto a las

/

Pensamientos verticales

Pensamientos verticales es el título de una serie de ensayos, conferencias y anécdotas del compositor norteamericano Morton Feldman (1926-1987). El texto hace referencia a la escena artística neoyorquina de los cincuenta,  trazando una suerte de genealogía estética, que incorpora tanto a las

/

Julio Le Parc

Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

/

Julio Le Parc

Julio Le Parc, (Argentina, 1928). Artista revolucionario e innovador, contribuyó con sus obras al arte cinético y óptico. Es uno de los mas grandes artistas geométricos y cinéticos surgido en los años sesenta. Es co fundador del grupo G.R.A.V. (Groupe

/

Groupe de Recherche d’Art Visuel

Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014),

/

Groupe de Recherche d’Art Visuel

Groupe de Recherche d’Art Visuel, (Grupo de Investigación de Arte Visual), GRAV, por sus siglas en francés, fue fundado en 1960 en París por Julio Le Parc, Horacio García-Rossi, (Argentina, 1929 – 1912), Hugo Demarco, (México, 1932 – Francia 2014),

/

International Klein Blue

Yves Klein (1928-1962) fue un artista francés conocido principalmente por no solo hacer obra en azul, sino sobre el azul. Fascinado con la idea del infinito, y el color del cielo y del mar, Klein encontró un significado especial en el

/

International Klein Blue

Yves Klein (1928-1962) fue un artista francés conocido principalmente por no solo hacer obra en azul, sino sobre el azul. Fascinado con la idea del infinito, y el color del cielo y del mar, Klein encontró un significado especial en el

/

Jim Davis

Jim Davis, (Estados Unidos, 1901-1974), pintor, escultor y miembro del departamento de arte de la Universidad de Princeton. En la década de 1930, comenzó a pintar sobre vidrio y plástico en lugar de lienzo. A principios de la década de

/

Jim Davis

Jim Davis, (Estados Unidos, 1901-1974), pintor, escultor y miembro del departamento de arte de la Universidad de Princeton. En la década de 1930, comenzó a pintar sobre vidrio y plástico en lugar de lienzo. A principios de la década de

/

Ben Laposky

Ben F. Laposky (1914–2000). Fue un matemático y artista estadounidense. A principios de la década del 50 Laposky logra crear las primeras imágenes generadas por una máquina electrónica. Estas imágenes, consideradas un importante antecedente de los gráficos por computadora y

/

Ben Laposky

Ben F. Laposky (1914–2000). Fue un matemático y artista estadounidense. A principios de la década del 50 Laposky logra crear las primeras imágenes generadas por una máquina electrónica. Estas imágenes, consideradas un importante antecedente de los gráficos por computadora y

/

Gyula Kosice

Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

/

Gyula Kosice

Gyula Kosice, (Checoslovaquia, 1924- Argentina 2016) . Es un escultor, teórico y poeta radicado en la Argentina desde 1928, cofundador del movimiento Madí, es considerado uno de los precursores mundiales del arte cinético y lumínico. Gyula Kosice ha realizado numerosas obras,

/

Mary Ellen Bute

Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y

/

Mary Ellen Bute

Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y

/

Machine Art

En 1934, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una importante exposición de rodamientos, rulemanes, hélices de avión, ollas y sartenes, vasos de cóctel, platos de Petri, transportadores y otras piezas y productos que eran parte de máquinas

/

Machine Art

En 1934, el Museo de Arte Moderno de Nueva York organizó una importante exposición de rodamientos, rulemanes, hélices de avión, ollas y sartenes, vasos de cóctel, platos de Petri, transportadores y otras piezas y productos que eran parte de máquinas

/

Sinfonía diagonal de Viking Eggeling

Symphonie Diagonale (Sinfonía diagonal) del cineasta y artista plástico Viking Eggeling (Suecia, 1880-1925) es una de las obras de cine abstracto más tempranas conservadas y la única de este artista que ha sobrevivido hasta hoy. Durante el metraje, aparecen una

/

Sinfonía diagonal de Viking Eggeling

Symphonie Diagonale (Sinfonía diagonal) del cineasta y artista plástico Viking Eggeling (Suecia, 1880-1925) es una de las obras de cine abstracto más tempranas conservadas y la única de este artista que ha sobrevivido hasta hoy. Durante el metraje, aparecen una

/

Bauhaus

Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que

/

Bauhaus

Bauhaus, escuela de artesanías, diseño, arte y arquitectura fundada por Walter Gropius en 1919 y cerrada en 1933. El logotipo de la Bauhaus, diseñado en 1922 por Oskar Schlemmer Sólo hicieron falta unos años (de 1919 a 1933) para que

/