Posts Tagged 'arte sonoro'

Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,

Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,

PHKT
PHKT es una plataforma curatorial para la promoción de proyectos de arte electrónico, multimedial y performático, principalmente enfocada en la publicación de música electrónica, arte sonoro, instalación y audiovisual. La plataforma propuesta por Matías Corno y Feli Cabrera López surge

PHKT
PHKT es una plataforma curatorial para la promoción de proyectos de arte electrónico, multimedial y performático, principalmente enfocada en la publicación de música electrónica, arte sonoro, instalación y audiovisual. La plataforma propuesta por Matías Corno y Feli Cabrera López surge

soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de

soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se

Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos

Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos

Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas

Ei Wada
Ei Wada (1987) vive y trabaja en Tokio. En su obra Wada utiliza antiguos instrumentos electrónicos y ordenadores para crear nuevos instrumentos musicales. Mientras las pantallas de plasma invaden nuestros hogares y la grabación es un modo digital de transferencia

Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde

Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo

Audiomapa
http://www.audiomapa.org/ Proyecto de investigación colaborativo dedicado a compartir, explorar y archivar el paisaje sonoro de Latinoamérica. Según su sitio web: Audiomapa contiene diversas funciones de escucha que permiten reproducir los sonidos de forma individual, por categorías, por autor, de modo

Ruido, Agua, Carne: una Historia del Sonido en las Artes
Douglas Kahn (Australia, 1951), es profesor en el National Institute for Experimental Arts de la Universidad de New South Wales, en Sídney (Australia). En 1999 publicó Noise, Water, Meat: a History of Sound in the Arts, posiblemente una de las

Ruido, Agua, Carne: una Historia del Sonido en las Artes
Douglas Kahn (Australia, 1951), es profesor en el National Institute for Experimental Arts de la Universidad de New South Wales, en Sídney (Australia). En 1999 publicó Noise, Water, Meat: a History of Sound in the Arts, posiblemente una de las

Wave Field Synthesis
Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es

Wave Field Synthesis
Wave Field Synthesis (WFS), es una técnica de reproducción espacial de un campo sonoro. Tiene el objetivo de crear una percepción auditiva allí donde la imagen sonora se produce originalmente. A diferencia de los sistemas de escucha colectiva envolventes (es

Luigi Agostini
Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

Luigi Agostini
Luigi Agostini es un artista e investigador de todo lo relacionado al sonido inmersivo. En su libro “Creating Soundscapes” analiza el concepto paisaje sonoro acuñado por R. Murray Schafer en su libro “The tuning of the world” (El sonido del mundo) e

Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e

Festival de Arte Sonoro Tsonami
El Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami es un evento anual que se realiza en la ciudad de Vaparaiso, Chile, en el que se dan cita artistas que experimentan con el sonido a través de performances multimedia, conciertos, instalaciones e

iMAL interactive Media Art Laboratory
iMAL (Interactive Media Art Laboratory), es una asociación sin ánimo de lucro creada en Bruselas en 1999, con el objetivo de apoyar formas artísticas y prácticas creativas usando tecnologías informáticas y de red como su medio. En 2007, iMAL abrió

iMAL interactive Media Art Laboratory
iMAL (Interactive Media Art Laboratory), es una asociación sin ánimo de lucro creada en Bruselas en 1999, con el objetivo de apoyar formas artísticas y prácticas creativas usando tecnologías informáticas y de red como su medio. En 2007, iMAL abrió

Harmonic Bridge
Harmonic Bridge es una escultura sonora del artista Bill Fontana, ésta explora la musicalidad de los sonidos ocultos en la estructura del London Millennium Foot Bridge. El puente cobra vida con las vibraciones causadas por la energía colectiva de los pasos,

Harmonic Bridge
Harmonic Bridge es una escultura sonora del artista Bill Fontana, ésta explora la musicalidad de los sonidos ocultos en la estructura del London Millennium Foot Bridge. El puente cobra vida con las vibraciones causadas por la energía colectiva de los pasos,

Arno Fabre
Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos

Arno Fabre
Arno Fabre, Francia. Se graduó en 1990 de la Escuela Nacional Superior Louis Lumière (fotografía) y de Le Fresnoy – Estudio Nacional de Artes Contemporáneas. Las instalaciones sonoras que realiza tienen gran carga poética y reflexiva. Se mueven y nos

Paul Panhuysen
Paul Panhuysen, (Países Bajos, 1934), es curador, sociólogo y teórico del arte, compositor y artista dedicado principalmente al arte sonoro. Fundó y dirigió Het Apollohuis, un espacio de arte que funcionó en Eindhoven entre 1980 y 2001 y que

Paul Panhuysen
Paul Panhuysen, (Países Bajos, 1934), es curador, sociólogo y teórico del arte, compositor y artista dedicado principalmente al arte sonoro. Fundó y dirigió Het Apollohuis, un espacio de arte que funcionó en Eindhoven entre 1980 y 2001 y que

Jocelyn Robert
Jocelyn Robert (Canada, 1959) es un artista multidisciplinario. Trabaja en performance, instalación, computer art, audio art, video y escritura. Es un experimentalista posmoderno. Antes de dedicarse a las artes, estudió farmacología y arquitectura.

Jocelyn Robert
Jocelyn Robert (Canada, 1959) es un artista multidisciplinario. Trabaja en performance, instalación, computer art, audio art, video y escritura. Es un experimentalista posmoderno. Antes de dedicarse a las artes, estudió farmacología y arquitectura.

Avatar
Avatar, Centro de Audio y Artes Electrónicas, es una institución independiente que se dedica a la investigación, creación, circulación y difusión de obras de arte y artistas de audio y artes electrónicas. Para respaldar la práctica artística, Avatar produce proyectos,

Meredith Monk
Meredith Jane Monk (Estados Unidos, 1942) es una compositora, artista performática, directora/coreografa, vocalista, creadora de la Nueva Ópera, cineasta y artista instalativa. Pionera en la “técnica vocal extendida” y en la “performance interdisciplinaria“, los trabajos de Monk exploran la intersección de música y movimiento,

Meredith Monk
Meredith Jane Monk (Estados Unidos, 1942) es una compositora, artista performática, directora/coreografa, vocalista, creadora de la Nueva Ópera, cineasta y artista instalativa. Pionera en la “técnica vocal extendida” y en la “performance interdisciplinaria“, los trabajos de Monk exploran la intersección de música y movimiento,

Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

Acousmonium
Acousmonium es un sistema de dispersión acústica que consiste en una distribución de muchos parlantes en el espacio. Es usado mayoritariamente en conciertos de música electroacústica, particularmente la música acusmática y música concreta. Fue diseñado por François Bayle el 12

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que

Arte Sonoro
El término arte sonoro comprende el grupo de prácticas artísticas que tienen como principal medio expresivo al sonido. Generalmente, se trata de un arte inter-mediático, fue definido por Bernard Schulz como “…una forma de arte en la que

Paul Kos
Paul Kos, (Estados Unidos, 1942), es artista conceptual y uno de los fundadores del movimiento de Arte Conceptual del Área de la Bahía en California. Paul Kos fue uno de los primeros artistas en incorporar video, performance, nuevos medios, sonido

I am sitting in a room
Una de las obras más destacadas de Alvin Lucier, compositor norteamericano de música experimental, que explora el sonido como hecho físico. Lucier se presenta “sentado en una habitación” y explica al público lo que ocurre en la obra: “Estoy grabando

I am sitting in a room
Una de las obras más destacadas de Alvin Lucier, compositor norteamericano de música experimental, que explora el sonido como hecho físico. Lucier se presenta “sentado en una habitación” y explica al público lo que ocurre en la obra: “Estoy grabando

HPSCHD
HPSCHD es la primera y más significativa incursión de John Cage en utilizar la computadora como medio artístico capaz de ejecutar las operaciones del I-Ching. Entre 1967 y 1969, Cage y Lejaren Hiller escribieron esta composición que sería estrenada en

Ajedrez electroacústico Duchamp vs Cage
El 5 de marzo de 1968 se realizó una partida-concierto de ajedrez entre Marcel Duchamp y John Cage. Esta presentación consistió en una partida de ajedrez en la que se utilizó un tablero intervenido con dispositivos electrónicos y sonoros. Como

Ajedrez electroacústico Duchamp vs Cage
El 5 de marzo de 1968 se realizó una partida-concierto de ajedrez entre Marcel Duchamp y John Cage. Esta presentación consistió en una partida de ajedrez en la que se utilizó un tablero intervenido con dispositivos electrónicos y sonoros. Como

David Lamelas
David Lamelas, (Argentina, 1946), integró algunas de las tendencias artísticas que protagonizaron el desarrollo del arte argentino de los 60. Reconocido principalmente como un exponente del arte conceptual, en sus primeros años de trabajo estuvo comprometido con el happening, el

David Lamelas
David Lamelas, (Argentina, 1946), integró algunas de las tendencias artísticas que protagonizaron el desarrollo del arte argentino de los 60. Reconocido principalmente como un exponente del arte conceptual, en sus primeros años de trabajo estuvo comprometido con el happening, el

Music for solo performer
En colaboración con el científico Edmond Dewan, el artista norteamericano Alvin Lucier utiliza sus ondas cerebrales Alfa como material para crear una pieza musical. Las ondas Alfa son producidas en estado de relajación mental, con los ojos cerrados, sin realizar

Music for solo performer
En colaboración con el científico Edmond Dewan, el artista norteamericano Alvin Lucier utiliza sus ondas cerebrales Alfa como material para crear una pieza musical. Las ondas Alfa son producidas en estado de relajación mental, con los ojos cerrados, sin realizar

Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett

Arthur Lipsett
Arthur Lipsett, (Canadá 1936-1986). Director de cine experimental de vanguardia, trabajó especialmente en cotometrajes en los que utiliza material fílmico encontrado y aplica la técnica del collage, el reciclaje y la deconstrucción visual. Su técnica es reconocida como film-colagge. Lipsett

Jordan Belson
Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

Jordan Belson
Cineasta y artista Jordan Belson creó películas abstractas ricamente tejidas con imaginería cosmológica, inspiradas la exploración de la conciencia, la trascendencia, y la naturaleza de la luz misma . Nacido en Chicago en 1926, Belson estudió pintura en la Escuela

Bill Fontana
Bill Fontana es un compositor y artista estadounidense pionero por sus experimentos sonoros que le concibieron reconocimiento internacional. Desde principios de los años 70, Fontana ha utilizado el sonido como medio escultórico para interactuar y transformar nuestra percepción de los

Bill Fontana
Bill Fontana es un compositor y artista estadounidense pionero por sus experimentos sonoros que le concibieron reconocimiento internacional. Desde principios de los años 70, Fontana ha utilizado el sonido como medio escultórico para interactuar y transformar nuestra percepción de los

Peter Vogel
Peter Vogel es un artista aleman, mayormente conocido por sus esculturas sonoras electrónicas interactivas y piezas sonoras. Se formó como físico y trabajó en investigaciones medicas y cibernéticas. Su obra involucra también las artes visuales, danza y coreografía. Al ser pionero

Peter Vogel
Peter Vogel es un artista aleman, mayormente conocido por sus esculturas sonoras electrónicas interactivas y piezas sonoras. Se formó como físico y trabajó en investigaciones medicas y cibernéticas. Su obra involucra también las artes visuales, danza y coreografía. Al ser pionero