Posts Tagged 'arte y tecnología'
Fotografía Computacional
La fotografía computacional es un termino utilizado para designar al paradigma de creación de imágenes que combina la captura óptica con un uso intenso y predominante de algoritmos computacionales para crear sistemas nuevos. Por ejemplo, donde una fotografía de rayos X
Fotografía Computacional
La fotografía computacional es un termino utilizado para designar al paradigma de creación de imágenes que combina la captura óptica con un uso intenso y predominante de algoritmos computacionales para crear sistemas nuevos. Por ejemplo, donde una fotografía de rayos X
Invasión de bebés
Baby Invasion (2024) es un largometraje experimental desarrollado por la productora EDGLRD , dirigido por el cineasta estadounidense Harmony Korine y con música de BURIAL. La película tuvo su estreno mundial fuera de competencia en el 81.º Festival Internacional de
Invasión de bebés
Baby Invasion (2024) es un largometraje experimental desarrollado por la productora EDGLRD , dirigido por el cineasta estadounidense Harmony Korine y con música de BURIAL. La película tuvo su estreno mundial fuera de competencia en el 81.º Festival Internacional de
El Origen
El Origen es una puesta inmersiva de los artistas Barrio Lindo y VJ Gaga. El músico y productor y la directora de arte se encuentran para hacer una pieza audiovisual colaborativa e inspirada en lo orgánico y lo folclórico. La
DERRAPE AGRES1VO
AGGRO DR1FT (2023) es una película de acción experimental desarrollada por la productora EDGLRD y dirigida por Harmony Korine. La película está filmada íntegramente por medio de cámaras térmicas desarrolladas por la NASA, haciendo uso también de inteligencia artificial generativa
DERRAPE AGRES1VO
AGGRO DR1FT (2023) es una película de acción experimental desarrollada por la productora EDGLRD y dirigida por Harmony Korine. La película está filmada íntegramente por medio de cámaras térmicas desarrolladas por la NASA, haciendo uso también de inteligencia artificial generativa
Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar
Antes muerto cine
Antes Muerto Cine es un colectivo establecido en Buenos Aires, cuyo enfoque principal es la producción de películas documentales y experimentales. Los miembros del colectivo se conocieron en la universidad pública, donde empezaron a capturar imágenes y sonidos para cuestionar
Pseudoamnesia: Electricista
En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen
Pseudoamnesia: Electricista
En abril de 2023, se entregaron los premios de fotografía Sony World Photography 2023. El alemán Boris Eldagsen ganó uno, pero inmediatamente se negó a recibirlo al revelar que su obra había sido creada por inteligencia artificial (IA). La imagen
Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos
Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos
Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea. Se inspira en la naturaleza de Kioto,
Kou Yamamoto – nouseskou
Kou Yamamoto (nouseskou) es un artista contemporáneo que crea obras que exploran la relación entre la tecnología y el cuerpo, utilizando TouchDesigner. Participante en los Campeonatos de Japón en danza callejera y contemporánea. Se inspira en la naturaleza de Kioto,
Domosónica
Domosónica es un proyecto dirigido por Fernando Bergami que plantea la combinación de arte sonoro y tecnología. Consiste en la construcción de un domo geodésico en el que se crea una experiencia inmersiva en la audiencia que ingresa al mismo
Domosónica
Domosónica es un proyecto dirigido por Fernando Bergami que plantea la combinación de arte sonoro y tecnología. Consiste en la construcción de un domo geodésico en el que se crea una experiencia inmersiva en la audiencia que ingresa al mismo
Lineas de Ensamble
“Assembly Lines” es una instalación performativa que se basa en un sistema multi-robótico, manejado por la meditación y bioretroalimentación La artista y creadora Sougwen Chung, China-Canadiense, se especializa en practicas performáticas combinadas con dibujo y esculturas. La motivación de su
Lineas de Ensamble
“Assembly Lines” es una instalación performativa que se basa en un sistema multi-robótico, manejado por la meditación y bioretroalimentación La artista y creadora Sougwen Chung, China-Canadiense, se especializa en practicas performáticas combinadas con dibujo y esculturas. La motivación de su
Silbando Bembas
Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas anti represivas, feministas, sindicales, de derechos
Silbando Bembas
Silbando Bembas es un colectivo con base en Buenos Aires y Mar del Plata. Piensan al Cine y a los medios audiovisuales como una herramienta para intervenir en conflictos sociales, ya sean de temáticas anti represivas, feministas, sindicales, de derechos
Hic Et Nunc
Hic Et Nunc (HEN) fue un marketplace de NFT para cryptoarte lanzado en febrero de 2021 en la blockchain de Tezos. Este proyecto era popular entre artistas y coleccionistas por el uso de la criptomoneda Tezos, consciente del medio ambiente
Hic Et Nunc
Hic Et Nunc (HEN) fue un marketplace de NFT para cryptoarte lanzado en febrero de 2021 en la blockchain de Tezos. Este proyecto era popular entre artistas y coleccionistas por el uso de la criptomoneda Tezos, consciente del medio ambiente
Federico Coscio
Federico Coscio es un artista plástico, fotógrafo y geómetra especialista en proporción aurea, nacido en Salta, Argentina, cuya obra se centra en la representación artística de fenómenos biológicos y en la interacción entre el arte y la matemática. Es, además,
Federico Coscio
Federico Coscio es un artista plástico, fotógrafo y geómetra especialista en proporción aurea, nacido en Salta, Argentina, cuya obra se centra en la representación artística de fenómenos biológicos y en la interacción entre el arte y la matemática. Es, además,
Subscapes
Subscapes un proyecto de arte generativo creado por Matt Deslauriers, ubicado en la blockchain de Ethereum. Cada vez que se ejecuta, produce un paisaje único, al estilo de un mapa topográfico y representado con trazos de pluma, “como si fuera
MetaHuman
MetaHuman es una aplicación diseñada para creación humana digital en tiempo real. Funciona a partir de una biblioteca de variantes de apariencia y movimientos humanos, se puede esculpir y crear nuevos rostros. Es posible elegir un punto de partida seleccionando una serie de caras
MetaHuman
MetaHuman es una aplicación diseñada para creación humana digital en tiempo real. Funciona a partir de una biblioteca de variantes de apariencia y movimientos humanos, se puede esculpir y crear nuevos rostros. Es posible elegir un punto de partida seleccionando una serie de caras
Matthew Ritchie
Las instalaciones de Matthew Ritchie, que integran pintura, dibujos murales, cajas de luz, performance, escultura e imagen en movimiento, son investigaciones sobre la naturaleza compleja y transitoria de la información. Sus obras describen generaciones de sistemas, ideas y sus posteriores
Matthew Ritchie
Las instalaciones de Matthew Ritchie, que integran pintura, dibujos murales, cajas de luz, performance, escultura e imagen en movimiento, son investigaciones sobre la naturaleza compleja y transitoria de la información. Sus obras describen generaciones de sistemas, ideas y sus posteriores
Maotik
Mathieu Le Sourd, también conocido como Maotik, es un artista digital francés cuyo trabajo se centra en la creación de experiencias inmersivas, instalaciones interactivas y shows audiovisuales. Es licenciado en Producción de Medios Digitales por el London Institute y tiene un Máster
Maotik
Mathieu Le Sourd, también conocido como Maotik, es un artista digital francés cuyo trabajo se centra en la creación de experiencias inmersivas, instalaciones interactivas y shows audiovisuales. Es licenciado en Producción de Medios Digitales por el London Institute y tiene un Máster
Detección de DeepFakes mediante la Ley de Benford
La Ley de Benford establece que, dado un conjunto de datos numéricos para alguna cantidad natural (ej: población de ciudades, precios en la bolsa, etc) la estadística de sus Primeros Dígitos sigue la distribución explicada en el siguiente gráfico y
Detección de DeepFakes mediante la Ley de Benford
La Ley de Benford establece que, dado un conjunto de datos numéricos para alguna cantidad natural (ej: población de ciudades, precios en la bolsa, etc) la estadística de sus Primeros Dígitos sigue la distribución explicada en el siguiente gráfico y
Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.
Time 1970/2020
Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.
Cámara True Depth de iPhone
La cámara TrueDepth captura datos faciales precisos proyectando y analizando más de 30 000 puntos invisibles para crear un mapa de profundidad de la cara; además, captura una imagen infrarroja de esta cada 10 segundos para actualizar los valores de esos datos constantemente.
Cámara True Depth de iPhone
La cámara TrueDepth captura datos faciales precisos proyectando y analizando más de 30 000 puntos invisibles para crear un mapa de profundidad de la cara; además, captura una imagen infrarroja de esta cada 10 segundos para actualizar los valores de esos datos constantemente.
404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para
404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para
Tania Candiani
Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de
Tania Candiani
Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de
Superstrings
Ouchhh es un estudio de media global que pretende descubrir y visualizar los lazos y conexiones entre la arquitectura, el arte, la ciencia, la tecnología, la neurociencia y la inteligencia artificial. La sede oficial se encuentra en Estambul y cuenta
Superstrings
Ouchhh es un estudio de media global que pretende descubrir y visualizar los lazos y conexiones entre la arquitectura, el arte, la ciencia, la tecnología, la neurociencia y la inteligencia artificial. La sede oficial se encuentra en Estambul y cuenta
Artistas IA
Sitio web que compila artistas, obras y técnicas basadas en el uso de Inteligencia Artificial. El sitio proclama: “Los humanos han usado herramientas para extender sus capacidades creativas desde la edad de piedra. Pero en la última década (2010-2020), la inteligencia artificial y
Artistas IA
Sitio web que compila artistas, obras y técnicas basadas en el uso de Inteligencia Artificial. El sitio proclama: “Los humanos han usado herramientas para extender sus capacidades creativas desde la edad de piedra. Pero en la última década (2010-2020), la inteligencia artificial y
Scott Eaton
Artista, educador y tecnólogo creativo. Su trabajo explora los límites de la representación figurativa mediante la combinación de técnicas tradicionales con herramientas digitales contemporáneas. Su formación académica va desde un master en el Media Lab de la MIT como de
Scott Eaton
Artista, educador y tecnólogo creativo. Su trabajo explora los límites de la representación figurativa mediante la combinación de técnicas tradicionales con herramientas digitales contemporáneas. Su formación académica va desde un master en el Media Lab de la MIT como de
Bio selfie
Un helecho llamado Pete que crece en el zoológico de Londres se tomó la primera selfie realizada por plantas del mundo. Es el resultado de un ensayo científico que podría revolucionar el campo de conservación de especies botánicas. Selfie tomada
Bio selfie
Un helecho llamado Pete que crece en el zoológico de Londres se tomó la primera selfie realizada por plantas del mundo. Es el resultado de un ensayo científico que podría revolucionar el campo de conservación de especies botánicas. Selfie tomada
Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la
Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la
RunwayML
RunwayML es un software que hace accesible técnicas de Machine Learning sin necesidad de saber código. Es el desarrollo de la tesis de Cristóbal Valenzuela en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, siendo lanzada
RunwayML
RunwayML es un software que hace accesible técnicas de Machine Learning sin necesidad de saber código. Es el desarrollo de la tesis de Cristóbal Valenzuela en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, siendo lanzada
Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico
Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico
Prácticas híbridas
Hybrid Practices: Art in Collaboration with Science and Technology in the Long 1960 (Prácticas híbridas: arte en colaboración con la ciencia y la tecnología en la larga década de 1960), libro escrito por David Cateforis (Editor), Steven Duval (Editor), Shepherd
Prácticas híbridas
Hybrid Practices: Art in Collaboration with Science and Technology in the Long 1960 (Prácticas híbridas: arte en colaboración con la ciencia y la tecnología en la larga década de 1960), libro escrito por David Cateforis (Editor), Steven Duval (Editor), Shepherd
Manifesta
Manifesta se concibió a principios de la década de 1990 como una bienal europea de arte contemporáneo, en respuesta a la nueva realidad social, cultural y política que surgió después de la Guerra Fría. Desde entonces, la Bienal Manifesta ha
Andrés García La Rota
Andrés García La Rota (Colombia, 1977), gestor cultural, curador y artista visual egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor del Laboratorio de Video Arte de la Maestría de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia (2012-2013);
Andrés García La Rota
Andrés García La Rota (Colombia, 1977), gestor cultural, curador y artista visual egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor del Laboratorio de Video Arte de la Maestría de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia (2012-2013);
Taller Estampa
Estampa es un colectivo audiovisual experimental conformado por artistas, programadores e investigadores. El trabajo se basa en el acercamiento crítico y arqueológico a las tecnologías audiovisuales, las posibilidades de las herramientas interactivas y los recursos de la animación experimental. En
Taller Estampa
Estampa es un colectivo audiovisual experimental conformado por artistas, programadores e investigadores. El trabajo se basa en el acercamiento crítico y arqueológico a las tecnologías audiovisuales, las posibilidades de las herramientas interactivas y los recursos de la animación experimental. En
Claudia Valente
Claudia Valente es una artista, docente e investigadora argentina que en su producción artística investiga las relaciones humanas e interespecie mediante recursos electro-digitales. Muchos de sus proyectos son creados en autoría colectiva, con lecturas geopolíticas y tratan sobre interlenguajes. Uno
Claudia Valente
Claudia Valente es una artista, docente e investigadora argentina que en su producción artística investiga las relaciones humanas e interespecie mediante recursos electro-digitales. Muchos de sus proyectos son creados en autoría colectiva, con lecturas geopolíticas y tratan sobre interlenguajes. Uno
Fernando Velazquez
Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente
Fernando Velazquez
Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente