Posts Tagged 'cibernética'
Biblioteca de cibernética
Cybernetics Library (en español Biblioteca de cibernética) es una biblioteca de navegación interdisciplinaria que recontextualiza la historia expansiva del pensamiento y la práctica cibernética donde las conexiones inesperadas entre arte, tecnología y sociedad se facilitan desde una perspectiva contemporánea. La
Biblioteca de cibernética
Cybernetics Library (en español Biblioteca de cibernética) es una biblioteca de navegación interdisciplinaria que recontextualiza la historia expansiva del pensamiento y la práctica cibernética donde las conexiones inesperadas entre arte, tecnología y sociedad se facilitan desde una perspectiva contemporánea. La
Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad
Thomas Ouellet Fredericks
Thomas Ouellet Fredericks, artista, un desarrollador de tecnologías libres y programador. Es vicepresidente del centro de artistas de Montreal, Loss of Signal, y enseña en la UQAM School of Media de Montréal, Canadá. Canal de Vimeo de Oullet Fredericks Bad
Herman Kolgen
Desde hace más de 20 años el artista multimedia y cibernético originario de Canadá, Herman Kolgen ha modelando suntuosas esculturas “audio-cinéticas” que presenta, a modo de performance en vivo. Sus obras están relacionadas con el ruidismo y, en algún grado,
Herman Kolgen
Desde hace más de 20 años el artista multimedia y cibernético originario de Canadá, Herman Kolgen ha modelando suntuosas esculturas “audio-cinéticas” que presenta, a modo de performance en vivo. Sus obras están relacionadas con el ruidismo y, en algún grado,
Post African Futures
Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue
Post African Futures
Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue
compArt daDA: the database Digital Art
compArt database Digital Art (daDA), en español Base de datos compArt de Arte Digital, es un repositorio en línea del arte digital. Actualmente se centra en cinco categorías principales: personas (663 entradas en sus roles de artistas, diseñadores, autores, galeristas,
compArt daDA: the database Digital Art
compArt database Digital Art (daDA), en español Base de datos compArt de Arte Digital, es un repositorio en línea del arte digital. Actualmente se centra en cinco categorías principales: personas (663 entradas en sus roles de artistas, diseñadores, autores, galeristas,
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas
Estética, ciencia y tecnología: creaciones electrónicas y numéricas. Libro escrito por la Profesora Dra. Iliana Hernández García en 2005 y editado por la Universidad Javeriana de Bogotá, Colombia. Libro completo en pdf El libro contiene una reflexión estética sobre las
Eyeborg
El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada
Eyeborg
El eyeborg es un invento que comenzó a desarrollarse en Inglaterra en 2003 por Adam Montandon en colaboración con el artista acromatópsico Neil Harbisson. Es un aparato cibernético que consiste en un sensor y una antena que Harbisson lleva instalada
United Visual Artists
United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las
United Visual Artists
United Visual Artists (UVA) es una compañia de arte basada en Londres fundada en 2003. Las obras de arte de UVA van desde piezas a pequeña escala hasta instalaciones escultóricas a gran escala para instituciones culturales y espacios públicos. Las
Ética hacker
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (titulo original: The hacker ethic and the spirit of the information age), libro escrito en 2001 por Pekka Himanen (Finlandia, 1973). Prólogo: En el centro de nuestra
Ética hacker
La ética del hacker y el espíritu de la era de la información (titulo original: The hacker ethic and the spirit of the information age), libro escrito en 2001 por Pekka Himanen (Finlandia, 1973). Prólogo: En el centro de nuestra
Medialab Prado
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su
Medialab Prado
Medialab-Prado es un laboratorio ciudadano de producción, investigación y difusión de proyectos culturales que explora las formas de experimentación y aprendizaje colaborativo que han surgido de las redes digitales. Es un proyecto perteneciente al Ayuntamiento de Madrid que tiene su
ADA – Archive of Digital Art
Fundado en 1999, como pionero en el campo de la investigación de artes de medios, el Archivo de Arte Digital ADA, documenta el campo en rápida evolución del arte de la instalación digital. Esta visión general está orientada a la
ADA – Archive of Digital Art
Fundado en 1999, como pionero en el campo de la investigación de artes de medios, el Archivo de Arte Digital ADA, documenta el campo en rápida evolución del arte de la instalación digital. Esta visión general está orientada a la
Klaus Krippendorff
Nacido en Francfort, (Alemania, 1954), estudió ingeniería en Hannover . En 1961 se diplomó en la prestigiosa Escuela Superior de Diseño de Ulm (Hochschule für Gestaltung –HfG de Ulm-), hoy desaparecida, donde permaneció dos años como investigador del Instituto de
Klaus Krippendorff
Nacido en Francfort, (Alemania, 1954), estudió ingeniería en Hannover . En 1961 se diplomó en la prestigiosa Escuela Superior de Diseño de Ulm (Hochschule für Gestaltung –HfG de Ulm-), hoy desaparecida, donde permaneció dos años como investigador del Instituto de
Gilbert Simondon
Gilbert Simondon, (Francia 1924 – 1989), filósofo. A partir del concepto de individuación sondeó la noción de hombre cual ser viviente y la relación entre la filosófia y la política respecto a la técnica. Casi desconocido durante su vida, con la excepción de Gilles
Gilbert Simondon
Gilbert Simondon, (Francia 1924 – 1989), filósofo. A partir del concepto de individuación sondeó la noción de hombre cual ser viviente y la relación entre la filosófia y la política respecto a la técnica. Casi desconocido durante su vida, con la excepción de Gilles
Don Foresta
Don Foresta (Estados Unidos), es un artista de investigación y teórico en el arte. Ha sido pionero en el uso de nuevas tecnologías como herramientas creativas. Actualmente centra su atención en la creación y el archivo en línea. Su libro
Don Foresta
Don Foresta (Estados Unidos), es un artista de investigación y teórico en el arte. Ha sido pionero en el uso de nuevas tecnologías como herramientas creativas. Actualmente centra su atención en la creación y el archivo en línea. Su libro
Neuromancer
Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad
Neuromancer
Neuromancer, en español Neuromante, es una novela de ciencia ficción escrita por William Gibson (USA, 19489 y publicada en 1984. Neuromante es la novela principal de la corriente denominada cyberpunk. Por esta novela se popularizó el término Ciberespacio como realidad
Manuel de Landa
Manuel de Landa, (México, 1952), Es escritor, artista y filósofo mexicano radicado en Nueva York quien cuenta con una muy variada y excepcional obra multidisciplinar. Ha escrito intensamente acerca de dinámicas no lineales, teorías de auto-organización, vida e inteligencia artificial
Manuel de Landa
Manuel de Landa, (México, 1952), Es escritor, artista y filósofo mexicano radicado en Nueva York quien cuenta con una muy variada y excepcional obra multidisciplinar. Ha escrito intensamente acerca de dinámicas no lineales, teorías de auto-organización, vida e inteligencia artificial
Grupo de Arte y Cibernética
Grupo de Arte y Cibernética Buenos Aires. Fue creado en Buenos Aires en marzo de 1969 por Jorge Glusberg, director fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), luego de contactar con Computer Technick Group de Japón. El objetivo fue
Grupo de Arte y Cibernética
Grupo de Arte y Cibernética Buenos Aires. Fue creado en Buenos Aires en marzo de 1969 por Jorge Glusberg, director fundador del Centro de Arte y Comunicación (CAYC), luego de contactar con Computer Technick Group de Japón. El objetivo fue
Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes
Serendipia Cibernética
“Cybernetic Serendipity“ fue una exposición de arte digital, comisariada por Jasia Reichardt, que se exhibió en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres, entre el 2 de agosto y el 20 de octubre de 1968, y luego giró por diferentes
Edward Ihnatowicz
Edward Ihnatowicz (Polonia 1926-1988) fue un escultor cibernético activo a finales de los años 1960 y principios de 1970. Sus esculturas exploran la interacción entre sus trabajos robóticos y el público. Fue un pionero en el uso de las computadoras
Edward Ihnatowicz
Edward Ihnatowicz (Polonia 1926-1988) fue un escultor cibernético activo a finales de los años 1960 y principios de 1970. Sus esculturas exploran la interacción entre sus trabajos robóticos y el público. Fue un pionero en el uso de las computadoras
Leonardo
Leonardo fue fundada en 1968 en París por el artista cinético y pionero en aeronavegación espacial Frank Malina. Malina vio la necesidad de una revista que serviría como un canal internacional de comunicación entre artistas, con énfasis en las obras
George Nees
George Nees, (Alemania, 1926 – 2016). Desde 1965 produjo una serie de gráficos por computadora, esculturas y películas. Es uno de los primeros artistas y teóricos del Arte Digital. Sin título, 1965 Estudió matemáticas, física y filosofía en la Universidad
George Nees
George Nees, (Alemania, 1926 – 2016). Desde 1965 produjo una serie de gráficos por computadora, esculturas y películas. Es uno de los primeros artistas y teóricos del Arte Digital. Sin título, 1965 Estudió matemáticas, física y filosofía en la Universidad
Frieder Nake
Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el
Frieder Nake
Polygon Drawings, 1965 Frieder Nake, (Alemania, 1938). Estudió matemáticas en la Universidad de Stuttgart, Ph.D. en Teoría de la Probabilidad en 1967. Actualmente, es profesor de computación interactiva en la Universidad de Bremen, ha tenido una larga participación en el
Roy Ascott
Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros. Roy Ascott es un artista reconocido por su trabajo con la
Roy Ascott
Roy Ascott (Reino Unido, 1934). Ha expuesto en la Bienal de Venecia, Trienal de Milán, Bienal do Mercosul Brasil, European Media Art Festival y Musée d’Art Moderne, París, entre otros. Roy Ascott es un artista reconocido por su trabajo con la
Victor Gluschkov
Víktor Gluschkov (Rusia, Ex URSS, 1923 – 1982). Fue un matemático soviético, reconocido como uno de los pioneros de la cibernética. Hizo grandes contribuciones en la teoría de autómatas, álgebra de algoritmos, arquitectura de computadoras, inteligencia artificial, creación de sistemas de dirección
Victor Gluschkov
Víktor Gluschkov (Rusia, Ex URSS, 1923 – 1982). Fue un matemático soviético, reconocido como uno de los pioneros de la cibernética. Hizo grandes contribuciones en la teoría de autómatas, álgebra de algoritmos, arquitectura de computadoras, inteligencia artificial, creación de sistemas de dirección
Cibernética y sociedad
El libro Cibernética y sociedad del matemático norteamericano Norbert Wiener, proyecta los desafíos que impondrá la cibernética a las sociedades del siglo 20 y 21. Wiener, quien por 1958 pertenecía al MIT, esboza en el texto el funcionamiento de la
Cibernética y sociedad
El libro Cibernética y sociedad del matemático norteamericano Norbert Wiener, proyecta los desafíos que impondrá la cibernética a las sociedades del siglo 20 y 21. Wiener, quien por 1958 pertenecía al MIT, esboza en el texto el funcionamiento de la
Nicolas Schöffer
Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado
Nicolas Schöffer
Nicolas Schöffer, (Hungría 1912, Francia 1992). Puede ser considerado como el padre del arte cibernético. Su obra CYSP 1, de 1956, es considerada como la primera escultura cibernética en la historia del arte. Para esta obra utilizó cálculos electrónicos, desarrollado
Max Bense
Max Bense (Francia, 1910 – Alemania 1990). Estudió matemáticas, física y filosofía en las Universidades de Bonn, Colonia y Basilea. Se doctoró en 1937 en la Universidad de Bonn, Alemania, con una tesis dirigida por Oskar Becker sobre mecánica cuántica
Ben Laposky
Ben F. Laposky (1914–2000). Fue un matemático y artista estadounidense. A principios de la década del 50 Laposky logra crear las primeras imágenes generadas por una máquina electrónica. Estas imágenes, consideradas un importante antecedente de los gráficos por computadora y
Ben Laposky
Ben F. Laposky (1914–2000). Fue un matemático y artista estadounidense. A principios de la década del 50 Laposky logra crear las primeras imágenes generadas por una máquina electrónica. Estas imágenes, consideradas un importante antecedente de los gráficos por computadora y
Norbert Wiener
Norbert Wiener, USA 1894- Suecia 1964, fue un matemático conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro “Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas”, publicado en 1948, en el cual ya empezaba
Norbert Wiener
Norbert Wiener, USA 1894- Suecia 1964, fue un matemático conocido como el fundador de la cibernética. Acuñó el término en su libro “Cibernética o el control y comunicación en animales y máquinas”, publicado en 1948, en el cual ya empezaba