Posts Tagged 'cine arte'
Jesper Just
Jesper Just (Dinamarca, 1974). Artista licenciado de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Actualmente vive en Nueva York. En su trabajo en el cine, Jesper Just enlaza imágenes de una calidad excepcional de sonido y música. El enigma interrumpe
Jesper Just
Jesper Just (Dinamarca, 1974). Artista licenciado de la Real Academia de Bellas Artes de Dinamarca. Actualmente vive en Nueva York. En su trabajo en el cine, Jesper Just enlaza imágenes de una calidad excepcional de sonido y música. El enigma interrumpe
Odyssey
Odissey en una pieza audiovisual del artista Ruslan Khasanov (Rusia, 1987), basada en la experimentación y el caos que generan sus materiales preferidos, todo tipo de fluidos, como tintas, aceites, jabones, pinturas metálicas y nacaradas que interactúan con líquidos de
Cronología de la película color
Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de
Cronología de la película color
Timeline of Historical Film Color es una base de datos creada por Barbara Flueckiger, profesora del instituto de estudios de Cine de la Universidad de Zúrich. Está basado en su investigación en la Universidad de Harvard, en el marco de
Christian Marclay
Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración
Christian Marclay
Christian Marclay, (Suiza 1955). Artista visual y compositor que explora los patrones de lenguaje que conecta el sonido, la fotografía, el video y el cine. Marclay utiliza discos de vinilo y giradiscos para sus performances, tanto solo como en colaboración
Mera Karachi Mobile Cinema
Mera Karachi Mobile Cinema, proyecto social en Pakistán desarrollado entre 2011 y 2015 por el colectivo de arte social The Tentative Collective en la ciudad de Karachi. Trabajando dentro de las limitaciones y oportunidades proporcionadas por la naturaleza de la
Mera Karachi Mobile Cinema
Mera Karachi Mobile Cinema, proyecto social en Pakistán desarrollado entre 2011 y 2015 por el colectivo de arte social The Tentative Collective en la ciudad de Karachi. Trabajando dentro de las limitaciones y oportunidades proporcionadas por la naturaleza de la
Isaac Julien
Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad
Isaac Julien
Isaac Julien, (Londres, 1960), es cineasta y realizador de video instalaciones. La trayectoria artística de Isaac Julien, hijo de emigrantes caribeños, pivota entre la reivindicación, por un lado de la historia y cultura negras, y por otro de la libertad
Béla Tarr
Béla Tarr, (Hungría, 1955), es un guionista y director de cine que no se considera a sí mismo como tal. ¨No me llevo bien con los cineastas húngaros porque ellos son directores y yo no. Yo no sé lo que
Eve Sussman
Eve Sussman (Reino Unido, 1961) es fotógrafa y video artista es conocida por traducir obras maestras de pintura y sus re-formulaciones en video. La Violación de las mujeres sabinas (2007), un dramático y extravagante drama de vanguardia de 80 minutos,
Eve Sussman
Eve Sussman (Reino Unido, 1961) es fotógrafa y video artista es conocida por traducir obras maestras de pintura y sus re-formulaciones en video. La Violación de las mujeres sabinas (2007), un dramático y extravagante drama de vanguardia de 80 minutos,
ORG
Una de las películas más raras y extraordinarias de la historia del cine, “ORG”, del realizador santafesino Fernando Birri, vista pocas veces desde su estreno mundial en el Festival de Venecia de 1979, fue proyectada en el Festival de Berlín
Millennium Film Journal
Millennium Film Jorunal es un periódico publicado desde 1978 por la organización sin fines de lucro llamada Millennium Film Workshop. Desde su primer publicación en los años ’70, el Millennium Film Journal ha documentado multiples tranformaciones del cine en manos
Millennium Film Journal
Millennium Film Jorunal es un periódico publicado desde 1978 por la organización sin fines de lucro llamada Millennium Film Workshop. Desde su primer publicación en los años ’70, el Millennium Film Journal ha documentado multiples tranformaciones del cine en manos
Huillet – Straub
Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su
Huillet – Straub
Jean-Marie Straub (Francia, 1933) y Danièle Huillet (Francia 1936 – 2006) son dos directores de cine que trabajaron asociados entre 1963 y 2006. Se casaron en 1959, y trabajaron siempre unidos, la firma Straub-Huillet es una referencia constante de su
Por un cine imperfecto
Por un cine imperfecto es un texto del cineasta cubano Julio García Espinoza publicado por primera vez en 1970 en la revista peruana “Hablemos de cine”. Edición del texto de 1973, Caracas, Venezuela, Fondo Editorial Salvador de la Plaza, Colección
Por un cine imperfecto
Por un cine imperfecto es un texto del cineasta cubano Julio García Espinoza publicado por primera vez en 1970 en la revista peruana “Hablemos de cine”. Edición del texto de 1973, Caracas, Venezuela, Fondo Editorial Salvador de la Plaza, Colección
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Jonas Mekas
Jonas Mekas (Lituania, 1922). Es un referente del cine de vanguardia mundial. Su producción en cine y video es amplísima e inconfundible por su estilo documentalista y revolucionario, lo cual se puede apreciar en sus diarios audiovisuales que viene subiendo
Ballet mécanique
La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand
Ballet mécanique
La película “Ballet mécanique”, realizada en 1924 por el artista de vanguardia Fernand Léger (Francia 1881-1955), sigue siendo una de las obras experimentales más influyentes en la historia del audiovisual. Es la única película hecha directamente por el artista Fernand