Posts Tagged 'cine experimetal'

0xDB
OxDB es una base de datos experimental, y hasta cierto punto imaginaria de películas. OxDB en Twitter Fue desarrollada por Jan Gerber y Sebastian Lütgert para su proyecto Pirate Cinema. De esa práctica, surgió la base de datos de código

Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

Sky Hopinka
Sky Hopinka, (Estados Unidos, 1984). Artista visual, escritor, fotógrafo y realizador de cine y video experimental, Hopinka es descendiente de la Pechanga Band of Luiseño de Nativos Americanos, nacido en Ferndale, Washington, completó sus estudios universitarios en la Universidad Estatal

Sky Hopinka
Sky Hopinka, (Estados Unidos, 1984). Artista visual, escritor, fotógrafo y realizador de cine y video experimental, Hopinka es descendiente de la Pechanga Band of Luiseño de Nativos Americanos, nacido en Ferndale, Washington, completó sus estudios universitarios en la Universidad Estatal

Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

Charlotte Pryce
Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus

Julian Rosefeldt
Julian Rosefeldt, (Alemania, 1965) vive y trabaja en Berlín. Su obra es un cruce complejo de ensayo fílmico y representación performática. Sus films, videos e instalaciones audiovisuales asocian la reflexión filosófica, la política y la crítica a la imagen. Sus

Duo Strangloscope
Cláudia Cárdenas y Rafael Schilchting de Floreanópolis, Brasil, son el Duo Strangloscope. Canal de Vimeo del Duo Strangloscope Deriva. Video. 3’11”. 2017 Los videos, películas experimentales, instalaciones y performances cinematográficas del Duo Strangloscope siempre se han centrado en el movimiento,

Duo Strangloscope
Cláudia Cárdenas y Rafael Schilchting de Floreanópolis, Brasil, son el Duo Strangloscope. Canal de Vimeo del Duo Strangloscope Deriva. Video. 3’11”. 2017 Los videos, películas experimentales, instalaciones y performances cinematográficas del Duo Strangloscope siempre se han centrado en el movimiento,

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Tomonari Nishikawa
Tomonari Nishikawa, (Japón, 1969), es cineasta experimental. Trabaja con películas y con instalaciones cinematográficas. Nishikawa en la Bienal de la Imagen en Movimiento en Buenos Aires, Argentina Las películas de Nishikawa exploran la idea de documentar situaciones y fenómenos a

Mateo Amaral
Mateo Amaral (Argentina, 1979). Artista multidisciplinario que trabaja con diferentes técnicas de creación y manipulación digital del video. Muchas de sus obras reflexionan sobre la representación de la realidad a través de los dispositivos. En ellas se representa paisajes primitivos construidos mediante técnicas de

Mateo Amaral
Mateo Amaral (Argentina, 1979). Artista multidisciplinario que trabaja con diferentes técnicas de creación y manipulación digital del video. Muchas de sus obras reflexionan sobre la representación de la realidad a través de los dispositivos. En ellas se representa paisajes primitivos construidos mediante técnicas de

Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio

Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio

The Pirate Cinema
The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),

The Pirate Cinema
The Pirate Cinema (TPC) se basa en un software de interceptación de datos. Revela, a través de un simple desvío, diferentes aspectos de las plataformas de intercambio, como la naturaleza global y multi-situada de las redes punto a punto (P2P),

Pablo Mazzolo
Pablo Mazzolo, (Argentina, 1976) es cineasta experimental. Sus películas investigan las propiedades formales de la imagen en movimiento a través de acercamientos documentales concentrados en la exploración de la naturaleza fotoquímica del medio. Impresiones lumínicas resplandecientes, de múltiples imágenes simultáneas,

Pablo Mazzolo
Pablo Mazzolo, (Argentina, 1976) es cineasta experimental. Sus películas investigan las propiedades formales de la imagen en movimiento a través de acercamientos documentales concentrados en la exploración de la naturaleza fotoquímica del medio. Impresiones lumínicas resplandecientes, de múltiples imágenes simultáneas,

Poéticas del movimiento
Poéticas del movimiento. Aproximaciones al cine y video experimental argentino. Libro de Alejandra Torres y Clara Garavelli (Eds.), Editorial Libraria, 2015. 160 páginas. “Poéticas del movimiento” es un trabajo articulado por las editoras Alejandra Torres y Clara Garavelli que reúne

Poéticas del movimiento
Poéticas del movimiento. Aproximaciones al cine y video experimental argentino. Libro de Alejandra Torres y Clara Garavelli (Eds.), Editorial Libraria, 2015. 160 páginas. “Poéticas del movimiento” es un trabajo articulado por las editoras Alejandra Torres y Clara Garavelli que reúne

Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en

Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en

Kino der Kunst
Kino der Kunst, (en español Cine de Arte), es una combinación de festival de cine-video y exhibición de arte que se celebrara desde 2013 y cada dos años en la ciudad de Múnich, Alemania. Canal de Youtube del Festival Las

Kino der Kunst
Kino der Kunst, (en español Cine de Arte), es una combinación de festival de cine-video y exhibición de arte que se celebrara desde 2013 y cada dos años en la ciudad de Múnich, Alemania. Canal de Youtube del Festival Las

Deborah Stratman
Deborah Stratman, (Estados Unidos, 1967), es cineasta y profesora de la Escuela de Arte de la Universidad de Illinois. Su obra investiga la relación entre el entorno físico y las luchas por el poder que el ser humano desarrolla sobre

Deborah Stratman
Deborah Stratman, (Estados Unidos, 1967), es cineasta y profesora de la Escuela de Arte de la Universidad de Illinois. Su obra investiga la relación entre el entorno físico y las luchas por el poder que el ser humano desarrolla sobre

Ex-Cinema
Ex-Cinema: From a Theory of Experimental Film and Video, 2012, libro escrito por Akira Mizuta Lippit, (Estados Unidos, 1964). Editado por University California Press. Libro en pdf Reseña del libro: ¿Qué significa que el cine y el video sean experimentales?

Urban Video Project
Urban Video Project (UVP), es un programa de Light Work en colaboración con el Museo de Arte Everson y el Condado de Onondaga, Estados Unidos. Es un espacio arquitectónico diseñado especialmente para la proyección al aire libre y dedicado a

Urban Video Project
Urban Video Project (UVP), es un programa de Light Work en colaboración con el Museo de Arte Everson y el Condado de Onondaga, Estados Unidos. Es un espacio arquitectónico diseñado especialmente para la proyección al aire libre y dedicado a

Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza

Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza

Otolith Group
El Otolith Group (Grupo Otolith) fue fundado en 2002 y está formado por Anjalika Sagar (Reino Unido) y Kodwo Eshun (Reino Unido, 1967), que viven y trabajan en Londres. UVP (Urban Video Project) Insights: Kodwo Eshun on The Otolith Group’s

Otolith Group
El Otolith Group (Grupo Otolith) fue fundado en 2002 y está formado por Anjalika Sagar (Reino Unido) y Kodwo Eshun (Reino Unido, 1967), que viven y trabajan en Londres. UVP (Urban Video Project) Insights: Kodwo Eshun on The Otolith Group’s

ArtFem.TV
ArtFem.TV es una programación de televisión en línea en Internet que presenta arte y feminismo. Fue creado por la artista de medios austríaca Evelin Stermitz. El objetivo de ArtFem.TV es fomentar la mujer en las artes, sus obras y proyectos,

Women and Experimental Filmmaking
Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

Women and Experimental Filmmaking
Women and Experimental Filmmaking, (Mujeres y cine experimental) es un libro editado en 2005 por Edited by Jean Petrolle and Virginia Wright Wexman que actúa de forma correctiva sobre la historia de la vanguardia cinematográfica sesgada que generalmente descuida el

Erik Bullot
Erik Bullot es un cineasta, profesor y técnico de cine de origen Frances. Sus películas a medio entre documental y cine experimental, han sido proyectadas en múltiples festivales y museos. Erik entiende al cine como una forma de conocimiento y

Erik Bullot
Erik Bullot es un cineasta, profesor y técnico de cine de origen Frances. Sus películas a medio entre documental y cine experimental, han sido proyectadas en múltiples festivales y museos. Erik entiende al cine como una forma de conocimiento y

Takashi Ito
Takashi Ito, (Japón, 1956). Es uno de los cineastas experimentales más importantes de Japón. Su intención principal es alterar lo ordinario de la vida cotidiana y atraer al espectador hacia un vértice de ilusión supernatural a través de la magia

Takashi Ito
Takashi Ito, (Japón, 1956). Es uno de los cineastas experimentales más importantes de Japón. Su intención principal es alterar lo ordinario de la vida cotidiana y atraer al espectador hacia un vértice de ilusión supernatural a través de la magia

Experimental Film Society
Experimental Film Society (EFS) es una compañía irlandesa dedicada a la producción y proyección de cine experimental. EFS se concentra en fomentar proyectos cinematográficos que reflejan la visión experimental que se desarrolló desde su existencia como colectivo sin fines de

Experimental Film Society
Experimental Film Society (EFS) es una compañía irlandesa dedicada a la producción y proyección de cine experimental. EFS se concentra en fomentar proyectos cinematográficos que reflejan la visión experimental que se desarrolló desde su existencia como colectivo sin fines de

Rose Lowder
Rose Lowder (Lima, Perú, 1941) es una cineasta e investigadora del cine de avantgarde. Lowder trabaja con una cámara Bolex de 16 mm, en la que compone directamente la imagen desde la impresión del negativo directo en cámara. Lowder captura

Rose Lowder
Rose Lowder (Lima, Perú, 1941) es una cineasta e investigadora del cine de avantgarde. Lowder trabaja con una cámara Bolex de 16 mm, en la que compone directamente la imagen desde la impresión del negativo directo en cámara. Lowder captura

Mexperimental Cinema
Mexperimental Cinema: 60 Years of Avant-Garde Media Arts from Mexico, libro en inglés escrito por Rita Gonzalez y Jesse Lerner editado por Smart Art Press en 1998. Una monja que patina sobre ruedas profetiza la muerte del rock’n’roll con pintura en

Mexperimental Cinema
Mexperimental Cinema: 60 Years of Avant-Garde Media Arts from Mexico, libro en inglés escrito por Rita Gonzalez y Jesse Lerner editado por Smart Art Press en 1998. Una monja que patina sobre ruedas profetiza la muerte del rock’n’roll con pintura en

People Like US – Vicki Bennett
La artista británica Vicki Bennett trabaja desde 1991 en el campo del collage sonoro y audiovisual y de las instalaciones de video inmersivas e interactivas. Su obra es pionera en el área la manipulación, apropiación y corte de metraje y

People Like US – Vicki Bennett
La artista británica Vicki Bennett trabaja desde 1991 en el campo del collage sonoro y audiovisual y de las instalaciones de video inmersivas e interactivas. Su obra es pionera en el área la manipulación, apropiación y corte de metraje y

Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por

Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por

Blue
Blue es una película escrita, producida, dirigida y narrada en parte por Derek Jarman. Consiste en una única imagen fija, un sólido azul intenso que llena la pantalla, junto con una banda sonora que incluye narraciones de sus actores favoritos

Tracey Moffatt
Tracey Moffatt (Australia, 1960). Fotógrafa y artista audiovisual australiana. Pertenece a los pueblos originarios de Australia, pero se crío con padres adoptivos blancos de clase trabajadora. Estudió Comunicación visual en Queensland Collage of Art en Brisbane. En sus videos y

Tracey Moffatt
Tracey Moffatt (Australia, 1960). Fotógrafa y artista audiovisual australiana. Pertenece a los pueblos originarios de Australia, pero se crío con padres adoptivos blancos de clase trabajadora. Estudió Comunicación visual en Queensland Collage of Art en Brisbane. En sus videos y

Cine de la transgresión
El Manifiesto del Cine de la Transgresión fue escrito por el cineasta underground Nick Zeed (Estados Unidos, 1958) en 1985. Con influencias del post punk de finales de los años 70s, el “cine de transgresión” siempre fue precario en su

Cine de la transgresión
El Manifiesto del Cine de la Transgresión fue escrito por el cineasta underground Nick Zeed (Estados Unidos, 1958) en 1985. Con influencias del post punk de finales de los años 70s, el “cine de transgresión” siempre fue precario en su

Centre audiovisuel Simone de Beauvoir
El Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir de Paris, Francia, fue fundado en 1982 por las tres integrantes del colectivo Les Insoumuses (Las Insumusas): la actriz Delphine Seyrig y las realizadoras de vídeo Carole Roussopoulos y Ioana Wieder. Junto a otros

Centre audiovisuel Simone de Beauvoir
El Centre Audiovisuel Simone de Beauvoir de Paris, Francia, fue fundado en 1982 por las tres integrantes del colectivo Les Insoumuses (Las Insumusas): la actriz Delphine Seyrig y las realizadoras de vídeo Carole Roussopoulos y Ioana Wieder. Junto a otros

Manuel de Landa
Manuel de Landa, (México, 1952), Es escritor, artista y filósofo mexicano radicado en Nueva York quien cuenta con una muy variada y excepcional obra multidisciplinar. Ha escrito intensamente acerca de dinámicas no lineales, teorías de auto-organización, vida e inteligencia artificial

Manuel de Landa
Manuel de Landa, (México, 1952), Es escritor, artista y filósofo mexicano radicado en Nueva York quien cuenta con una muy variada y excepcional obra multidisciplinar. Ha escrito intensamente acerca de dinámicas no lineales, teorías de auto-organización, vida e inteligencia artificial

Meredith Monk
Meredith Jane Monk (Estados Unidos, 1942) es una compositora, artista performática, directora/coreografa, vocalista, creadora de la Nueva Ópera, cineasta y artista instalativa. Pionera en la “técnica vocal extendida” y en la “performance interdisciplinaria“, los trabajos de Monk exploran la intersección de música y movimiento,

Meredith Monk
Meredith Jane Monk (Estados Unidos, 1942) es una compositora, artista performática, directora/coreografa, vocalista, creadora de la Nueva Ópera, cineasta y artista instalativa. Pionera en la “técnica vocal extendida” y en la “performance interdisciplinaria“, los trabajos de Monk exploran la intersección de música y movimiento,

Teo Hernández
Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.

Teo Hernández
Teo Hernández, (México, 1939 – Francia, 1993), fue un cineasta experimental cuya práctica cinematográfica se desarrolló principalmente en los formatos Super 8 y 16 mm. En 1958 creó junto con Antonio Campomanes el Centro de Experimentación Cinematográfica (CEC) en México.