Posts Tagged 'código'
404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para
404 zero
404 zero es un dúo de arquitectos audiovisuales rusos compuesto por la artista Kristina Karpysheva y por el diseñador Aleksandr Letsius. A través de conocimientos de matemática, ciencia del sonido y codificación, y usando mayoritariamente el software Touch Designer para
Algorithmic Art Assembly
Algorithmic Art Assembly es una conferencia de dos días y festival de música, que muestra una amplia gama de artistas que utilizan herramientas y procesos algorítmicos en sus obras. Canal de Youtube de Algorithmic Art Assembly Desde codificación en vivo
Algorithmic Art Assembly
Algorithmic Art Assembly es una conferencia de dos días y festival de música, que muestra una amplia gama de artistas que utilizan herramientas y procesos algorítmicos en sus obras. Canal de Youtube de Algorithmic Art Assembly Desde codificación en vivo
0xDB
OxDB es una base de datos experimental, y hasta cierto punto imaginaria de películas. OxDB en Twitter Fue desarrollada por Jan Gerber y Sebastian Lütgert para su proyecto Pirate Cinema. De esa práctica, surgió la base de datos de código
Certain Measures
Certain Measures es una oficina para la ciencia basada en hipótesis para el diseño, la estrategia y la tecnología con sede en Berlín y Boston fundada por Tobias Nolte y Andrew Witt, quienes se dedican a la creación de espacios y experiencias utilizando
Certain Measures
Certain Measures es una oficina para la ciencia basada en hipótesis para el diseño, la estrategia y la tecnología con sede en Berlín y Boston fundada por Tobias Nolte y Andrew Witt, quienes se dedican a la creación de espacios y experiencias utilizando
Alexandra Cárdenas
Alexandra Cárdenas, (Colombia, 1976), actualmente vive en Berlín, Alemania, donde realizó su maestría en Sound Studies en la Universidad de las Artes. Estudió Composición Musical en la Universidad de Los Andes donde se graduó en el año 2000. Desde el
Alexandra Cárdenas
Alexandra Cárdenas, (Colombia, 1976), actualmente vive en Berlín, Alemania, donde realizó su maestría en Sound Studies en la Universidad de las Artes. Estudió Composición Musical en la Universidad de Los Andes donde se graduó en el año 2000. Desde el
RunwayML
RunwayML es un software que hace accesible técnicas de Machine Learning sin necesidad de saber código. Es el desarrollo de la tesis de Cristóbal Valenzuela en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, siendo lanzada
RunwayML
RunwayML es un software que hace accesible técnicas de Machine Learning sin necesidad de saber código. Es el desarrollo de la tesis de Cristóbal Valenzuela en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York, siendo lanzada
ImageNet Roulette
ImageNet Roulette, página web creada por Kate Crawford y Trevor Paglen, que se encuentra actualmente desactivada y solo funcionando como instalación artística. Era un sitio web que buscaba mostrar las problemáticas de cómo los humanos son clasificados en sistemas de
ImageNet Roulette
ImageNet Roulette, página web creada por Kate Crawford y Trevor Paglen, que se encuentra actualmente desactivada y solo funcionando como instalación artística. Era un sitio web que buscaba mostrar las problemáticas de cómo los humanos son clasificados en sistemas de
Conifer (ex Webrecorder)
Conifer (ex Webrecorder) es un servicio de archivo web gratuito que cualquiera puede usar para guardar páginas web. Hacer una captura de una página web es tan fácil como navegar normalmente por Internet. Webrecorder archiva automáticamente la página, junto con cualquier
Conifer (ex Webrecorder)
Conifer (ex Webrecorder) es un servicio de archivo web gratuito que cualquiera puede usar para guardar páginas web. Hacer una captura de una página web es tan fácil como navegar normalmente por Internet. Webrecorder archiva automáticamente la página, junto con cualquier
Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph)
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph), obra sonora de la artista y compositora española Agnés Pe realizada en 2018 para el proyecto Jericó de Homesession, Barcelona. LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph) es una entidad de comunicación que lanza ondas de sonido, coordinándose
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph)
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph), obra sonora de la artista y compositora española Agnés Pe realizada en 2018 para el proyecto Jericó de Homesession, Barcelona. LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph) es una entidad de comunicación que lanza ondas de sonido, coordinándose
VRHAM
VRHAM, Festival – Virtual Reality & Art, festival sobre realidad virtual, mixta y aumentada, video 360 e instalaciones inmersivas y arte participativo que se realiza desde 2018 en la ciudad de Hamburgo, Alemania. El festival es de convocatoria internacional abierta
Dormio
En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser
Dormio
En este proyecto se exploran formas de aumentar la creatividad humana al extender, influenciar y capturar los sueños en el estado entre la vigilia y la inconsciencia. En la vida de vigilia es extremadamente difícil concentrarse y obligarse a ser
Deepfake
Deepfake es un término en inglés conformado por las palabras fake (falso) y deep learning (aprendizaje profundo). Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar videos o audios reales agregando los rasgos faciales de otra persona, utilizando algoritmos de
Deepfake
Deepfake es un término en inglés conformado por las palabras fake (falso) y deep learning (aprendizaje profundo). Es una técnica de inteligencia artificial que permite editar videos o audios reales agregando los rasgos faciales de otra persona, utilizando algoritmos de
Liliana Farber
Liliana Farber, (Uruguay, 1983), es artista de medios, video instalaciones, obras ineractivas y de net-art, vive y trabaja en New York. Sus obras cuestionan la jerarquía del conocimiento y el consumo de datos. Exploran las complejas relaciones entre las piezas
Liliana Farber
Liliana Farber, (Uruguay, 1983), es artista de medios, video instalaciones, obras ineractivas y de net-art, vive y trabaja en New York. Sus obras cuestionan la jerarquía del conocimiento y el consumo de datos. Exploran las complejas relaciones entre las piezas
Fernando Velazquez
Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente
Fernando Velazquez
Fernando Velazquez, (Uruguay, 1970), vive y trabaja en San Paulo, Brasil. Sus obras se focalizan en la investigación en el campo del arte y la tecnología explorando las capacidades sensoriales y cognitivas del cuerpo humano en relación con la creciente
Hamilton Mestizo
Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983). Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,
Hamilton Mestizo
Hamilton Mestizo, (Colombia, 1983). Su trabajo se desarrolla desde una mirada transdisciplinar que explora los bordes entre el arte, la tecnología y la ciencia, indagando criticamente en sus implicaciones socioculturales y ecológicas. Canal de Vimoe de Hamilton Mestizo Color. 26x26x5cms. Pintura,
familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger
familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Nancy Baker Cahill
Nancy Baker Cahill, (Estados Unidos), es una artista multidisciplinaria cuyos trabajos abarcan el dibujo, la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). Es la creadora de 4th Wall, una aplicación gratuita de Realidad Aumentada (AR) disponible para Android y
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Arte en la era de Internet
Art in the Age of the Internet, 1989 to Today, (Arte en la era de Internet, de 1989 a hoy) es una muestra que se presentó del 7 de febrero al 20 de mayo de 2018 en el Instituto de
Marika Dermineur
Marika Dermineur vive y trabaja en París, Francia. Trabaja en problemas relacionados con la red y los datos en internet. Es miembro activo y responsable de la actualización de la plataforma web experimental Incident.net. Es Profesora en la Universidad de
Marika Dermineur
Marika Dermineur vive y trabaja en París, Francia. Trabaja en problemas relacionados con la red y los datos en internet. Es miembro activo y responsable de la actualización de la plataforma web experimental Incident.net. Es Profesora en la Universidad de
Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en
Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en
Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza
Mimi Onuoha
Mimi Onuoha es una artista e investigadora nigeriana-estadounidense, cuyo trabajo pone de manifiesto las relaciones sociales y las dinámicas de poder que hay detrás de la recolección de datos; recolectar datos y representar el mundo en forma de datasets. Su práctica multimedia utiliza
Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)
“Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)” es un libro escrito por el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi. En esta obra, el autor propone una cartografía de la época actual atravesada por el desarrollo de dos conceptos troncales: la conjunción
Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)
“Fenomenología del Fin (Sensibilidad y Mutación Conectiva)” es un libro escrito por el filósofo italiano Franco “Bifo” Berardi. En esta obra, el autor propone una cartografía de la época actual atravesada por el desarrollo de dos conceptos troncales: la conjunción
Fernando Foglino
Fernando Foglino, (Uruguay, 1976), es poeta y artista visual, trabaja con escultura, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Fernando Foglino Clipoemas, instalación multimedia,video y animación digital Alguna vez Jacqueline Lacasa escribió: “Fernando Foglino activa la nostalgia como espacio que
Fernando Foglino
Fernando Foglino, (Uruguay, 1976), es poeta y artista visual, trabaja con escultura, video e instalaciones. Canal de Vimeo de Fernando Foglino Clipoemas, instalación multimedia,video y animación digital Alguna vez Jacqueline Lacasa escribió: “Fernando Foglino activa la nostalgia como espacio que
Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,
Sebastián Aliés
Sebastián Aliés, (Uruguay, 1982). Diseñador Gráfico, artísta plástico, video jockey e investigador de técnicas visuales, trabaja en el ámbito de la comunicación visual, la creación de imágenes, el audiovisual y la intersección de tecnologías y lenguajes escénicos contemporáneos (sonido, iluminación,
Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una
Natacha Cabellos
Natacha Cabellos, (Chile, 1988), es artista visual egresada de la Universidad Diego Portales y Magister en Artes Mediales de la Universidad de Chile. Su trabajo, relacionado con las máquinas programadas, la escultura cinética y la robótica experimental, surge desde una
Hugo Martínez-Tormo
Hugo Martínez-Tormo (España, 1979). Es Ingeniero Agrícola y licenciado en Bellas Artes, con estudios de master en Multimedia y Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia y el Interface Culture de Linz, en Austria. Gracias a su formación científica
Hugo Martínez-Tormo
Hugo Martínez-Tormo (España, 1979). Es Ingeniero Agrícola y licenciado en Bellas Artes, con estudios de master en Multimedia y Artes Visuales por la Universidad Politécnica de Valencia y el Interface Culture de Linz, en Austria. Gracias a su formación científica
Mario Klingemann
Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de
Mario Klingemann
Mario Klingemann es un artista alemán que trabaja en redes neuronales, datos, código y algoritmos. Se le considera un pionero en el uso del aprendizaje por computadora en las artes. Su objetivo es, mediante la programación y el entrenamiento de
Colectivo mod~
Colectivo mod~ está integrado por Andrés Belfanti, Salvador Marino e Ismael Verde. Sus integrantes provienen de diferentes disciplinas. Andrés es licenciado en composición musical, Salvador es doctor en biología e Ismael es profesor en filosofía. A partir de esta pluralidad
Colectivo mod~
Colectivo mod~ está integrado por Andrés Belfanti, Salvador Marino e Ismael Verde. Sus integrantes provienen de diferentes disciplinas. Andrés es licenciado en composición musical, Salvador es doctor en biología e Ismael es profesor en filosofía. A partir de esta pluralidad
Sofia Crespo
Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en
Sofia Crespo
Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en
Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de
Amor Muñoz
Amor Muñoz, (México, 1979) trabaja en dos proyectos cuyo denominador común es la simbiosis de medios disímiles para generar representaciones colectivas. Lo textil y lo electrónico son elementos representativos de Esquemática: gráficas expandidas funcionales. Proyecto Maquila región 4. Proyecto de
Glitchet
Glitchet es un sitio web donde pueden encontrarse diferentes tutoriales, técnicas y software para la manipulación del error como estrategia creativa para la intervención y manipulación de archivos digitales. Giltchet en Facebook En el sitio pueden encontrarse tutoriales, material generado por
Glitchet
Glitchet es un sitio web donde pueden encontrarse diferentes tutoriales, técnicas y software para la manipulación del error como estrategia creativa para la intervención y manipulación de archivos digitales. Giltchet en Facebook En el sitio pueden encontrarse tutoriales, material generado por
Bogosi Sekhukhuni
Bogosi Sekhukhuni, (República Sudafricana, 1991). Artista visual, trabaja en una variedad de medios, incluyendo netart, performance, instalación, video, dibujo, pintura y escultura. En sus obras Sekhukhuni aborda la interacción entre el consumo y la identidad dentro de un contexto sudafricano
Bogosi Sekhukhuni
Bogosi Sekhukhuni, (República Sudafricana, 1991). Artista visual, trabaja en una variedad de medios, incluyendo netart, performance, instalación, video, dibujo, pintura y escultura. En sus obras Sekhukhuni aborda la interacción entre el consumo y la identidad dentro de un contexto sudafricano
GuriVR
Guri Vr es un proyecto libre y de código abierto creado por Dan Zajdband que permite incluir elementos de realidad virtual dentro de HTML de manera fácil. Se basa en A-Frame de Mozilla para WebVR, funciona con navegadores habilitados para WebGL
Leonardo Solaas
Leonardo Solaas (Argentina, 1971) filósofo y artista digital autodidacta trabaja con net-art, visualización de datos, diseño de interfaces, instalaciones interactivas y sistemas generativos. Sumado a su producción como artista, Solaas, también ha realizado diversas publicaciones y escritos en torno al arte generativo,
Leonardo Solaas
Leonardo Solaas (Argentina, 1971) filósofo y artista digital autodidacta trabaja con net-art, visualización de datos, diseño de interfaces, instalaciones interactivas y sistemas generativos. Sumado a su producción como artista, Solaas, también ha realizado diversas publicaciones y escritos en torno al arte generativo,