Posts Tagged 'Colombia'

Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

Hiper realidad
Hiper-reality es un proyecto del Diseñador Keiichi Matsuda y que forma parte de una serie de cortos (trabajos anteriores incluyen Robocop doméstica, Augmented City 3D y Masters tesis domesti / ciudad de Keiichi ) que representan a un escenario futurista donde

Andres Burbano
Andrés Burbano, (Pasto, Colombia, 1973) explora las interacciones de la ciencia, el arte y la tecnología como investigador, como artista individual y en colaboración con otros artistas y diseñadores. Burbano trabaja el video documental (ciencia y arte), el sonido y el

Andres Burbano
Andrés Burbano, (Pasto, Colombia, 1973) explora las interacciones de la ciencia, el arte y la tecnología como investigador, como artista individual y en colaboración con otros artistas y diseñadores. Burbano trabaja el video documental (ciencia y arte), el sonido y el

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Plataforma Bogota
Plataforma Bogotá, (Laboratorio Interactivo de Arte, Ciencia y Tecnología), fundado en 2010 en la ciudad de Bogotá, Colombia, es un espacio de creación de acceso libre que promueve la producción, investigación, formación y difusión del arte, la ciencia y la

Mario Opazo
Mario Opazo, (Chile, 1969), es un artista de video, instalación y performance. Nació en Chile pero junto a su familia se convirtió en un exiliado político en Colombia después del golpe de Estado de Pinochet en 1973. Canal de Vimeo

Mario Opazo
Mario Opazo, (Chile, 1969), es un artista de video, instalación y performance. Nació en Chile pero junto a su familia se convirtió en un exiliado político en Colombia después del golpe de Estado de Pinochet en 1973. Canal de Vimeo

labSurlab
labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,

labSurlab
labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,

Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo

Estéticas enraizadas
Estéticas enraizadas: aproximaciones al video indígena en América Latina por Amalia Córdova, Instituto de la Comunicación e Imagen. Universidad de Chile. Este ensayo examina las formas en que el audiovisual de origen indígena es producido y circulado en América Latina, ofreciendo

Claudia Robles Angel
Claudia Robles Angel (Colombia, 1967),es una artista audiovisual que actualmente vive en Colonia-Alemania. Su trabajo e investigación cubre diferentes aspectos del arte visual y sonoro, que se extienden a partir de composiciones de medios audiovisuales a perfomances que interactúan con

Claudia Robles Angel
Claudia Robles Angel (Colombia, 1967),es una artista audiovisual que actualmente vive en Colonia-Alemania. Su trabajo e investigación cubre diferentes aspectos del arte visual y sonoro, que se extienden a partir de composiciones de medios audiovisuales a perfomances que interactúan con

Vídeo en Latinoamérica
Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la

Vídeo en Latinoamérica
Vídeo en Latinoamérica, una historia crítica. Libro editado en 2006, escrito por la investigadora y curadora española Laura Baigorri. Compilación de los siguientes textos: Rodrigo Alonso, Hacia una genealogía del videoarte argentino; Graciela Taquini, Una crónica del videoarte en la

Carlos Motta
La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias

Carlos Motta
La obra de Carlos Motta (Colombia, 1978), indaga en la historia política y social y propone contra-narrativas que reconocen grupos sociales, identidades y comunidades cuya voz ha sido suprimida por el poder dominante. Motta se ha enfocado en las historias

La desaparición de los cines
La última película es una serie de intervenciones realizadas por el director de teatro Federico León (Argentina, 1975) en estacionamientos de la ciudad de Buenos Aires que alguna vez fueron cines. Sin reformar el espacio actual, la intervención proyecta entre

La desaparición de los cines
La última película es una serie de intervenciones realizadas por el director de teatro Federico León (Argentina, 1975) en estacionamientos de la ciudad de Buenos Aires que alguna vez fueron cines. Sin reformar el espacio actual, la intervención proyecta entre

Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

Clemencia Echeverri
Clemencia Echeverri (Colombia, 1950) es una artista que desarrolla obras en instalación, video, fotografía, sonido e interactividad a partir de las condiciones políticas y sociales dominantes. Es Magíster en Escultura y especializada en Teoría e Historia del Arte Contemporáneo del Chelsea College

videoarte en Colombia
Aproximaciones a una historia del videoarte en Colombia, texto que reseña la actividad con este medio entre los años 1976 y 2000,escrito por el artista, profesor e investigador Gilles Charalambos. Editado por la Facultad de Artes de la Univesidad Nacional

videoarte en Colombia
Aproximaciones a una historia del videoarte en Colombia, texto que reseña la actividad con este medio entre los años 1976 y 2000,escrito por el artista, profesor e investigador Gilles Charalambos. Editado por la Facultad de Artes de la Univesidad Nacional

Festival Internacional de la Imagen
El Festival Internacional de la Imagen, realizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia desde el año 1997, es un espacio de encuentro y debate en torno a temas relacionados con el diseño

Festival Internacional de la Imagen
El Festival Internacional de la Imagen, realizado por el Departamento de Diseño Visual de la Universidad de Caldas, en Manizales, Colombia desde el año 1997, es un espacio de encuentro y debate en torno a temas relacionados con el diseño

Oscar Muñoz
Óscar Muñoz es un artista colombiano, nacido en Popayán en 1951. Protofotografías es una retrospectiva de su obra, una serie de trabajos multiformes que se mueven libremente entre la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el video y la escultura —borrando las fronteras entre

Oscar Muñoz
Óscar Muñoz es un artista colombiano, nacido en Popayán en 1951. Protofotografías es una retrospectiva de su obra, una serie de trabajos multiformes que se mueven libremente entre la fotografía, el grabado, el dibujo, la instalación, el video y la escultura —borrando las fronteras entre

Rodrigo “D” No futuro
Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno

Rodrigo “D” No futuro
Rodrigo “D” No futuro es una película dirigida por el cineasta antioqueño Víctor Gaviria (Colombia, 1955) y protagonizada por Ramiro Meneses. Rodada en Medellín en 1990. El reparto que se usó en la película fueron jóvenes sacados de la calle, ninguno

Carlos Santa
Carlos Santa (Colombia, 1957). Artista plástico y realizador audiovisual. Es considerado un pionero de la animación en Colombia. En sus trabajos experimenta con diferentes técnicas pictóricas como pintura, tiza sobre tablero, dibujo, entre otros. Sus trabajos son particularmente artesanales y

Carlos Santa
Carlos Santa (Colombia, 1957). Artista plástico y realizador audiovisual. Es considerado un pionero de la animación en Colombia. En sus trabajos experimenta con diferentes técnicas pictóricas como pintura, tiza sobre tablero, dibujo, entre otros. Sus trabajos son particularmente artesanales y

José Alejandro Restrepo
José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de

José Alejandro Restrepo
José Alejandro Restrepo nació en 1959 en París, Francia. Reside en Colombia desde 1980. Empezó estudiando medicina (un tema que reaparecerá luego en algunas de sus obras como Terebra o Quiasma) pero en 1981 se cambia a la Facultad de

Video from Latin America at MoMA
Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

Video from Latin America at MoMA
Video from Latin America at MoMA, muestra de la producción de video arte pionera en el continente Sur Americano exhibida en el MoMA en octubre de 1981. Ver lista de obras, programa y comunicado de prensa original en este link

Sandra Isabel Llano-Mejía
Sandra Isabel Llano-Mejía, (Colombia, 1951). Su trabajo experimental no encaja en ninguna de las categorías construidas en Colombia entre los años sesenta y setenta, en los que el arte pop y el conceptualismo social eran las tendencias. En lugar de

Sandra Isabel Llano-Mejía
Sandra Isabel Llano-Mejía, (Colombia, 1951). Su trabajo experimental no encaja en ninguna de las categorías construidas en Colombia entre los años sesenta y setenta, en los que el arte pop y el conceptualismo social eran las tendencias. En lugar de

Siggraph
Fundado en 1974, Siggraph es el grupo de interés en infografía y computación gráfica de la Association for Computing Machinery (ACM), y es también el nombre de la conferencia sobre el área que se organiza anualmente desde su fundación en

Jacqueline Nova Sondag
Jacqueline Nova Sondag (Bélgica 1935-Colombia 1975). Fue la primera compositora colombiana graduada del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional en 1967. Becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires. Trabajo

Jacqueline Nova Sondag
Jacqueline Nova Sondag (Bélgica 1935-Colombia 1975). Fue la primera compositora colombiana graduada del Conservatorio Nacional de Música de la Universidad Nacional en 1967. Becaria del Centro Latinoamericano de Altos Estudios Musicales (CLAEM), del Instituto Torcuato di Tella, Buenos Aires. Trabajo

Raul Marroquin
Raul Marroquin (Colombia 1948). Artista multimedial que trabaja con video desde 1968. Es considerado uno de los pioneros de video arte en Europa. Su obra hace parte de un gran número de colecciones públicas y privadas, como Stedelijk Museum Amsterdam,

Raul Marroquin
Raul Marroquin (Colombia 1948). Artista multimedial que trabaja con video desde 1968. Es considerado uno de los pioneros de video arte en Europa. Su obra hace parte de un gran número de colecciones públicas y privadas, como Stedelijk Museum Amsterdam,

Michael Cárdenas
Miguel-angel Cárdenas o Michael Cárdenas, Colombia (1934 – 2015). Artista del Nuevo Realismo y de Arte Pop y pionero del video arte en América Latina. Sus obras abarcan una variedad de medios artísticos, como pintura, dibujo, video, fotografía, performance, ensamblaje

Michael Cárdenas
Miguel-angel Cárdenas o Michael Cárdenas, Colombia (1934 – 2015). Artista del Nuevo Realismo y de Arte Pop y pionero del video arte en América Latina. Sus obras abarcan una variedad de medios artísticos, como pintura, dibujo, video, fotografía, performance, ensamblaje

Manifiesto Nadaista
Escrito en papel higienico en 1958, en el Parque Berrio de Medellín, Gonzalo Arango lee su Manifiesto Nadaista al Homo Sapiens. generando de esta forma una corriente filosofica y poetica que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre

Manifiesto Nadaista
Escrito en papel higienico en 1958, en el Parque Berrio de Medellín, Gonzalo Arango lee su Manifiesto Nadaista al Homo Sapiens. generando de esta forma una corriente filosofica y poetica que trata de fundar el conocimiento de toda realidad sobre