Posts Tagged 'copia'

Pablo Uribe

Pablo Uribe, (Uruguay, 1962). Trabaja sus proyectos en distintos medios como videoinstalación, edición, e intervenciones site specific. El eje central de su práctica es el propio sistema del arte: la historia, el museo, las colecciones, las técnicas expositivas, la autoría, el

/

Pablo Uribe

Pablo Uribe, (Uruguay, 1962). Trabaja sus proyectos en distintos medios como videoinstalación, edición, e intervenciones site specific. El eje central de su práctica es el propio sistema del arte: la historia, el museo, las colecciones, las técnicas expositivas, la autoría, el

/

Hilanderas en el Fin del Mundo

La fotógrafa Luján Agusti, retrato a mujeres documentando el oficio de hilar y tejer, transmitido de generación en generación, en distintas partes de Argentina. Las copias en papel son el resultado de una emulsión foto-sensible, antotipos, técnica cuyo origen es de

/

Hilanderas en el Fin del Mundo

La fotógrafa Luján Agusti, retrato a mujeres documentando el oficio de hilar y tejer, transmitido de generación en generación, en distintas partes de Argentina. Las copias en papel son el resultado de una emulsión foto-sensible, antotipos, técnica cuyo origen es de

/

Print Generation

Print Generation, 1974, 50 min, película realizada por el cineasta experimental J. J. Murphy. Print Generation no es el único film que se ha hecho sobre la idea del deterioro de la imagen por las sucesivas generaciones de copias, de

/

Print Generation

Print Generation, 1974, 50 min, película realizada por el cineasta experimental J. J. Murphy. Print Generation no es el único film que se ha hecho sobre la idea del deterioro de la imagen por las sucesivas generaciones de copias, de

/

Xerografía

Chester Carlson, inventor de la xerografía, patentó el concepto de fotocopiado en 1937 y en 1944 se unió al Instituto Battelle en Ohio para desarrollar la tecnología. En 1947 firmó un acuerdo de licenciamiento con Haloid Corporation (que más tarde

/

Xerografía

Chester Carlson, inventor de la xerografía, patentó el concepto de fotocopiado en 1937 y en 1944 se unió al Instituto Battelle en Ohio para desarrollar la tecnología. En 1947 firmó un acuerdo de licenciamiento con Haloid Corporation (que más tarde

/

Electrofotografía

La electrofotografía es el antecedente de la actual fotocopia. Fue inventada por Chester Carlson (USA 1906 – 1968), en 1931 cuando descubrió un material fotoconductor que se cargaba de electricidad estática sólo en las zonas iluminadas, lo que le llevó a

/

Electrofotografía

La electrofotografía es el antecedente de la actual fotocopia. Fue inventada por Chester Carlson (USA 1906 – 1968), en 1931 cuando descubrió un material fotoconductor que se cargaba de electricidad estática sólo en las zonas iluminadas, lo que le llevó a

/

El spirograph de Theodore Brown

El spirograph es un proyector de películas cuya particularidad es que la luz de proyección atraviesa un disco de material traslúcido similar al acetato. El disco gira delante de la lámpara mediante una manivela mecánica, lo que permite el control

/

El spirograph de Theodore Brown

El spirograph es un proyector de películas cuya particularidad es que la luz de proyección atraviesa un disco de material traslúcido similar al acetato. El disco gira delante de la lámpara mediante una manivela mecánica, lo que permite el control

/

El Kammatógrafo de Leo Kamm

Rápidamente en la historia de la producción de cine se presentaron algunos inventores, familiarizados con la proyección de diapositivas de vidrio, teniendo en cuenta que la cinta de celuloide era sumamente inflamable y no muy apta para la cinematografía no

/

El Kammatógrafo de Leo Kamm

Rápidamente en la historia de la producción de cine se presentaron algunos inventores, familiarizados con la proyección de diapositivas de vidrio, teniendo en cuenta que la cinta de celuloide era sumamente inflamable y no muy apta para la cinematografía no

/

Cianotipia

La cianotipia es un antiguo y sencillo procedimiento de copiado fotográfico monocromático, posterior al Calotipo. Recibe este nombre debido al tono azulado (cian) que adquiere la copia. En inglés, se lo conoce también como “blueprint” y ha sido muy utilizado para duplicar

/

Cianotipia

La cianotipia es un antiguo y sencillo procedimiento de copiado fotográfico monocromático, posterior al Calotipo. Recibe este nombre debido al tono azulado (cian) que adquiere la copia. En inglés, se lo conoce también como “blueprint” y ha sido muy utilizado para duplicar

/

Calotipo

El pionero de la fijación en negativo de imágenes tomadas por cámaras, Fox Talbot (GB 1800-1877), comenzó sus experimentos fotográficos en 1834 y preparo su primer negativo en 1835. Recién en 1841 patento el proceso que llamo Calotipo, empapando papel

/

Calotipo

El pionero de la fijación en negativo de imágenes tomadas por cámaras, Fox Talbot (GB 1800-1877), comenzó sus experimentos fotográficos en 1834 y preparo su primer negativo en 1835. Recién en 1841 patento el proceso que llamo Calotipo, empapando papel

/

Las Invensiones de Hércules Florence

Nacido en el año 1804 en Niza, establecido en Brasil desde muy joven, fue uno de los inventores de la fotografía. En Brasil, en el año 1833, Hércules Florence creó un proceso de fijación de la imagen, al que denominó

/

Las Invensiones de Hércules Florence

Nacido en el año 1804 en Niza, establecido en Brasil desde muy joven, fue uno de los inventores de la fotografía. En Brasil, en el año 1833, Hércules Florence creó un proceso de fijación de la imagen, al que denominó

/

Litografía

Sistema de impresión de imágenes inventado en 1798 por Aloys Senefelder. La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes. La técnica está basada en el sencillo y fundamental principio de que “el agua

/

Litografía

Sistema de impresión de imágenes inventado en 1798 por Aloys Senefelder. La litografía fue uno de los primeros sistemas de copiado y reproducción en serie de imágenes. La técnica está basada en el sencillo y fundamental principio de que “el agua

/