Posts Tagged 'cronofotografía'

Una juguetería filosófica

Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

/

Una juguetería filosófica

Durante el siglo XIX, los philosophical toys promovieron y acompañaron el desarrollo de los estudios sobre el movimiento, oscilando entre una mera curiosidad por los efectos ópticos y una argumentación fisiológica sobre el funcionamiento de la vista. Todos los artefactos

/

Tomás Mallol, coleccionista y cineasta

Tomàs Mallol, (España 1923 – 2013), fue un reconocido coleccionista y cineasta amateur español. En enero de 1994 el Ayuntamiento de Girona adquirió la colección de objetos cinematográficos y precinematográficos,  recolectados por Mallol durante años en mercados y anticuarios de

/

Tomás Mallol, coleccionista y cineasta

Tomàs Mallol, (España 1923 – 2013), fue un reconocido coleccionista y cineasta amateur español. En enero de 1994 el Ayuntamiento de Girona adquirió la colección de objetos cinematográficos y precinematográficos,  recolectados por Mallol durante años en mercados y anticuarios de

/

Harold Edgerton

Fotógrafo e ingeniero electrónico estadounidense, formado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pionero en el uso de estroboscopía aplicada a la fotografía para el registro de fenómenos que ocurren a grandes velocidades imposibles de percibir a simple vista: gotas

/

Harold Edgerton

Fotógrafo e ingeniero electrónico estadounidense, formado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pionero en el uso de estroboscopía aplicada a la fotografía para el registro de fenómenos que ocurren a grandes velocidades imposibles de percibir a simple vista: gotas

/

Cronociclografo

El Cronociclografo, inventado en 1913 por Frank Gilberth (USA 1868 – 1924) y su esposa Lillian, dentro de la investigación del comportamiento humano de un trabajador tipo (Micromotion Studies) permitía medir y capturar su movimientos para lograr mayor eficacia en su rendimiento.

/

Cronociclografo

El Cronociclografo, inventado en 1913 por Frank Gilberth (USA 1868 – 1924) y su esposa Lillian, dentro de la investigación del comportamiento humano de un trabajador tipo (Micromotion Studies) permitía medir y capturar su movimientos para lograr mayor eficacia en su rendimiento.

/

Lucien Bull

Lucien Bull, (1876, Irlanda – 1972, Francia), fue un pionero de la fotografía y la cinematografía de alta velocidad, que contribuyó al avance de la cronofotografía e inventó el electrocardiógrafo. Lucien Bull con su cámara estereoscópica Spark Drum, 1904 En

/

Lucien Bull

Lucien Bull, (1876, Irlanda – 1972, Francia), fue un pionero de la fotografía y la cinematografía de alta velocidad, que contribuyó al avance de la cronofotografía e inventó el electrocardiógrafo. Lucien Bull con su cámara estereoscópica Spark Drum, 1904 En

/

Thomas Eakins

(Filadelfia, 1844 – 1916) Pintor norteamericano. Estudió dibujo en la Academia de Bellas Artes de Filadelfia desde 1861 hasta 1866, al tiempo que realizaba estudios de anatomía en la Escuela de Medicina. En 1866 se trasladó a París, donde residió

/

Thomas Eakins

(Filadelfia, 1844 – 1916) Pintor norteamericano. Estudió dibujo en la Academia de Bellas Artes de Filadelfia desde 1861 hasta 1866, al tiempo que realizaba estudios de anatomía en la Escuela de Medicina. En 1866 se trasladó a París, donde residió

/

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/

Jules Marey

Étienne Jules Marey (Francia 1830 – 1904) médico, fotógrafo e investigador francés, destacó por sus investigaciones en el estudio fotográfico del movimiento. Etienne-Jules Marey fue fisiólogo y cronofotógrafo. Nacido en Beaune, Francia, en 1830. Marey fue a París en 1849

/