Posts Tagged 'digitalidad analógica'

Sabrina Ratté

Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte

/

Sabrina Ratté

Sabrina Ratté, (Canadá, 1982), vive y trabaja entre Montreal y París. Después de un BFA y un MFA en Producción de Cine en la Universidad Concordia en Montreal, se enfocó en el video como medio. Su interés en el videoarte

/

Sistema de transmision de imágenes Bartlane

El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.

/

Sistema de transmision de imágenes Bartlane

El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.

/

Cinta de Baudot

La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19,  fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en

/

Cinta de Baudot

La cinta de Baudot es el estándar de codificación de caracteres en cinta creado a mediados del siglo 19,  fue el reemplazo de la sucesión de tarjetas de información codificada individual por una “tarjeta contínua” como en el caso las utilizadas en

/

El Polyphon

El Polyphon es una caja de música comercial que reproduce discos metálicos de manera mecánica, fue fabricado por la Polyphon Musikwerke, de Leipzig, Alemania. Inventado en 1870, su producción a gran escala comenzó alrededor de 1897 y continuó hasta el

/

El Polyphon

El Polyphon es una caja de música comercial que reproduce discos metálicos de manera mecánica, fue fabricado por la Polyphon Musikwerke, de Leipzig, Alemania. Inventado en 1870, su producción a gran escala comenzó alrededor de 1897 y continuó hasta el

/

Telar de Jacquard

El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos

/

Telar de Jacquard

El telar de Jacquard es un telar mecánico y automático inventado por Joseph Marie Jacquard, (Francia 1752 – 1834), en 1801. El instrumento utilizaba tarjetas perforadas para conseguir tejer patrones en la tela, permitiendo que hasta los usuarios más inexpertos

/