Posts Tagged 'discriminación'

Forensic Oceanography
Forensic Oceanography (FO) es un proyecto de Lorenzo Pezzani (Italia, 1982) y Charles Heller (EE. UU., 1981) que examina críticamente el régimen fronterizo militarizado en el Mediterráneo, analizando las condiciones espaciales y estéticas que han provocado más de 16.5000 muertes

Forensic Oceanography
Forensic Oceanography (FO) es un proyecto de Lorenzo Pezzani (Italia, 1982) y Charles Heller (EE. UU., 1981) que examina críticamente el régimen fronterizo militarizado en el Mediterráneo, analizando las condiciones espaciales y estéticas que han provocado más de 16.5000 muertes

familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger

familiastronger.com
familiastronger.com es un proyecto documental de narrativa transmedia con un colectivo LGBTQAI+ de la periferia de la ciudad de San Pablo en Brasil, en el cual todos los miembrxs asumen el mismo sobrenombre y relaciones de parentesco. Proyecto famila Stronger

Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Mohau Modisakeng
Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

Mohau Modisakeng
Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

Sandra Vivas
Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

Sandra Vivas
Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

Los Ingrávidos
Colectivo mexicano formado en 2011, y fortalecido a partir de 2014 luego de la desaparición forzada de 43 maestros de la Escuela Normal de Ayotzinapa en Iguala, México. Publican sus obras bajo el anonimato, como decisión política a la vez como precaución,

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la