Posts Tagged 'feminismo'

She Makes Noise
She Makes Noise. Festival que se realiza desde 2014 en Madrid, España, de música e imagen en movimiento de mujeres que se dedican a la música electrónica, el arte sonoro y la experimentación audiovisual. El Festival de propone abrir ‘puertas

She Makes Noise
She Makes Noise. Festival que se realiza desde 2014 en Madrid, España, de música e imagen en movimiento de mujeres que se dedican a la música electrónica, el arte sonoro y la experimentación audiovisual. El Festival de propone abrir ‘puertas

Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

Amalia Soto
Amalia Soto, (Puerto Rico, 1989), artista digital conocida como Molly Soda, es una performer y celebridad de Internet que vive y trabaja en Brooklyn, New York. Molly Soda funciona en una variedad de plataformas digitales, produciendo videos, GIF , zines

Amalia Soto
Amalia Soto, (Puerto Rico, 1989), artista digital conocida como Molly Soda, es una performer y celebridad de Internet que vive y trabaja en Brooklyn, New York. Molly Soda funciona en una variedad de plataformas digitales, produciendo videos, GIF , zines

Ada. Ada. Ada.
Ada. Ada. Ada. es una obra de teatro/performance de la artista Zoe Philpott (Londres, 1972), creada en 2018 y definida como el show de una mujer sobre Ada Lovelace, la primera programadora de computadoras del mundo. La obra consiste en

Ada. Ada. Ada.
Ada. Ada. Ada. es una obra de teatro/performance de la artista Zoe Philpott (Londres, 1972), creada en 2018 y definida como el show de una mujer sobre Ada Lovelace, la primera programadora de computadoras del mundo. La obra consiste en

Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

Amalia Ulman
Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

Jennifer Rubell
Jennifer Rubell, (Estados Unidos, 1970), es artista conceptual cuyo trabajo se centra en la interacción física del espectador con el objeto. Su práctica se ha centrado durante mucho tiempo en la relación entre feminidad y feminismo, uniendo lo doméstico y

Jennifer Rubell
Jennifer Rubell, (Estados Unidos, 1970), es artista conceptual cuyo trabajo se centra en la interacción física del espectador con el objeto. Su práctica se ha centrado durante mucho tiempo en la relación entre feminidad y feminismo, uniendo lo doméstico y

Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

Martine Syms
Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Cauleen Smith
Cauleen Smith, (estados Unidos, 1967), es artista interdisciplinaria, trabaja con video, film de 16 y 35mm, diapositivas, instalaciones y performance. Sus obras experimentales abordan la identidad afroamericana, específicamente los problemas que enfrentan las mujeres negras en la actualidad. Canal de

Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane, que se convirtió

Sethembile Msezane
Sethembile Msezane vive y trabaja en Ciudad del Cabo, República Sudafricana. Utilizando performance, fotografía, video, escultura e instalación, su trabajo explora temas relacionados con la espiritualidad, la conmemoración y los conocimientos ancestrales africanos. La artista Sethembile Msezane, que se convirtió

Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan, (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación, también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minut0s Siwani trabaja predominantemente en performance,

Buhlebezwe Siwani
Buhlebezwe Siwan, (Sudafrica), se crió en Johannesburgo, debido a la naturaleza nómada de su educación, también ha vivido en el Cabo Oriental y en KwaZulu Natal. Ngenzelephantsi, 2014. HD video, sonido, proyección widescreen. 20 minut0s Siwani trabaja predominantemente en performance,

Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la

Natacha Voliakovsky
Natacha Voliakovsky (Argentina 1988) es una diseñadora gráfica (FADU) que se dedica a las artes performáticas, utilizando como tema principal la soberanía del cuerpo y la deconstrucción social. En sus instalaciones utiliza tanto video como fotografía, haciendo especial hincapié en la

Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

Toxic Lesbian
El trabajo del colectivo Toxic Lesbian y de Elena Tóxica está enmarcado en el nuevo modelo del arte público, activismo y del discurso de género y orientación sexual. Todo el trabajo del colectivo se materializa en Internet, es generado en

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Myriam Thyes
Myriam Thyes, (Luxemburgo, 1973), es una artista de medios nuevos, vive en Alemania. Entre 1986 y 1992 estudió con la Profesora y video artista Nan Hoover en la Academia de Bellas Artes, Dusseldorf. Trabaja con video arte, animación, imágenes digitales

Regina José Galindo
Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas

Regina José Galindo
Regina José Galindo, (Guatemala, 1974). Es artista visual, poeta y performer. La Sombra (The Shadow), 2017. Video instalación. documenta 14, Kassel Su trabajo, que se presenta en directo y se exhibe en formato de video instalación, explora las implicaciones éticas

Elo Vega
Elo Vega, (España, 1967), es artista visual y Doctora en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. Su trabajo aborda, desde una perspectiva crítica, cuestiones sociales y políticas, de género, medioambientales y de análisis cultural a través de una

Antonia Hernandez
Antonia Hernández es una artista visual chilena especializada en net.art y performance que vive en Montreal, Canadá. Combinando la práctica mediática y la investigación teórica, sus intereses involucran el lado doméstico de las plataformas virtuales y sus relaciones con la

Antonia Hernandez
Antonia Hernández es una artista visual chilena especializada en net.art y performance que vive en Montreal, Canadá. Combinando la práctica mediática y la investigación teórica, sus intereses involucran el lado doméstico de las plataformas virtuales y sus relaciones con la

Mohau Modisakeng
Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

Mohau Modisakeng
Mohau Modisakeng, (República Sudafricana, 1986), es artista visual que trabaja en video, instalaciones, performance y fotografía. Mohau Modisakeng completó su licenciatura en la Escuela de Bellas Artes Michaelis, Ciudad del Cabo, en 2009. El material, la metáfora y el cuerpo

Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

Ja’Tovia Gary
Ja’Tovia Gary, (Estados Unidos, 1984), artista visual, trabaja en video, cine experimental y videoinstalaciones. A través del cine documental y el video experimental, Gary traza las formas en que las estructuras de poder moldean nuestras percepciones en torno a la

Alejandra Alarcón
Alejandra Alarcón, (Bolivia, 1976), es artista visual, trabaja con diferentes medios, entre ellos dibujo, performance, escultura, video e instalación. Canal de Vimeo de Alejandra Alarcón Según la artista: “Mi trabajo gira en torno a una preocupación sobre la identidad femenina,

Alejandra Alarcón
Alejandra Alarcón, (Bolivia, 1976), es artista visual, trabaja con diferentes medios, entre ellos dibujo, performance, escultura, video e instalación. Canal de Vimeo de Alejandra Alarcón Según la artista: “Mi trabajo gira en torno a una preocupación sobre la identidad femenina,

Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

Katia Sepúlveda
Katia Sepúlveda, (Chile, 1978). Artista visual, trabaja con performance, video, instalaciones, foto montajes y objetos. Las temáticas de sus trabajos aborda temas transfeministas y anti-coloniales, especialmente en lo que refiere a las relaciones entre feminismo y sexualidad, abordando conceptos como

Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en

Ultima esperanza
Ultima esperanza (nombre de la provincia de Chile perteneciente a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena) es un colectivo artístico del sur de Chile dirigido por Sandra Ulloa y Nataniel Alvarez que nace en 2004 interesado en

Instalacion e Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press, escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista en principios de la década de 1970 y actualmente profesora de la imagen en movimiento

Instalacion e Imagen en Movimiento
Installation and the Moving Image es un libro publicado por Columbia University Press, escrito por Catherine Elwes, pionera británica del video y el arte feminista en principios de la década de 1970 y actualmente profesora de la imagen en movimiento

Rosemarie Trockel
Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incurcionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:

Rosemarie Trockel
Rosemarie Trockel (Alemania, 1953), es profesora en el Kunstakademie Düsseldorf y en su obra trabaja con múltiples medios y formas. Comenzó estudios de antropología, sociología, teología y matemática, antes de incurcionar en su carrera artística. Esto se ve reflejado en su obra:

Anicka Yi
Anicka Yi, (Corea del Sur, 1971), artista conceptual cuyo trabajo se encuentra en la intersección de la fragancia, la cocina y la ciencia. Sus instalaciones que involucran los sentidos, especialmente el olfato, y por sus colaboraciones con biólogos y químicos.

Stephanie Sarley
Stephanie Sarley, es una artista contemporánea norteamericana. Especialista en multimedia, es conocida por su surrealista sentido del humor. Sarley se hizo conocida por su “videos de arte con frutas”, que desde 2015 fue posteado en Instagram. Adicionalmente es conocida por crear

Stephanie Sarley
Stephanie Sarley, es una artista contemporánea norteamericana. Especialista en multimedia, es conocida por su surrealista sentido del humor. Sarley se hizo conocida por su “videos de arte con frutas”, que desde 2015 fue posteado en Instagram. Adicionalmente es conocida por crear

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

Hito Steyerl
Hito Steyerl, artista visual, cineasta y ensayista nacida en Munich en 1966. Se dedica hace años al campo de los medios de comunicación, la tecnología y al análisis de la circulación masiva de imágenes. Doctora en Filosofía por la Universidad

American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

American Reflexxx
Cortometraje dirigido por Alli Coates que documenta un experimento social en donde una artista performática camina por las calles de Carolina del Sur vistiendo un vestido apretado y una máscara reflectante, dando como resultado un espectáculo que plantea interrogantes acerca de

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Nicola Costantino
Nicola Costantino, (Argentina, 1964). En veinte años de producción su obra fue evolucionando desde la escultura, la vestimenta, los objetos mecánicos e instalaciones a la fotografía y la videoinstalación. Canal de Vimeo de Nicola Costantino Canal de Youbube de Nicola Costantino El cuerpo

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Silvia Cacciatori Filloy
Silvia Cacciatori Filloy, (Uruguay, 1962). Desde 1996 trabaja en video y multimedia, su interés se focaliza en los temas de género, la discriminación y la violencia. Es autodidacta del collage digital recopilando archivos de Internet. Canal de Vimeo de Silvia

Sandra Vivas
Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

Sandra Vivas
Sandra Vivas, (Venezuela, 1969), es artista de performance y video. Su trabajo expone narraciones autobiográficas acerca y desde el cuerpo femenino, desde una perspectiva crítica orientada a cuestionar los códigos de representación que determinan relaciones de subordinación, alienación, discriminación y

Argelia Bravo
Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, política y cultura en

Argelia Bravo
Argelia Bravo, (Venezuela, 1962), es una artista de medios mixtos, fotografía, performance, video, instalaciones, enfocada en proyectos de investigación en video con la comunidad transgénero y en cuyas obras transfigura tanto las relaciones entre arte, sociedad, política y cultura en

Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el

Alexandra Gorczynski
Alexandra Gorczynski, (USA, 1983). Trabaja en collage y net art. Utiliza tecnología digital para unir por capas dibujos, fotografías, imágenes en movimiento e incluso pantallas físicas. En sus obras redefine los límites hápticos del medio pictórico así como también el

Miranda July
Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

Miranda July
Miranda July (USA, 1974) es una artista contemporánea, su trabajo explora música, escritura, performance, trabajo como actriz y directora de cine independiente. Su paso por varios lenguajes artísticos no es un simple capricho. July quiere expresar lo que siente y

Lisa Park
Lisa Park es una artista interdisciplinaria que vive tanto en la ciudad de Nueva York como en Seúl, Corea del Sur. Es un miembro de la NEW INC, New Museum’s first museum-led, incubadora de arte, tecnología y diseño. Sus últimos trabajos