Posts Tagged 'fotograma'

Caroline Leaf

Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento

/

Caroline Leaf

Caroline Leaf, (USA, 1946) Directora y animadora de cine canadiense-estadounidense, estudiante del Radcliffe College, institución coordinada con la Universidad de Harvard. Leaf basa sus principales trabajos a partir de la manipulación de arena sobre una caja de luz, dándole movimiento

/

Toshio Matsumoto

Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento.  El montaje de sus películas, por

/

Toshio Matsumoto

Toshio Matsumoto, (Japón, 1923), es un artista japonés pionero del videoarte y del cine experimental. En sus obras utiliza diferentes técnicas para crear montajes fotográficos y experimentos visuales relacionados con la percepción del movimiento.  El montaje de sus películas, por

/

Shutter Interface

Paul Sharits (1943 -1993)  Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

/

Shutter Interface

Paul Sharits (1943 -1993)  Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de

/

Jorge Honik

Jorge Silvio Honik, (Argentina, 1940). Desde temprana edad a la literatura, alternando la narrativa con la dramaturgia. Habiendo completado sus estudios universitarios en Farmacia, viajó extensivamente por Europa, África, Asia y América alternando períodos de asentamiento con otros de tránsito,

/

Jorge Honik

Jorge Silvio Honik, (Argentina, 1940). Desde temprana edad a la literatura, alternando la narrativa con la dramaturgia. Habiendo completado sus estudios universitarios en Farmacia, viajó extensivamente por Europa, África, Asia y América alternando períodos de asentamiento con otros de tránsito,

/

Stan Brakhage

Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

/

Stan Brakhage

Stan Brakhage, EEUU, 1943 / Victoria, British Columbia, 2003, Director de cine experimental. Stan Brakhage fue uno de los autores que concentró sus trabajos audiovisuales en una indagación permanente de las cosas que lo rodeaban, de su entorno familiar, de los

/

Nostalgia

Película de 16 mm en blanco y negro de Hollis Frampton que nos lleva en un viaje a través del movimiento y la imagen fija, la memoria y la anticipación: la obstrucción y la reestructuración de la temporalidad fílmica. La

/

Nostalgia

Película de 16 mm en blanco y negro de Hollis Frampton que nos lleva en un viaje a través del movimiento y la imagen fija, la memoria y la anticipación: la obstrucción y la reestructuración de la temporalidad fílmica. La

/

Pierre Hebert

Pierre Hébert, (Canadá, 1944), es director de películas de animación. Estimulado por Norman McLaren, Hébert experimentó a principios de su carrera con la técnica de rayar directamente en las partes opacas de la película tanto expuestos y no expuestos y

/

Pierre Hebert

Pierre Hébert, (Canadá, 1944), es director de películas de animación. Estimulado por Norman McLaren, Hébert experimentó a principios de su carrera con la técnica de rayar directamente en las partes opacas de la película tanto expuestos y no expuestos y

/

Ken Jacobs

Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry

/

Ken Jacobs

Ken Jacobs (1933) Es un cineasta experimental de New York. En la década del 60 fundó Millennium Film Workshop, un centro dedicado a la enseñanza, creación y exhibición de cine experimental y avant garde. También es fundador, junto con Larry

/

El parpadeo

The Flicker, cartel de prevención en los títulos e imagen de una proyección, 1966 The flicker (el parpadeo) es una película de Tony Conrad de 1966. el film muestra de manera intermitente fotogramas blancos y negros intercalados, generando un efecto

/

El parpadeo

The Flicker, cartel de prevención en los títulos e imagen de una proyección, 1966 The flicker (el parpadeo) es una película de Tony Conrad de 1966. el film muestra de manera intermitente fotogramas blancos y negros intercalados, generando un efecto

/

Rene Jodoin

Rene Jodoin (1920 – 2015) fue un animador canadiense autor de delicados y extremadamente prolijos films abstractos, conocido en parte por sus trabajos para el National Film Board de Canadá y sus colaboraciones con Norman Mclaren.      

/

Rene Jodoin

Rene Jodoin (1920 – 2015) fue un animador canadiense autor de delicados y extremadamente prolijos films abstractos, conocido en parte por sus trabajos para el National Film Board de Canadá y sus colaboraciones con Norman Mclaren.      

/

Luis Bras

Luis Ricardo Bras nacido en la ciudad de Rosario, Argentina, vivió y trabajó entre 1923 y 1995 . Lejos de los grandes centros de producción de dibujos animados y animación experimental Bras desarrolló una obra que consta de media docena

/

Luis Bras

Luis Ricardo Bras nacido en la ciudad de Rosario, Argentina, vivió y trabajó entre 1923 y 1995 . Lejos de los grandes centros de producción de dibujos animados y animación experimental Bras desarrolló una obra que consta de media docena

/

Hollis Frampton

Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

/

Hollis Frampton

Hollis Frampton (USA, 1936 – 1984) fue un director de cine de vanguardia, fotógrafo, escritor / teórico, y pionero del arte digital.Los experimentos fotográficos de Frampton giraron muchas veces alrededor de la idea de series y conjuntos, fue natural que

/

Kurt Kren

Kurt Kren (Austria, 1929 – 1998), fue un director de cine de vanguardia austriaco. Es conocido por su participación en el grupo de Accionistas Vieneses, cuyas obras constaban de escatológicas y radicales perfomances . No obstante la obra en solitario de

/

Kurt Kren

Kurt Kren (Austria, 1929 – 1998), fue un director de cine de vanguardia austriaco. Es conocido por su participación en el grupo de Accionistas Vieneses, cuyas obras constaban de escatológicas y radicales perfomances . No obstante la obra en solitario de

/

Pinscreen (pantalla de alfileres)

La animación de pantalla de pins es una técnica de animación en que se hace uso de una pantalla llena de alfileres que pueden moverse hacia adentro o hacia afuera, presionándolas con un objeto. Estas agujas generan un relieve, el cual

/

Pinscreen (pantalla de alfileres)

La animación de pantalla de pins es una técnica de animación en que se hace uso de una pantalla llena de alfileres que pueden moverse hacia adentro o hacia afuera, presionándolas con un objeto. Estas agujas generan un relieve, el cual

/

Lunik 3

Luna 3, fue una sonda automática soviética del Programa Luna (programa cuyo objetivo era lograr el alunizaje suave de una nave sobre el satélite), diseñada por el ingeniero Serguéi Koroliov. Lanzada el día 4 de octubre de 1959, fue la

/

Lunik 3

Luna 3, fue una sonda automática soviética del Programa Luna (programa cuyo objetivo era lograr el alunizaje suave de una nave sobre el satélite), diseñada por el ingeniero Serguéi Koroliov. Lanzada el día 4 de octubre de 1959, fue la

/

Harry Smith

Harry Everett Smith, (1923 – 1991), fue un polifacético artista, místico y bohemio norteamericano, considerado una de las figuras centrales de la vanguardia americana de la segunda mitad del siglo XX. Aunque principalmente destacó como cineasta y musicólogo, se definía

/

Harry Smith

Harry Everett Smith, (1923 – 1991), fue un polifacético artista, místico y bohemio norteamericano, considerado una de las figuras centrales de la vanguardia americana de la segunda mitad del siglo XX. Aunque principalmente destacó como cineasta y musicólogo, se definía

/

V-MAIL

Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos,  tema central  para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.

/

V-MAIL

Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos,  tema central  para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.

/

Cámara arma

Una Colt 38 con cámara incorporada que saca una foto al gatillar. Versión contemporánea usando una cámara go pro. Fuente: www.retronaut.com  

/

Cámara arma

Una Colt 38 con cámara incorporada que saca una foto al gatillar. Versión contemporánea usando una cámara go pro. Fuente: www.retronaut.com  

/

Horacio Coppola

Horacio Coppola, (1906 – 2012). Fotógrafo y cineasta argentino. Coppola realiza gran parte de su carrera fotográfica de manera autodidacta. En 1930 sus fotografías aparecen en la publicación del ensayo Evaristo Carriego del escritor argentino Jorge Luis Borges. A lo largo

/

Horacio Coppola

Horacio Coppola, (1906 – 2012). Fotógrafo y cineasta argentino. Coppola realiza gran parte de su carrera fotográfica de manera autodidacta. En 1930 sus fotografías aparecen en la publicación del ensayo Evaristo Carriego del escritor argentino Jorge Luis Borges. A lo largo

/

Teledex

En la década de 1930, a partir del problema de la sobrepoblación de textos en las bibliotecas se comenzó a trabajar en las llamadas bibliotecas ¨enlatadas¨. El Teledex es un dispositivo creado con el fin de disminuir el espacio ocupado

/

Teledex

En la década de 1930, a partir del problema de la sobrepoblación de textos en las bibliotecas se comenzó a trabajar en las llamadas bibliotecas ¨enlatadas¨. El Teledex es un dispositivo creado con el fin de disminuir el espacio ocupado

/

Charles Dockum

Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

/

Charles Dockum

Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el

/

Len Lye

Leonard Charles Huia ¨Len Lye¨ (1901-1980), fue un artista de origen neozelandés  conocido por sus películas experimentales y escultura cinéticas. Como estudiante,Lye se convenció de que el movimiento podría ser parte del lenguaje del arte, que lo llevó a experimentar

/

Len Lye

Leonard Charles Huia ¨Len Lye¨ (1901-1980), fue un artista de origen neozelandés  conocido por sus películas experimentales y escultura cinéticas. Como estudiante,Lye se convenció de que el movimiento podría ser parte del lenguaje del arte, que lo llevó a experimentar

/

Coordinación y regulación del movimiento

Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

/

Coordinación y regulación del movimiento

Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

/

Nikolai Voinov

Nikolai Voinov, artista del sonido ruso, interesado en lo que denominaba ¨sonido artificial¨, junto con varios compatriotas de la época desarrolló técnicas y tecnologías de asombrosa originalidad y funcionamiento con materiales de simpleza inédita. En obras como ¨Sonidos de papel¨

/

Nikolai Voinov

Nikolai Voinov, artista del sonido ruso, interesado en lo que denominaba ¨sonido artificial¨, junto con varios compatriotas de la época desarrolló técnicas y tecnologías de asombrosa originalidad y funcionamiento con materiales de simpleza inédita. En obras como ¨Sonidos de papel¨

/

Rudolf Pfenninger

Rudolf Pfenninger, (Alemania, 1889 – 1976), arquitecto, dibujante, ingeniero de sonido y cineasta de animación. Es conocido especialmente por sus intentos de hacer que las frecuencias de audio sean visibles en los gráficos de películas. Llegó a desarrollar un sistema

/

Rudolf Pfenninger

Rudolf Pfenninger, (Alemania, 1889 – 1976), arquitecto, dibujante, ingeniero de sonido y cineasta de animación. Es conocido especialmente por sus intentos de hacer que las frecuencias de audio sean visibles en los gráficos de películas. Llegó a desarrollar un sistema

/

Oskar Fischinger

Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

/

Oskar Fischinger

Animador, pintor y realizador de cine alemán (1900 – 1967). Sus obras son una combinación de geometría y música, que se aleja, y mucho, de la animación practicada en su época. En el punto más importante de su desarrollo como artista

/

Las aventuras del príncipe Achmed

En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia

/

Las aventuras del príncipe Achmed

En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia

/

Lotte Reiniger

A Lotte Reiniger(1899-1981), nacida en una familia alemana de clase media, su pasión por las marionetas y el cine la llevó a estudiar teatro y a codearse, siendo todavía una adolescente, con el meollo de la intelectualidad berlinesa de entreguerras y

/

Lotte Reiniger

A Lotte Reiniger(1899-1981), nacida en una familia alemana de clase media, su pasión por las marionetas y el cine la llevó a estudiar teatro y a codearse, siendo todavía una adolescente, con el meollo de la intelectualidad berlinesa de entreguerras y

/

Walter Ruttman

Walter Ruttman, (Frankfurt, 1887-Berlín, 1941). Director de cine alemán. Fue pintor dadaísta antes de empezar a cultivar, a partir de 1922, el cine abstracto (Opus 1, 2, 3 y 4). Influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó uno de

/

Walter Ruttman

Walter Ruttman, (Frankfurt, 1887-Berlín, 1941). Director de cine alemán. Fue pintor dadaísta antes de empezar a cultivar, a partir de 1922, el cine abstracto (Opus 1, 2, 3 y 4). Influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó uno de

/

Ladislav Starewicz

Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

/

Ladislav Starewicz

Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

/

Quirino Cristiani

Nace en Santa Giuletta, provincia de Pavia, Italia. En1900 llega a la Argentina, donde luego cursa sus estudios primarios y secundarios. En 1916 trabaja para el noticiero de cine “Actualidades Valle” dibujando una caricatura de humor político para el final

/

Quirino Cristiani

Nace en Santa Giuletta, provincia de Pavia, Italia. En1900 llega a la Argentina, donde luego cursa sus estudios primarios y secundarios. En 1916 trabaja para el noticiero de cine “Actualidades Valle” dibujando una caricatura de humor político para el final

/

El rotoscopio de Max Fleischer

Max Fleischer fue uno de los pioneros en la creación de dibujos animados. Es el creador de Betty Boop y Koko el payaso, y quien llevara al cine a Popeye y al Superman animado. También se encargó de realizar unas

/

El rotoscopio de Max Fleischer

Max Fleischer fue uno de los pioneros en la creación de dibujos animados. Es el creador de Betty Boop y Koko el payaso, y quien llevara al cine a Popeye y al Superman animado. También se encargó de realizar unas

/

Cacería en el cine

Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales,  Objetivo vivo en

/

Cacería en el cine

Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales,  Objetivo vivo en

/

Giacomo Balla

Giacomo Balla (Italia 1871 – 1958), pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisis

/

Giacomo Balla

Giacomo Balla (Italia 1871 – 1958), pintor y escultor italiano, uno de los fundadores del movimiento futurista. Estudió en la escuela nocturna de dibujo de Turín. Más tarde se traslada a Roma, trabajando con éxito como retratista. Inicialmente su pintura impresionista muestra luego interés por el análisis

/

Winsor McCay

Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

/

Winsor McCay

Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

/