Posts Tagged 'globalización'

Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

/

Hans Op de Beeck

Hans Op de Beeck, (Bélgica, 1969), artista visual y audiovisual, su trabajo consiste en esculturas, instalaciones, videos, fotografías, películas animadas en 3D, dibujos y escritura de historias cortas. Canal de Youtube de Hans Op de Beeck Su búsqueda sobre la

/

Ozan Atalan

Ozan Atalan, (Turquía, 1985), es artista visual y de performance. Sus instalaciones de video y de multimedia crean campos alternativos de percepción para cuestionar la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo tomando la alienación como base

/

Ozan Atalan

Ozan Atalan, (Turquía, 1985), es artista visual y de performance. Sus instalaciones de video y de multimedia crean campos alternativos de percepción para cuestionar la relación del ser humano consigo mismo y con el mundo tomando la alienación como base

/

Videoblogging Before YouTube

Videoblogging Before YouTube (Videoblogging Antes de YouTube), libro editado en 2018, escrito por Trine Bjørkmann Berry y publicado por el Institute of Network Cultures, Amsterdam. El libro, que se editó bajo licencia de Creative Commons, ofrece una historia cultural del

/

Videoblogging Before YouTube

Videoblogging Before YouTube (Videoblogging Antes de YouTube), libro editado en 2018, escrito por Trine Bjørkmann Berry y publicado por el Institute of Network Cultures, Amsterdam. El libro, que se editó bajo licencia de Creative Commons, ofrece una historia cultural del

/

John Craig Freeman

John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas

/

John Craig Freeman

John Craig Freeman (Estados Unidos, 1959), es artista visual que utiliza tecnologías digitales móviles e intervenciones en el espacio público. Es profesor de nuevos medios en el Emerson College de Boston . Es miembro fundador del colectivo internacional de artistas

/

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/

Stephane Degoutin & Gwenola Wagon

Stephane Degoutin, (Canadá, 1973) & Gwenola Wago, (Francia, 1975). Artistas e investigadores, fundaron la productora Nogo Vooyages y el laboratorio LOPH. Sus investigaciones se centran en la humanidad después del hombre y la arquitectura después del placer. Sus proyectos investigan situaciones

/

Sona Safaei-Sooreh

Sona Safaei-Sooreh, es una artista interdisciplinaria y de performance nacida en Irán que vive en Toronto, Canadá. Tiene un BFA en pintura de la Universidad Azad (Irán), y un BFA en Escultura / Instalación de la Universidad OCAD (Canadá). Canal

/

Sona Safaei-Sooreh

Sona Safaei-Sooreh, es una artista interdisciplinaria y de performance nacida en Irán que vive en Toronto, Canadá. Tiene un BFA en pintura de la Universidad Azad (Irán), y un BFA en Escultura / Instalación de la Universidad OCAD (Canadá). Canal

/

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/

Beautiful World

“Beautiful World” es un video de 20′ 26”, relizado 2006 por la diseñadora holandesa Mieke Gerritzen solo con iconos de empresas, iconos culturales y tipografías. Ver el video completo en: miekegerritzen.com/typo-film/ Según su autora “Beautiful World” es un Typo-Film, es

/

Otra narrativa es posible

Otra narrativa es posible. Imaginación política en la era de Internet. Autor Fran Ilich. Otra narrativa es posible aborda las implicaciones de la narrativa en un mundo gobalizado en que esta pareciera estar en proceso de descomposición o desaparición. Asimismo

/

Otra narrativa es posible

Otra narrativa es posible. Imaginación política en la era de Internet. Autor Fran Ilich. Otra narrativa es posible aborda las implicaciones de la narrativa en un mundo gobalizado en que esta pareciera estar en proceso de descomposición o desaparición. Asimismo

/

Arts Catalyst

Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

/

Arts Catalyst

Arts Catalyst es una organización de arte contemporáneo sin fines de lucro que se encarga y produce arte e investigación transdisciplinarias. Canal de Youtube de Arts Catalyst Instagran de Arts Catalyst El proyecto tiene por objetivo activar nuevas ideas, encuentros

/

Superplano

El término Superplano, orginalmente Superflat, hace referencia a una corriente estética/artística impulsada por el artista y mangaka japonés Takashi Murakami a fines de los años 80 y durante los 90 y 2000 que consiste originalmente en la superposición de capas

/

Superplano

El término Superplano, orginalmente Superflat, hace referencia a una corriente estética/artística impulsada por el artista y mangaka japonés Takashi Murakami a fines de los años 80 y durante los 90 y 2000 que consiste originalmente en la superposición de capas

/

Good Morning, Mr. Orwell

“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984

/

Good Morning, Mr. Orwell

“Good Morning, Mr. Orwell”, 1984, Nam June Paik. Fue la primera video instalación realizada para transmisión vía satélite internacional. Fue emitido por la cadena de Televisión PBS (sistema público de TV de EEUU) el día de año nuevo de 1984

/