Posts Tagged 'inmigración'

El puente suena
El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El

El puente suena
El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El

Essma Imady
Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

Essma Imady
Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora

Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora

Nazli Dinçel
Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

Nazli Dinçel
Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

Lauren Woods
Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

Ingrid Wildi Merino
Ingrid Wildi Merino, (Chile, 1963). Es artista e investigadora, video ensayista. Trabaja con diferentes medios y formatos de obras, tanto como con video, sonido, fotografía, instalaciones mix-medias. Canal de Vimeo de Ingrid Wildi Merino Dislocación. Instalación, 2010 Se graduó en

Ingrid Wildi Merino
Ingrid Wildi Merino, (Chile, 1963). Es artista e investigadora, video ensayista. Trabaja con diferentes medios y formatos de obras, tanto como con video, sonido, fotografía, instalaciones mix-medias. Canal de Vimeo de Ingrid Wildi Merino Dislocación. Instalación, 2010 Se graduó en

Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting

Edgar Endress
Edgar Endress, (Chile, 1970). Magíster en Bellas Artes por la Universidad de Syracusa, en el estado de Nueva York. Desde 1995 trabaja en video, fotografía, performance e instalación y el uso de telefónos móviles (celulares) en la creación artística. Protesting

Electronic Disturbance Theatre
El Electronic Disturbance Theatre (EDT) fue fundado en 1997 por el performer, escritor y profesor de la University of California San Diego, Ricardo Dominguez (Estados Unidos, 1975). Es una compañía electrónica de activistas cibernéticos, teóricos críticos y artistas de performance

Electronic Disturbance Theatre
El Electronic Disturbance Theatre (EDT) fue fundado en 1997 por el performer, escritor y profesor de la University of California San Diego, Ricardo Dominguez (Estados Unidos, 1975). Es una compañía electrónica de activistas cibernéticos, teóricos críticos y artistas de performance

Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por

Gariné Torossian
Gariné Torossian, (1970, Libano). Torossian es una cineasta experimental y artista visual que vive y trabaja en Toronto, de ascendencia armenia, se mudó a Canadá en 1979. Sus películas se centran en nociones de memoria, anhelo e identidad, subrayadas por

Adrian Piper
Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Adrian Piper
Adrian Piper (Estados Unidos, 1948), es artista conceptual, trabaja en performance, video instalación, dibujo, texto y fotografía. En 1972 recibe un Doctorado en Filosofía por la Universidad de Harvard. En 2015 recibe el León de Oro en la Bienal de Venecia.

Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

Mona Hatoum
Mona Hatoum, (Líbano, 1952), es una artista multidisciplinar que trabaja en escultura, instalaciones y video instalaciones. Nacida en Beirut en una familia palestina originaria de Haifa, la vida de Hatoum, como la de sus progenitores, quedó marcada por el exilio.

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die

Sao Paulo: a sinfonía da metrópole
Sao Paulo: a sinfonía da metrópole, 1929, película dirigida por Rodolfo Rex Luftig y Adalberto Kemeny (Hungría 1901 – Brasil 1969). Es un documental sobre la ciudad de São Paulo, Brasil, teniendo como modelo e inspiración el anterior Berlín: Die