Posts Tagged 'instalación sonora'
Mayo, los sonidos de la Plaza
El 5 de julio de 2003, Buenos Aires Sonora realizó una instalación de arte sonoro en Plaza de Mayo con el motivo político de generar un acto de memoria colectiva, al devolverle a ese espacio concreto su propia historia. Rodeando
Mayo, los sonidos de la Plaza
El 5 de julio de 2003, Buenos Aires Sonora realizó una instalación de arte sonoro en Plaza de Mayo con el motivo político de generar un acto de memoria colectiva, al devolverle a ese espacio concreto su propia historia. Rodeando
El puente suena
El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El
El puente suena
El puente suena fue un proyecto instalativo de arte sonoro desarrollado y llevado a cabo por el grupo Buenos Aires Sonora. Contó con dos versiones: El Puente Suena I, en 2004, y El Puente Suena II (Invocaciones), en 2011. El
Buenos Aires Sonora
Buenos Aires Sonora fue un colectivo artístico activo entre 2003 y 2011, compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de carreras de música de la Universidad Nacional de Quilmes. Su principal objetivo era llevar a cabo instalaciones e intervenciones site-specific
Buenos Aires Sonora
Buenos Aires Sonora fue un colectivo artístico activo entre 2003 y 2011, compuesto por docentes, graduados y estudiantes avanzados de carreras de música de la Universidad Nacional de Quilmes. Su principal objetivo era llevar a cabo instalaciones e intervenciones site-specific
Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las
Mene Savasta
Mene Savasta Alsina (Argentina,1983) es una artista sonora, música e historiadora del arte. Investiga y produce en el campo del arte sonoro, realizando instalaciones y performances colectivas e individuales. Es doctora en Artes (FDA-UNLP) y Profesora en Historia de las
Juan Sorrentino
Juan Sorrentino (Argentina, 1978) es un artista sonoro contemporáneo. Graduado en Composición de la Universidad Nacional de Córdoba y con un posgrado en Tecnología y Video del MECAD-AESDI de Barcelona, se dedica a la docencia en universidades de Buenos Aires
Juan Sorrentino
Juan Sorrentino (Argentina, 1978) es un artista sonoro contemporáneo. Graduado en Composición de la Universidad Nacional de Córdoba y con un posgrado en Tecnología y Video del MECAD-AESDI de Barcelona, se dedica a la docencia en universidades de Buenos Aires
Colonia
Colonia es una bio-instalación sonora realizada por el artista electrónico Darío Sacco (Buenos Aires, Argentina, 1974) entre 2014 y 2020. Consiste en una colonia de seres constituidos por partes tecnológicas en desuso y bio-unidades de material orgánico en descomposición. Estas
Colonia
Colonia es una bio-instalación sonora realizada por el artista electrónico Darío Sacco (Buenos Aires, Argentina, 1974) entre 2014 y 2020. Consiste en una colonia de seres constituidos por partes tecnológicas en desuso y bio-unidades de material orgánico en descomposición. Estas
Vivian Caccuri
Vivian Caccuri es una artista brasilera que investiga las culturales musicales y las producciones sonoras. Proponiendo experimentación con el sonido que también abarca lo visual y lo corpóreo . Trabaja sobre las distinciones entre ruido, música, sonidos naturales y el
Vivian Caccuri
Vivian Caccuri es una artista brasilera que investiga las culturales musicales y las producciones sonoras. Proponiendo experimentación con el sonido que también abarca lo visual y lo corpóreo . Trabaja sobre las distinciones entre ruido, música, sonidos naturales y el
Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la
Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la
Lawrence Abu Hamdan
Lawrence Abu Hamdan, (Líbano, 1985), es un artista contemporáneo con sede en Beirut. Su trabajo analiza los efectos políticos de la escucha, utilizando diversos tipos de audio para explorar sus efectos sobre los derechos humanos y la ley. Lawrence Abu
Lawrence Abu Hamdan
Lawrence Abu Hamdan, (Líbano, 1985), es un artista contemporáneo con sede en Beirut. Su trabajo analiza los efectos políticos de la escucha, utilizando diversos tipos de audio para explorar sus efectos sobre los derechos humanos y la ley. Lawrence Abu
Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy
Andrés García La Rota
Andrés García La Rota (Colombia, 1977), gestor cultural, curador y artista visual egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor del Laboratorio de Video Arte de la Maestría de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia (2012-2013);
Andrés García La Rota
Andrés García La Rota (Colombia, 1977), gestor cultural, curador y artista visual egresado de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Profesor del Laboratorio de Video Arte de la Maestría de Artes Plásticas y Visuales de la Universidad Nacional de Colombia (2012-2013);
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph)
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph), obra sonora de la artista y compositora española Agnés Pe realizada en 2018 para el proyecto Jericó de Homesession, Barcelona. LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph) es una entidad de comunicación que lanza ondas de sonido, coordinándose
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph)
LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph), obra sonora de la artista y compositora española Agnés Pe realizada en 2018 para el proyecto Jericó de Homesession, Barcelona. LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph) es una entidad de comunicación que lanza ondas de sonido, coordinándose
Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas
Tuned City
Tuned City es un proyecto de investigación artística y un festival que trata de comprender la ciudad por medio del sonido. Tuned City investiga la relación entre el sonido y el espacio y presenta trabajos artísticos y posiciones teóricas derivadas
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
Manrico Montero
Manrico Montero (México, 1973-2018). Artista sonoro, investigador de bioacústica y cineasta. Hacia finales de los años noventa, estudió Lengua y Literatura Modernas Alemanas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. A su vez, desarrolló un interés especial
Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,
Cristian Espinoza
Cristian Espinoza, (Chile), es arquitecto, artista y diseñador sonoro, trabaja, investiga y experimenta con territorios bajo la estética de las ecologías oscuras. Vive en Montevideo, Uruguay y trabaja en Sudamérica. Sus obras se caracterizan por utilizar ondas de radio, antenas,
Paul Rosero Contreras
Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras
Paul Rosero Contreras
Paul Rosero Contreras, (Ecuador, 1982), es un artista conceptual que trabaja con información científica, realismo especulativo y distintas narrativas ficcionales. Su trabajo explora temas relacionados a geopolítica, problemas medioambientales y la relación del humano en ecosistemas extremos. Canal de Vimeo de Paul Rosero Contreras
Alba Triana
Alba Triana, (Colombia). A partir de una actitud holística y de un interés constante en expandir lo que convencionalmente se entiende como composición, práctica y experiencia estética musical, Alba Triana ha desarrollado un producción musical híbrida, difícil de clasificar, que
Alba Triana
Alba Triana, (Colombia). A partir de una actitud holística y de un interés constante en expandir lo que convencionalmente se entiende como composición, práctica y experiencia estética musical, Alba Triana ha desarrollado un producción musical híbrida, difícil de clasificar, que
Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.
Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.
Toshiya Tsunoda
Toshiya Tsunoda, (Japón, 1964) es un artista y diseñador de sonido cuyo trabajo se basa en grabaciones de campo y collages sonoros. Estudió pintura al óleo en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde recibió su
Toshiya Tsunoda
Toshiya Tsunoda, (Japón, 1964) es un artista y diseñador de sonido cuyo trabajo se basa en grabaciones de campo y collages sonoros. Estudió pintura al óleo en la Universidad Nacional de Bellas Artes y Música de Tokio, donde recibió su
Peter Blamey
Peter Blamey (Australia). Su práctica se centra en el sonido que produce con un mínimo de medios, e incluye actuaciones en vivo, videos, grabaciones e instalaciones. El trabajo de Blamey explora la interconexión entre las energías y los residuos tecnológicos a
Peter Blamey
Peter Blamey (Australia). Su práctica se centra en el sonido que produce con un mínimo de medios, e incluye actuaciones en vivo, videos, grabaciones e instalaciones. El trabajo de Blamey explora la interconexión entre las energías y los residuos tecnológicos a
soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de
soundpedro
soundpedro es un evento artístico anual orientado a la escucha y la experiencia multi-sensorial. Distintos artistas presentan sus obras haciendo hincapié en la percepción sonora y aural en combinación con otros sentidos. Es producido por el colectivo artístico FLOOD de
Martha Atienza
Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.
Martha Atienza
Martha Atienza, (1981, Filipinas). Nacida en una familia de gente de mar, Martha Atienza crea obras de video, sonido e instalación que exploran la experiencia de estar en el mar y abordan historias de migración, trabajo, degradación ambiental e identidad.
Void Jungle
Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas
Void Jungle
Una performance audiovisual de Chang Funju y Han Cheng Yeh Las visuales que corresponden a la obra sonora, en las que interactuan con una compleja secuencia de sonidos e iluminación, imágenes electrónicas y la comprensión de la interacción entre las formas
Bani Abidi
Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School
Bani Abidi
Bani Abidi, (Pakistán, 1971), artista que trabaja en fotografía, video, instalación y performance. Sus obras son reconocidas por el compromiso satírico con la política y la cultura contemporánea del sur de Asia. En 1994 se graduó en la National School
Ivan Puig
Ivan Puig, (México,1977). Artista multidisciplinario, estudió Electrónica y Artes Plásticas en Guanajuato, México; Valencia, España y en Quebec, Canadá. Ha recibido el apoyo y reconocimiento de distintas instituciones de México como la CIFO, FONCA, CMM, CENART e IMCINE entre otras.
Ivan Puig
Ivan Puig, (México,1977). Artista multidisciplinario, estudió Electrónica y Artes Plásticas en Guanajuato, México; Valencia, España y en Quebec, Canadá. Ha recibido el apoyo y reconocimiento de distintas instituciones de México como la CIFO, FONCA, CMM, CENART e IMCINE entre otras.
Edgardo Rudnitzky
Edgardo Rudnitzky, (Argentina, 1956), vive y trabaja en la ciudad de Berlín. Es compositor y artista sonoro. Desde mediados de los años ochenta, además de componer, comenzó a realizar diseño sonoro, tanto con instrumentos acústicos como con medios electrónicos, participando
Edgardo Rudnitzky
Edgardo Rudnitzky, (Argentina, 1956), vive y trabaja en la ciudad de Berlín. Es compositor y artista sonoro. Desde mediados de los años ochenta, además de componer, comenzó a realizar diseño sonoro, tanto con instrumentos acústicos como con medios electrónicos, participando
Música Congelada
Pablo Insaurralde, nacido en Buenos Aires, Argentina, es un artista licenciado en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Arte (UNA) Su obra Música Congelada, realizada en el 2015, es una instalación creada por piezas de cerámica móviles, que cuelgan del techo
Música Congelada
Pablo Insaurralde, nacido en Buenos Aires, Argentina, es un artista licenciado en Artes Visuales en la Universidad Nacional del Arte (UNA) Su obra Música Congelada, realizada en el 2015, es una instalación creada por piezas de cerámica móviles, que cuelgan del techo
Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se
Félix Luque Sánchez
Félix Luque Sánchez, (España, 1976). Artista que ha desarrollado una línea de investigación artística muy personal, que plasma en grandes instalaciones, caracterizadas por una estética cercana al mundo de la ciencia ficción. Canal de Vimeo de Felix Luque: vimeo.com/felixluque Se
Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos
Daito Manabe
El artista del renacimiento italiano era un hombre sabio capaz de dominar tanto la teoría como la práctica de diferentes disciplinas artísticas (música, pintura, poesía, arquitectura, escultura), siendo capaz además de comprender e incorporar con éxito a su creación los conocimientos
Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas
Ryoichi Kurokawa
Ryoichi Kurokawa (Japón, 1978), es un artista audiovisual radicado en Berlín. Su obra recorre distintos formatos como la instalación, las proyecciones en distintas superficies, grabaciones y actuaciones en vivo. Kurokawa ha centrado su trabajo en el diseño de esculturas-temporales compuestas
Ei Wada
Ei Wada (1987) vive y trabaja en Tokio. En su obra Wada utiliza antiguos instrumentos electrónicos y ordenadores para crear nuevos instrumentos musicales. Mientras las pantallas de plasma invaden nuestros hogares y la grabación es un modo digital de transferencia
Yuko Mohri
Yuko Mohri (Japón, 1980). Mohri, que en 2015 ha recibido el prestigioso Premio Nissan de arte, es una artista de instalación que configura elementos tecnológicos de uso diario y partes de máquinas recogidas en ciudades de todo el mundo reconfigurándolos
Yuko Mohri
Yuko Mohri (Japón, 1980). Mohri, que en 2015 ha recibido el prestigioso Premio Nissan de arte, es una artista de instalación que configura elementos tecnológicos de uso diario y partes de máquinas recogidas en ciudades de todo el mundo reconfigurándolos
Juan Manuel Ruetalo Luccini
Juan Manuel Ruétalo Luccini, (Uruguay, 1985). Artista visual, músico, inventor. Canal de Youtube de Juan Manuel Ruetalo Luccini Auto definición del artista: Trabajo de múltiples maneras; con ideas, proyectos, procesos de experimentación, individualmente, en colectivo, en colaboración, y en los lenguajes
Juan Manuel Ruetalo Luccini
Juan Manuel Ruétalo Luccini, (Uruguay, 1985). Artista visual, músico, inventor. Canal de Youtube de Juan Manuel Ruetalo Luccini Auto definición del artista: Trabajo de múltiples maneras; con ideas, proyectos, procesos de experimentación, individualmente, en colectivo, en colaboración, y en los lenguajes
Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde
Allora & Calzadilla
Jennifer Allora (Estados Unidos, 1974) y Guillermo Calzadilla (Cuba, 1971) son un dueto collaborativo de artistas visuales que viven y trabajan en San Juan, Puerto Rico. Fueron los representantes de Estados Unidos en la Bienal de Venecia de 2011. Desde
Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre
Zimoun
Zimoun (Suecia, 1977) trabaja en sus obras con la evocación nostálgica de los dispositivos obsoletos, dándoles un nuevo ”uso”. Utiliza materiales industriales, desde un estilo minimalista, para ubicar la tecnología en el plano de lo cotidiano. Su trabajo explora sobre