Posts Tagged 'Japón'

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

Nobumichi Asai
Nobumichi Asai, (Japón 1968), es un artista del mapping que combina tecnología, arte y realidad virtual. La cara es considerada como un espejo donde se refleja el alma humana. Motivos esqueléticos, mecanismos robóticos y maquillaje de muñeca es lo que Asai proyecta

Yuko Mohri
Yuko Mohri (Japón, 1980). Mohri, que en 2015 ha recibido el prestigioso Premio Nissan de arte, es una artista de instalación que configura elementos tecnológicos de uso diario y partes de máquinas recogidas en ciudades de todo el mundo reconfigurándolos

Yuko Mohri
Yuko Mohri (Japón, 1980). Mohri, que en 2015 ha recibido el prestigioso Premio Nissan de arte, es una artista de instalación que configura elementos tecnológicos de uso diario y partes de máquinas recogidas en ciudades de todo el mundo reconfigurándolos

Pari pari par-ri
Videoclip de la canción “pari pari pa-ri” realizado en 2014 por medio de animación digital 2D que simula un videojuego de las primeras épocas del género representando un largo plano seciencia. Artista: megu & patron Director: takashi ohashi Productora: kuroneko

Pari pari par-ri
Videoclip de la canción “pari pari pa-ri” realizado en 2014 por medio de animación digital 2D que simula un videojuego de las primeras épocas del género representando un largo plano seciencia. Artista: megu & patron Director: takashi ohashi Productora: kuroneko

Sadam Fujioka
Sadam Fujioka (Japon, 1979) es un artista, diseñador, programador, investigador y urbanista. En el 2012 fundó Anno Lab, un laboratorio creativo establecido en Fukuoka, Japón, conformado por artistas, investigadores académicos, animadores y desarrolladores de juegos. El trabajo de Fujioka se

Sadam Fujioka
Sadam Fujioka (Japon, 1979) es un artista, diseñador, programador, investigador y urbanista. En el 2012 fundó Anno Lab, un laboratorio creativo establecido en Fukuoka, Japón, conformado por artistas, investigadores académicos, animadores y desarrolladores de juegos. El trabajo de Fujioka se

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

Ninjuman no Borei (200,000 Phantoms)
Hiroshima 1914-2006 6 de agosto de 1945. 8.14 a.m. Little Boy, la primera bomba atómica, cae sobre Hiroshima arrasando la ciudad. A sólo 150 metros del lugar de la explosión, una estructura resiste en pie. Es el edificio A-bomb. Ninjuman no

Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,

Hiroaki Umeda
Hiroaki Umeda es un artista multidisciplinar japonés (Tokio, 1977), que trabaja con video arte, coreografiía y creación sonora y visual. Su trabajo es a la vez minimalista, radical, sutil y violento y esta creado para ser experimentado de forma directa,

Black MIDI
El Black MIDI, también conocido como blackened musical notation (en japonés Kuro Gakufu) es un género de música experimental que emplea archivos MIDI para componer canciones. Poseen un gran número de notas (las cuales pueden variar desde miles hasta millones de notas) y suele ser un repertorio de varios remixes de temas

Black MIDI
El Black MIDI, también conocido como blackened musical notation (en japonés Kuro Gakufu) es un género de música experimental que emplea archivos MIDI para componer canciones. Poseen un gran número de notas (las cuales pueden variar desde miles hasta millones de notas) y suele ser un repertorio de varios remixes de temas

Tamagotchi
El Tamagotchi era un juguete electrónico portátil con forma de llavero y diseño de un huevo que simulaba a una mascota virtual, la cual requería afecto y cuidado permanente para sobrevivir. El usuario debía alimentarlo, bañarlo, entretenerlo y curarlo, entre

Tamagotchi
El Tamagotchi era un juguete electrónico portátil con forma de llavero y diseño de un huevo que simulaba a una mascota virtual, la cual requería afecto y cuidado permanente para sobrevivir. El usuario debía alimentarlo, bañarlo, entretenerlo y curarlo, entre

Mariko Mori
Mariko Mori es una artista japonesa multimedia que trabaja con performance, diseño de moda, videos y fotografía. Asentada en Tokio y Nueva York, en su obra explora el contraste entre oriente y el occidente, sintetiza dos mundos en una visión

Mariko Mori
Mariko Mori es una artista japonesa multimedia que trabaja con performance, diseño de moda, videos y fotografía. Asentada en Tokio y Nueva York, en su obra explora el contraste entre oriente y el occidente, sintetiza dos mundos en una visión

Emoji
Un emoji es un dibujo sencillo en miniatura pensado para acompañar los mensajes de texto escritos en la comunicación electrónica y las redes sociales. Su origen es japonés y su significado viene de las palabras “e” imagen y “moji”

Robert Darroll
Autorretrato de Robert Daroll Robert Darroll (Reino Unido, 1946-2014). Artista visual, animador e investigador alemán que trabajó diferentes técnicas de animación experimental. Sus trabajos de animación se enfocan principalmente en el movimiento y la transformación de imágenes abstractas. Sus últimos videos utilizan

Robert Darroll
Autorretrato de Robert Daroll Robert Darroll (Reino Unido, 1946-2014). Artista visual, animador e investigador alemán que trabajó diferentes técnicas de animación experimental. Sus trabajos de animación se enfocan principalmente en el movimiento y la transformación de imágenes abstractas. Sus últimos videos utilizan

¿Cómo funciona la pistola Nintendo?
La NES Zapper ( Famicom Light Gun en Japón) es un mando de luz con formato de pistola, vendida como accesorio del original Nintendo Entertainment System en 1985 y el Nintendo Famicom en 1984. La versión japonesa era una representación realista

¿Cómo funciona la pistola Nintendo?
La NES Zapper ( Famicom Light Gun en Japón) es un mando de luz con formato de pistola, vendida como accesorio del original Nintendo Entertainment System en 1985 y el Nintendo Famicom en 1984. La versión japonesa era una representación realista

Aventura conversacional
La aventura conversacional es un género de videojuegos, más común de ordenadores que de consola o arcades, en el que la descripción de la situación en la que se encuentra el jugador proviene principalmente de un texto. A su vez, el jugador debe teclear la acción a realizar. El

Aventura conversacional
La aventura conversacional es un género de videojuegos, más común de ordenadores que de consola o arcades, en el que la descripción de la situación en la que se encuentra el jugador proviene principalmente de un texto. A su vez, el jugador debe teclear la acción a realizar. El

Isao Tomita
Tomita (Tokio, 1932-2016), pasó su primera infancia con su padre en China. Tras volver a Japón, tomó clases privadas de orquestación y composición mientras estudiaba historia del arte en la Universidad de Keio, Tokio. Se graduó en 1955 y se

Isao Tomita
Tomita (Tokio, 1932-2016), pasó su primera infancia con su padre en China. Tras volver a Japón, tomó clases privadas de orquestación y composición mientras estudiaba historia del arte en la Universidad de Keio, Tokio. Se graduó en 1955 y se

Shuji Terayama
Shuji Terayama, (Japón 1935 -1983). Escritor, fotógrafo, director de cine y teatro experimental y de vanguardia. considerado como uno de los artistas más productivos y provocativos de la historia de Japón. Ver artículo sobre sus obras en: http://contrapicado.net/tag/shuji-terayama/

Shuji Terayama
Shuji Terayama, (Japón 1935 -1983). Escritor, fotógrafo, director de cine y teatro experimental y de vanguardia. considerado como uno de los artistas más productivos y provocativos de la historia de Japón. Ver artículo sobre sus obras en: http://contrapicado.net/tag/shuji-terayama/

Work (Bell) de Atsuko Tanaka
Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

Work (Bell) de Atsuko Tanaka
Es una instalación que tuvo lugar en la primer exhibición del Grupo Gutai en Tokio en el año 1955. Su autora, Atsuko Tanaka, formó parte de este movimiento hasta el año 1965. La obra consiste en una serie de 20

Grupo Gutai
Gutai – encarnación, personificación- (“Gu” – herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo). Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico

Grupo Gutai
Gutai – encarnación, personificación- (“Gu” – herramienta, medida, manera de hacer algo – “tai” – cuerpo). Es uno de los colectivos de artistas más importantes de la posguerra japonesa. Fundado por el pintor Yoshihara Jiro en 1954, en respuesta del contexto artístico

Cine mudo japonés
La primer película producida en Japón fue el corto-documental Geisha no teodori en junio de 1899. En 1898 se hicieron algunas películas de fantasmas, los cortometrajes de Shiro Asano, Bake Jizo ( Jizo, el espectro) y Shinin no sosei (Resurrección de un muerto) son de las primeras

Cine mudo japonés
La primer película producida en Japón fue el corto-documental Geisha no teodori en junio de 1899. En 1898 se hicieron algunas películas de fantasmas, los cortometrajes de Shiro Asano, Bake Jizo ( Jizo, el espectro) y Shinin no sosei (Resurrección de un muerto) son de las primeras

Hisashige Tanaka
Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

Hisashige Tanaka
Hisashige Tanaka (Japón, 1799 – 1881). Inventor precoz de ingenios mecánicos. Reconocido creador de autómatas, lámparas, máquinas de hielo o planetarios. Autor del irrepetible Reloj Milenario. Partícipe del proceso de modernización que convirtió a Japón en una potencia industrial y

Furo
El Furo es un dispositivo “pre-cinematográfico“, un proyector portátil del tipo linterna mágica, utilizado en Japón a principio del 1800, para crear espectáculos conocidos como Utushi-e Fuentes: http://www.f.waseda.jp/kusahara/Utsushi-e/Welcome_to_Utsushi-e.html http://www.karlddwillis.com/projects/a-pre-history-of-handheld-projector-based-interaction/

Furo
El Furo es un dispositivo “pre-cinematográfico“, un proyector portátil del tipo linterna mágica, utilizado en Japón a principio del 1800, para crear espectáculos conocidos como Utushi-e Fuentes: http://www.f.waseda.jp/kusahara/Utsushi-e/Welcome_to_Utsushi-e.html http://www.karlddwillis.com/projects/a-pre-history-of-handheld-projector-based-interaction/

Haiku
un viejo estanque al zambullirse una rana ruido del agua Matsuo Bashô (1644 – 1694) El haiku es un poema breve, de aproximadamente 17 sílabas, que suelen estar organizadas en 3 versos (5-7-5). En su origen japonés, se trata de

Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos

Xilografía
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos