Posts Tagged 'memoria'

Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarroladas por el mismo. El método fotográfico de Galton consistía en superoner múltiples exposiciones sobre un

Eugenia de Galton
Entre las múltiples capacidades e intereses de Francis Galton (1822-1911) se destaca su inventiva para desarrollar estudios de análisis genético fisonómico, utilizando técnicas fotográficas desarroladas por el mismo. El método fotográfico de Galton consistía en superoner múltiples exposiciones sobre un

Birthday Ceremony
Sophie Calle expone el miedo a que sus seres queridxs se olviden de ella y de su cumpleaños. Es por eso que para calmar su ansiedad, todos sus cumpleaños invita a un numero exacto de gente de su edad a

Birthday Ceremony
Sophie Calle expone el miedo a que sus seres queridxs se olviden de ella y de su cumpleaños. Es por eso que para calmar su ansiedad, todos sus cumpleaños invita a un numero exacto de gente de su edad a

Ana María Montenegro Jaramillo
Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

Ana María Montenegro Jaramillo
Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

La arena fuera del reloj
La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

La arena fuera del reloj
La arena fuera del reloj es un proyecto creado por Rafael Lozano-Hemmer (Ciudad de México, 1967) el cual propone un “antimonumento” transitorio para la época de la pandemia y las formas en que ha detenido los rituales públicos de duelo.

Cámara True Depth de iPhone
La cámara TrueDepth captura datos faciales precisos proyectando y analizando más de 30 000 puntos invisibles para crear un mapa de profundidad de la cara; además, captura una imagen infrarroja de esta cada 10 segundos para actualizar los valores de esos datos constantemente.

Cámara True Depth de iPhone
La cámara TrueDepth captura datos faciales precisos proyectando y analizando más de 30 000 puntos invisibles para crear un mapa de profundidad de la cara; además, captura una imagen infrarroja de esta cada 10 segundos para actualizar los valores de esos datos constantemente.

Variaciones en pensamientos sobre medios
Ampliando la investigación de Siegfried Zielinski sobre el “tiempo profundo” de los medios, los ensayos en Variations on Media Thinking profundizan en el método único de la hermenéutica expandida del eminente teórico de los medios, lo que significa para él

Variaciones en pensamientos sobre medios
Ampliando la investigación de Siegfried Zielinski sobre el “tiempo profundo” de los medios, los ensayos en Variations on Media Thinking profundizan en el método único de la hermenéutica expandida del eminente teórico de los medios, lo que significa para él

Instituto del Cosmos
El Instituto del Cosmos es un proyecto de investigación colectiva en curso fundado en 2019 y encargado por la 2ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Riga, RIBOCA 2. Informado por las ideas históricas del Cosmismo Ruso, el Instituto es

Instituto del Cosmos
El Instituto del Cosmos es un proyecto de investigación colectiva en curso fundado en 2019 y encargado por la 2ª Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Riga, RIBOCA 2. Informado por las ideas históricas del Cosmismo Ruso, el Instituto es

Nitrato Argentino
Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

Nitrato Argentino
Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

Recordar y olvidar en la cultura digital
Practicas divergentes de preservación del arte de los medios, recordar y olvidar en la cultura digital. En el marco de los debates sobre memoria y materialidad en la era digital, la Dra.Vanina Hofman investigadora y docente de la Universitat Oberta

Recordar y olvidar en la cultura digital
Practicas divergentes de preservación del arte de los medios, recordar y olvidar en la cultura digital. En el marco de los debates sobre memoria y materialidad en la era digital, la Dra.Vanina Hofman investigadora y docente de la Universitat Oberta

Bartolina Xixa
Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

Bartolina Xixa
Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

Maria Antelman
Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

Conifer (ex Webrecorder)
Conifer (ex Webrecorder) es un servicio de archivo web gratuito que cualquiera puede usar para guardar páginas web. Hacer una captura de una página web es tan fácil como navegar normalmente por Internet. Webrecorder archiva automáticamente la página, junto con cualquier

Conifer (ex Webrecorder)
Conifer (ex Webrecorder) es un servicio de archivo web gratuito que cualquiera puede usar para guardar páginas web. Hacer una captura de una página web es tan fácil como navegar normalmente por Internet. Webrecorder archiva automáticamente la página, junto con cualquier

Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

Emilija Skarnulytè
Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

Señoritaugarte
Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

Sky Hopinka
Sky Hopinka, (Estados Unidos, 1984). Artista visual, escritor, fotógrafo y realizador de cine y video experimental, Hopinka es descendiente de la Pechanga Band of Luiseño de Nativos Americanos, nacido en Ferndale, Washington, completó sus estudios universitarios en la Universidad Estatal

Sky Hopinka
Sky Hopinka, (Estados Unidos, 1984). Artista visual, escritor, fotógrafo y realizador de cine y video experimental, Hopinka es descendiente de la Pechanga Band of Luiseño de Nativos Americanos, nacido en Ferndale, Washington, completó sus estudios universitarios en la Universidad Estatal

Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy

Sandra De Berduccy
Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy

Le Livre d’image
Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

Le Livre d’image
Le Livre d’image (El libro de imagen) es una película de 2018 dirigida por Jean-Luc Godard y producida por Alain Sarde. Fue seleccionado para competir por la Palma de Oro en el Festival de cine de Cannes. Aunque no ganó

Laleh Mehran
Laleh Mehran, es una artista multimedia cuyo trabajo interactivo combina video, renderizados y geometrías en nuevas formas. Nació en Irán, su familia se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 10 años, al comienzo de la Revolución Islámica de Irán.

Laleh Mehran
Laleh Mehran, es una artista multimedia cuyo trabajo interactivo combina video, renderizados y geometrías en nuevas formas. Nació en Irán, su familia se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 10 años, al comienzo de la Revolución Islámica de Irán.

Nazli Dinçel
Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

Nazli Dinçel
Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

Forensic Oceanography
Forensic Oceanography (FO) es un proyecto de Lorenzo Pezzani (Italia, 1982) y Charles Heller (EE. UU., 1981) que examina críticamente el régimen fronterizo militarizado en el Mediterráneo, analizando las condiciones espaciales y estéticas que han provocado más de 16.5000 muertes

Forensic Oceanography
Forensic Oceanography (FO) es un proyecto de Lorenzo Pezzani (Italia, 1982) y Charles Heller (EE. UU., 1981) que examina críticamente el régimen fronterizo militarizado en el Mediterráneo, analizando las condiciones espaciales y estéticas que han provocado más de 16.5000 muertes

Forgotten Heritage
Forgotten Heritage es un proyecto iniciado en 2018 que incluye el desarrollo de un repositorio en línea con archivos digitalizados de artistas polacos, croatas, estonios, belgas y franceses del movimiento de vanguardia que se produjo en la segunda mitad del

Forgotten Heritage
Forgotten Heritage es un proyecto iniciado en 2018 que incluye el desarrollo de un repositorio en línea con archivos digitalizados de artistas polacos, croatas, estonios, belgas y franceses del movimiento de vanguardia que se produjo en la segunda mitad del

Essma Imady
Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

Essma Imady
Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

Byte Footage
Byte Footage – Festival Latinoamericano de Identidad e Imagen Digital. Es un evento que se realizó por primera vez en mayo de 2018 en la ciudad de Buenos Aires dedicado a las nuevas tecnologías y el poder de la imagen

Byte Footage
Byte Footage – Festival Latinoamericano de Identidad e Imagen Digital. Es un evento que se realizó por primera vez en mayo de 2018 en la ciudad de Buenos Aires dedicado a las nuevas tecnologías y el poder de la imagen

Paula Massarutti
Paula Massarutti, (Argentina, 1976), su práctica artística, en la que se incluyen videos, instalaciones y dibujos, manifiesta una preocupación constante por el sujeto y por la subjetividad de las imágenes a las que generalmente nos vemos expuestos. Las constructoras, video,

Paula Massarutti
Paula Massarutti, (Argentina, 1976), su práctica artística, en la que se incluyen videos, instalaciones y dibujos, manifiesta una preocupación constante por el sujeto y por la subjetividad de las imágenes a las que generalmente nos vemos expuestos. Las constructoras, video,

Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

Asad J. Mali
El artista y diseñador de Realidad Aumentada Asad J. Malik opina que el mayor desarrollo de las realidades virtuales, aumentadas, la inteligencia artificial, la nanotecnología, la edición de genes y la neurociencia alterarán significativamente la condición humana en nuestra vida.

Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

Glosario Big Data
Glosario big data Big data: Volumen de información cuya gestión es muy difícil siguiendo los métodos tradicionales de tratamiento de información. Smart data: Aquella información válida y con sentido para extraer conclusiones que lleven a tomas de decisiones para cualquier tipo

Transferencia mental
La transferencia mental (mind uploading) es el hipotético traspaso de la mente humana desde su sustrato biológico a un sustrato computacional a partir de la utilización de una técnica de mapeo integro del cerebro humano aún no totalmente resuelta, pero en

Transferencia mental
La transferencia mental (mind uploading) es el hipotético traspaso de la mente humana desde su sustrato biológico a un sustrato computacional a partir de la utilización de una técnica de mapeo integro del cerebro humano aún no totalmente resuelta, pero en

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

Medium Noise
El proyecto de Paula Surraco, (Argentina, 1977), reúne una serie de objetos compuestos por restos de construcciones encontrados en la Reserva Ecológica de la Costanera Sur en Buenos Aires y transportados hasta allí alrededor del año 1978, durante la Dictadura Militar.

SIFACE
SIFACE es un sistema de reconocimiento facial para localizar individuos desaparecidos desarrollado por el Dr. Pablo Negri investigador del CONICET de Argentina. SIFACE utiliza redes neuronales informáticas y una base de datos de fotografías de personas desaparecidas, o buscadas y

SIFACE
SIFACE es un sistema de reconocimiento facial para localizar individuos desaparecidos desarrollado por el Dr. Pablo Negri investigador del CONICET de Argentina. SIFACE utiliza redes neuronales informáticas y una base de datos de fotografías de personas desaparecidas, o buscadas y

Afro-Tech y el futuro de la reinvención
La exhibición Afro-Tech y el futuro de la reinvención fue creada entre 2017 y 2018, curada por Inke Arns y Fabian Saavedra-Lara con la intención de poner en diálogo el afrofuturismo con tecnologías alternativas que plantean soluciones y dan lugar

Afro-Tech y el futuro de la reinvención
La exhibición Afro-Tech y el futuro de la reinvención fue creada entre 2017 y 2018, curada por Inke Arns y Fabian Saavedra-Lara con la intención de poner en diálogo el afrofuturismo con tecnologías alternativas que plantean soluciones y dan lugar

Arquitectura Forense
Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

Arquitectura Forense
Forensic Architecture (FA), es un grupo muldisciplinar (arquitectos, artistas, abogados, peritos forenses) creado en 2012 y radicado en Goldsmiths, Universidad de Londres que, a partir del saber arquitectónico, forense (y contraforense), además de la tecnología visual y sonora, reconstruye masacres,

Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que

Basma Alsharif
Basma Alsharif, (Kuwait, 1983). Artista visual, trabaja en fotografía, video e instalaciones. Recide en El Cairo, Egipto. Entre la ficción y la realidad, el trabajo de Basma Alsharif opera sobre la transmisión de la historia de Palestina. Las secuencias que

Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo

Enrique Ramírez
Enrique Ramírez, (Chile, 1979). Artista visual, sus obras pueden definirse como poemas fílmicos; en ellos mezcla escritura, sonido e imagen, cruzando además la ficción y el documental, en pequeñas historias ancladas en la historia reciente de Chile. Canal de Vimeo

Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los

Juan Carlos León
Juan Carlos León, (Ecuador, 1984). Es artista visual y gestor cultural que trabaja la conjugación arte y tecnología, a partir de la experimentación electrónica y el desarrollo de instalaciones automatizadas que buscan generar diálogos sobre los usos críticos de los

Maya Watanabe
Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el

Maya Watanabe
Maya Watanabe, (Perú, 1983), es artista visual que trabaja en video instalaciones. Watanabe trabaja únicamente en vídeo, en proyectos que transitan entre lo cinematográfico y lo puramente artístico. Incorpora referencias y metodologías del lenguaje fílmico como fragmentos de audio, el