Posts Tagged 'mujeres'

El peso de ser invisible

“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.” Natacha Vokiakovsky es una activista,

/

El peso de ser invisible

“51 abortos por hora. 1233 al día. 450.000 abortos al año. Cada hora se derraman 15 litros de sangre en abortos ilegales en Argentina. ESTOY VIVO. No tuve un aborto hoy. Podría necesitar uno algún día.” Natacha Vokiakovsky es una activista,

/

The distance I can be from my son

Lenka Clayton es una artista que revisita la vida cotidiana y la exagera para llegar a lo poético o lo absurdo. En esta video serie muestra, y mide, cual es la distancia máxima a la cual puede estar lejos de

/

The distance I can be from my son

Lenka Clayton es una artista que revisita la vida cotidiana y la exagera para llegar a lo poético o lo absurdo. En esta video serie muestra, y mide, cual es la distancia máxima a la cual puede estar lejos de

/

Milk diaries

Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dio a luz a su hija durante la pandemia de

/

Milk diaries

Milk Diaries es una obra realizada por Kasie Campbell, una artista visual canadiense. La artista habla constantemente de la maternidad en sus trabajos, y este caso no es excluyente. Ella dio a luz a su hija durante la pandemia de

/

Luz mineral

Luz mineral es una obra de Agustina Puricelli, una artista argentina evocada por la fotografía experimental analógica. Este proyecto fue realizado en el trayecto de un viaje por Aconquija, Catamarca donde la artista genera sus imágenes estenopeicas a partir de

/

Luz mineral

Luz mineral es una obra de Agustina Puricelli, una artista argentina evocada por la fotografía experimental analógica. Este proyecto fue realizado en el trayecto de un viaje por Aconquija, Catamarca donde la artista genera sus imágenes estenopeicas a partir de

/

Laura Makabresku

Laura Makabresku es una artista visual contemporánea de Polonia. Su trabajo trata de documentar sus cercanías desde un lado surrealista, metafórico e incluso lleno de fantasia. Desde una mirada religiosa y cristiana, ella retrata la vida y la muerte, la

/

Laura Makabresku

Laura Makabresku es una artista visual contemporánea de Polonia. Su trabajo trata de documentar sus cercanías desde un lado surrealista, metafórico e incluso lleno de fantasia. Desde una mirada religiosa y cristiana, ella retrata la vida y la muerte, la

/

Graciela Iturbide

María Graciela del Carmen Iturbide Guerra es una fotógrafa mexicana que retrata y aborda temas como el indigenismo de su país y la mirada de género a partir de lo social, político y territorial de una manera poética y sensible. 

/

Graciela Iturbide

María Graciela del Carmen Iturbide Guerra es una fotógrafa mexicana que retrata y aborda temas como el indigenismo de su país y la mirada de género a partir de lo social, político y territorial de una manera poética y sensible. 

/

Ana María Montenegro Jaramillo

Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

/

Ana María Montenegro Jaramillo

Ana María Montenegro es artista, realizadora audiovisual e investigadora. Vive en Bogotá. Su trabajo aborda las relaciones entre lenguaje, imágenes, memoria, performatividad y la forma en la que determinan cómo entendemos y nos relacionamos con nuestro contexto social y político.

/

Tania Candiani

Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de

/

Tania Candiani

Tania Candiani, (México, 1974). El trabajo de Tania Candiani se ha desarrollado en varios medios y prácticas que mantienen el interés en la compleja intersección entre los lenguajes fonéticos, gráficos, lingüísticos, simbólicos y tecnológicos. Ha trabajado con diferentes narrativas de

/

She Makes Noise

She Makes Noise. Festival que se realiza desde 2014 en Madrid, España, de música e imagen en movimiento de mujeres que se dedican a la música electrónica, el arte sonoro y la experimentación audiovisual. El Festival de propone abrir ‘puertas

/

She Makes Noise

She Makes Noise. Festival que se realiza desde 2014 en Madrid, España, de música e imagen en movimiento de mujeres que se dedican a la música electrónica, el arte sonoro y la experimentación audiovisual. El Festival de propone abrir ‘puertas

/

Nitrato Argentino

Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

/

Nitrato Argentino

Nitrato Argentino es un proyecto de la diseñadora audiovisual Carolina Cappa, a través del mismo y mediante varias plataformas, texto, exhibición, proyecciones y sitio web, se conforma un catálogo de gran belleza y minucioso detalle del cine de los primeros

/

Recordar y olvidar en la cultura digital

Practicas divergentes de preservación del arte de los medios, recordar y olvidar en la cultura digital. En el marco de los debates sobre memoria y materialidad en la era digital, la Dra.Vanina Hofman investigadora y docente de la Universitat Oberta

/

Recordar y olvidar en la cultura digital

Practicas divergentes de preservación del arte de los medios, recordar y olvidar en la cultura digital. En el marco de los debates sobre memoria y materialidad en la era digital, la Dra.Vanina Hofman investigadora y docente de la Universitat Oberta

/

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/

Bartolina Xixa

Bartolina Xixa es el nombre del personje del artista drag andino Maximiliano Mamaní. El nombre rinde homenaje a la lidereza boliviana Bartolina Sisa, torturada por la inquisición y fallecida en 1782. En su honor el 5 de septiembre se conmemora

/

Maria Antelman

Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

/

Maria Antelman

Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que recide Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la fotografía,

/

Alexandra Cárdenas

Alexandra Cárdenas, (Colombia, 1976), actualmente vive en Berlin, Alemania, donde realizó su maestría en Sound Studies en la Universidad de las Artes. Estudió Composición Musical en la Universidad de Los Andes donde se graduó en el año 2000. Desde el

/

Alexandra Cárdenas

Alexandra Cárdenas, (Colombia, 1976), actualmente vive en Berlin, Alemania, donde realizó su maestría en Sound Studies en la Universidad de las Artes. Estudió Composición Musical en la Universidad de Los Andes donde se graduó en el año 2000. Desde el

/

Cyberfeminism Index

Cyberfeminism index es una colección online-digital que intenta reunir la mayor cantidad de proyectos, fuentes y referencias ciberfeministas en un solo lugar, el proyecto está siempre en progreso y abierto a material nuevo para ser incorporado. El sitio tiene varias

/

Cyberfeminism Index

Cyberfeminism index es una colección online-digital que intenta reunir la mayor cantidad de proyectos, fuentes y referencias ciberfeministas en un solo lugar, el proyecto está siempre en progreso y abierto a material nuevo para ser incorporado. El sitio tiene varias

/

Emilija Skarnulytè

Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

/

Emilija Skarnulytè

Emilija Skarnulytè, (Lituania, 1987), es una artista visual nómada y realizadora de cine, video y video instalaciones. Sus obras se enmarcan entre lo ficticio y lo documental, trabaja principalmente con la profundidad del tiempo, desde lo cósmico y lo geológico

/

Señoritaugarte

Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

/

Señoritaugarte

Señoritaugarte es el pseudónimo de Alejandra Ugarte, (Chile, 1980), artista multidisciplinar que aborda, desde la performance, el video y la instalación, temáticas ligadas al feminismo. Es egresada de la Universidad Arcis, Licenciada en Educación Pontificia Universidad Católica de Chile y

/

Amalia Soto

Amalia Soto, (Puerto Rico, 1989), artista digital conocida como Molly Soda, es una performer y celebridad de Internet que vive y trabaja en Brooklyn, New York. Molly Soda funciona en una variedad de plataformas digitales, produciendo videos, GIF , zines

/

Amalia Soto

Amalia Soto, (Puerto Rico, 1989), artista digital conocida como Molly Soda, es una performer y celebridad de Internet que vive y trabaja en Brooklyn, New York. Molly Soda funciona en una variedad de plataformas digitales, produciendo videos, GIF , zines

/

Sofia Crespo

Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en

/

Sofia Crespo

Sofía Crespo es artista de medios y de net-art. Vive y trabaja en Berlín, Alemania. Su trabajo se basa en desarrollar proyectos con inteligencia artificial, reconocimiento de imágenes computarizadas y redes neuronales. Por ejemplo “Trauma Doll”, una muñeca basada en

/

Sandra De Berduccy

Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy

/

Sandra De Berduccy

Sandra De Berduccy, (Bolivia, 1976), sus obras exploran la relación entre técnicas y procesos textiles tradicionales andinos y lenguajes diversos como fotografía, video arte, imagen en tiempo real, mapping, performances e instalaciones interactivas. Canal de Vimeo de Sandra De Berduccy

/

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rimel), pizza, desodorante,

/

Jennifer West

Jennifer West, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja con película negativa de 16, 35 y 70 mm que procesa directamente sobre la emulsión de diferentes formas con una gama ecléctica de sustancias como esmalte de uñas, delineador líquido (rimel), pizza, desodorante,

/

Laleh Mehran

Laleh Mehran, es una artista multimedia cuyo trabajo interactivo combina video, renderizados y geometrías en nuevas formas. Nació en Irán, su familia se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 10 años, al comienzo de la Revolución Islámica de Irán.

/

Laleh Mehran

Laleh Mehran, es una artista multimedia cuyo trabajo interactivo combina video, renderizados y geometrías en nuevas formas. Nació en Irán, su familia se mudó a los Estados Unidos cuando tenía 10 años, al comienzo de la Revolución Islámica de Irán.

/

Nazli Dinçel

Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

/

Nazli Dinçel

Nazli Dinçel, es una cineasta experimental de Turquía que actualmente reside en EEUU. Junto al cineasta Kevin Rice, desarrolla varios proyectos de investigación con técnicas fotoquímicas en película de 16mm color. Canal de Vimeo de Nazli Dinçel En su trabajo,

/

Videoblogging Before YouTube

Videoblogging Before YouTube (Videoblogging Antes de YouTube), libro editado en 2018, escrito por Trine Bjørkmann Berry y publicado por el Institute of Network Cultures, Amsterdam. El libro, que se editó bajo licencia de Creative Commons, ofrece una historia cultural del

/

Videoblogging Before YouTube

Videoblogging Before YouTube (Videoblogging Antes de YouTube), libro editado en 2018, escrito por Trine Bjørkmann Berry y publicado por el Institute of Network Cultures, Amsterdam. El libro, que se editó bajo licencia de Creative Commons, ofrece una historia cultural del

/

LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph)

LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph), obra sonora de la artista y compositora española Agnés Pe realizada en 2018 para el proyecto Jericó de Homesession, Barcelona. LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph) es una entidad de comunicación que lanza ondas de sonido, coordinándose

/

LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph)

LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph), obra sonora de la artista y compositora española Agnés Pe realizada en 2018 para el proyecto Jericó de Homesession, Barcelona. LRAX (Light Range Acoustic Xenomorph) es una entidad de comunicación que lanza ondas de sonido, coordinándose

/

Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera, (Argentina – 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas

/

Ana Laura Cantera

Ana Laura Cantera, (Argentina – 1983), es artista de medios, incluyendo el desarrollo de proyectos de bioart, interactividad, robótica y land art. En sus producciones artísticas trabaja con los conceptos de naturaleza como interfaz mediante electrónica y microorganismos. Génesis: dinámicas

/

Lauren Woods

Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

/

Lauren Woods

Lauren Woods es una artista conceptual norteamericana cuyos proyectos de medios híbridos, (instalaciones de cine, video y sonido, intervenciones públicas y trabajos site specific, involucran a la historia como una lente para ver las políticas sociales del presente. Desafiando la

/

Arvida Byström

Arvida Byström (Suecia, 1991), es una artista digital, performer, fotógrafa, escultora y modelo que desarrolla gran parte de su obra en Instagram. La artista comenzó subiendo fotos a la red social Tumblr, donde formó parte de una comunidad de artistas

/

Arvida Byström

Arvida Byström (Suecia, 1991), es una artista digital, performer, fotógrafa, escultora y modelo que desarrolla gran parte de su obra en Instagram. La artista comenzó subiendo fotos a la red social Tumblr, donde formó parte de una comunidad de artistas

/

Essma Imady

Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

/

Essma Imady

Essma Imady, (Siria, 1988), trabaja en video, instalaciones, escultura y performance. Imady creció en Damasco, estudiaba arte en la Universidad Internacional Árabe en Daraa cuando las protestas y la guerra en su país comenzaron a estallar. En 2011 fue a

/

Ada. Ada. Ada.

Ada. Ada. Ada. es una obra de teatro/performance de la artista Zoe Philpott (Londres, 1972), creada en 2018 y definida como el show de una mujer sobre Ada Lovelace, la primera programadora de computadoras del mundo. La obra consiste en

/

Ada. Ada. Ada.

Ada. Ada. Ada. es una obra de teatro/performance de la artista Zoe Philpott (Londres, 1972), creada en 2018 y definida como el show de una mujer sobre Ada Lovelace, la primera programadora de computadoras del mundo. La obra consiste en

/

Amalia Ulman

Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

/

Amalia Ulman

Amalia Ulman, (Argentina, 1989), es una artista argentina radicada en Los Ángeles, cuya práctica incluye obras de performance, instalación, video y net art. Sus obras y sus puestas en escena, siempre provocativas, ponen en evidencia las diferencias sociales y cómo

/

Charlotte Pryce

Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

/

Charlotte Pryce

Charlotte Pryce, (Reino Unido, 1961), es realizadora de películas experimentales, fotografías y objetos ópticos incluyendo performances con linternas mágicas que comenzó a presentar en 2018. La linterna mágica, conocido como un dispositivo ya obsoleto que una vez habilitó algunas de

/

Paula Massarutti

Paula Massarutti, (Argentina, 1976), su práctica artística, en la que se incluyen videos, instalaciones y dibujos, manifiesta una preocupación constante por el sujeto y por la subjetividad de las imágenes a las que generalmente nos vemos expuestos. Las constructoras, video,

/

Paula Massarutti

Paula Massarutti, (Argentina, 1976), su práctica artística, en la que se incluyen videos, instalaciones y dibujos, manifiesta una preocupación constante por el sujeto y por la subjetividad de las imágenes a las que generalmente nos vemos expuestos. Las constructoras, video,

/

Jennifer Rubell

Jennifer Rubell, (Estados Unidos, 1970), es artista conceptual cuyo trabajo se centra en la interacción física del espectador con el objeto. Su práctica se ha centrado durante mucho tiempo en la relación entre feminidad y feminismo, uniendo lo doméstico y

/

Jennifer Rubell

Jennifer Rubell, (Estados Unidos, 1970), es artista conceptual cuyo trabajo se centra en la interacción física del espectador con el objeto. Su práctica se ha centrado durante mucho tiempo en la relación entre feminidad y feminismo, uniendo lo doméstico y

/

Martine Syms

Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

/

Martine Syms

Martine Syms, (Estados Unidos, 1988), es una artista que trabaja con edición de libros, publicaciones, videos e instalaciones. En 2007, acuñó el término “empresaria conceptual” para caracterizar su práctica artística. La obra de Syms se caracteriza por combinar expresiones conceptuales,

/