Posts Tagged 'mundo virtual'

Pantallización de la existencia

Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más

/

Pantallización de la existencia

Pantallización es un término que refiere a la imparable proliferación de pantallas y su omnipresencia en nuestras vidas. Definir lo que es una pantalla es difícil ya que puede tener múltiples significados, metafóricos y literales. Pero el sentido que más

/

Preservación de Mundos

Preserving Worlds es una serie documental creada por Derek Murphy y Mitchell Zemil, sobre el envejecimiento de los mundos virtuales y su preservación como archivo histórico. La serie cuenta con un enfoque etnográfico para captar información históricamente relevante sobre las comunidades de jugadores de videojuegos

/

Preservación de Mundos

Preserving Worlds es una serie documental creada por Derek Murphy y Mitchell Zemil, sobre el envejecimiento de los mundos virtuales y su preservación como archivo histórico. La serie cuenta con un enfoque etnográfico para captar información históricamente relevante sobre las comunidades de jugadores de videojuegos

/

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

/

Time 1970/2020

Time 1970/2020, performance por plataforma ZOOM de David Lamelas que recrea, en época de cuarentena por Covid 19, la performance realizada en 1970 bajo el título “Time”. Performance “Time”, vía plataforma ZOOM, 2020 Unidad de tiempo, espacio virtual y comunidad.

/

Maria Antelman

Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la

/

Maria Antelman

Maria Antelman, artista visual nacida en Grecia que fusiona lo digital y lo analógico a través de fotomontajes, instalaciones de sonido, esculturas y videos de animación. La artista, que reside en Nueva York, investiga las intersecciones entre el cuerpo, la

/

Syrmor

Syrmor Sherazee, es un youtuber de Toronto, Canadá que presenta videos de conversaciones íntimas a través de VRChat, una plataforma social gratuita de realidad virtual en línea. El canal Symor comenzó publicar el 21 de julio de 2017. Syrmor publica

/

Syrmor

Syrmor Sherazee, es un youtuber de Toronto, Canadá que presenta videos de conversaciones íntimas a través de VRChat, una plataforma social gratuita de realidad virtual en línea. El canal Symor comenzó publicar el 21 de julio de 2017. Syrmor publica

/

mutantclub.net

Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D

/

mutantclub.net

Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D

/

Lil Miquela

Lil Miquela es un personaje ficcional creado por Trevor McFedries y Sara DeCou de un estudio creativo de Estados Unidos, Brud, que se especializa en “personajes digitales que desarrollan narrativas en un mundo de historias”. Lil Miquela fue diseñada en

/

Lil Miquela

Lil Miquela es un personaje ficcional creado por Trevor McFedries y Sara DeCou de un estudio creativo de Estados Unidos, Brud, que se especializa en “personajes digitales que desarrollan narrativas en un mundo de historias”. Lil Miquela fue diseñada en

/

Miku Hatsune

Miku Hatsune es la primera cantante holograma y es considerada una de las idolas pop virtuales japonesas más famosas. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro. Fue desarrollada por Crypton Future Media con la voz de

/

Miku Hatsune

Miku Hatsune es la primera cantante holograma y es considerada una de las idolas pop virtuales japonesas más famosas. Su nombre proviene del japonés y su significado es: El primer sonido del futuro. Fue desarrollada por Crypton Future Media con la voz de

/

Wikiverse.io

Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías

/

Wikiverse.io

Wikiverse, es una visualización 3D interactiva de Wikipedia diseñada por el programador francés Owen Cornec, Wikiverse comenzó en 2014, pero una actualización reciente aumentó su base de datos de 50,000 a 250,000 artículos que están agrupados por temas en categorías

/

Red Generativa Antagónica (GAN)

Las Redes Generativas Antagónicas (RGAs), también conocidas como GAN en inglés, son una clase de algoritmos de inteligencia artificial que se utilizan en el aprendizaje no supervisado. Fueron presentadas por primera vez por Ian Goodfellow en el 2014. Se implementan a través de un sistema

/

Red Generativa Antagónica (GAN)

Las Redes Generativas Antagónicas (RGAs), también conocidas como GAN en inglés, son una clase de algoritmos de inteligencia artificial que se utilizan en el aprendizaje no supervisado. Fueron presentadas por primera vez por Ian Goodfellow en el 2014. Se implementan a través de un sistema

/

Jardín de Radio

El “Jardín de Radio” o Radio Garden es una web que recopila todas las radios que son emitidas por internet (incluyendo algunas estaciones web alternativas como TuneIn).  Para poder escucharla se necesita de una conexión a internet estable. Surge de

/

Jardín de Radio

El “Jardín de Radio” o Radio Garden es una web que recopila todas las radios que son emitidas por internet (incluyendo algunas estaciones web alternativas como TuneIn).  Para poder escucharla se necesita de una conexión a internet estable. Surge de

/

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/

Regina de Miguel

Regina de Miguel (España, 1977), es una artista que reflexiona sobre la imagen científica y sobre la legitimación que la ciencia hace de su discurso. A través de múltiples dispositivos audiovisuales, busca generar “ficciones posibles, lecturas insólitas en contra de las

/

Manifest.AR

ManifestAR es un colectivo internacional de artistas que trabaja con formas emergentes de realidad aumentada como arte público intervencionista. School Shootings eMorial, John Craig Freeman con Greg Ulmer, 2013 El grupo ve este medio como una forma de transformar al

/

Manifest.AR

ManifestAR es un colectivo internacional de artistas que trabaja con formas emergentes de realidad aumentada como arte público intervencionista. School Shootings eMorial, John Craig Freeman con Greg Ulmer, 2013 El grupo ve este medio como una forma de transformar al

/

Alex Dragulescu

Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

/

Alex Dragulescu

Alex Dragulescu (Rumania, 1977) es un artista visual y de software. Trabaja como diseñador y programador en la intersección entre el arte y la tecnología. Canal de Vimeo de Alex Dragulescu Sus proyectos unen múltiples dominios computacionales que incluyen visualización de información, diseño de redes

/

Miao Xiaochun

Miao Xiaochun, (China, 1964), es un artista visual con una práctica diversa. Trabaja con pintura, instalaciones escultóricas, fotografía y animaciones 3D. Realizó una maestría en Bellas Artes en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, China, graduándose en 1989,

/

Miao Xiaochun

Miao Xiaochun, (China, 1964), es un artista visual con una práctica diversa. Trabaja con pintura, instalaciones escultóricas, fotografía y animaciones 3D. Realizó una maestría en Bellas Artes en la Academia Central de Bellas Artes de Beijing, China, graduándose en 1989,

/

0100101110101101.org

  Aka de los artistas Eva y Franco Mattes, (Italia ,1976), activos principalmente en New York. La Red y los medios de comunicación son los principales objetivos de las prácticas artísticas de 0100101110101101.org. En 1994 participan del proyecto Luther Blisset, nombre colectivo bajo

/

0100101110101101.org

  Aka de los artistas Eva y Franco Mattes, (Italia ,1976), activos principalmente en New York. La Red y los medios de comunicación son los principales objetivos de las prácticas artísticas de 0100101110101101.org. En 1994 participan del proyecto Luther Blisset, nombre colectivo bajo

/

Elena Romenkova

Elena Romenkova (San Petersburgo, Rusia), es una artista que trabaja con glitch art, generando tanto piezas abstractas como figuras realistas. Crea imágenes digitales a partir de algoritmos y errores de programación. El fallo de los programas de computación le brinda

/

Elena Romenkova

Elena Romenkova (San Petersburgo, Rusia), es una artista que trabaja con glitch art, generando tanto piezas abstractas como figuras realistas. Crea imágenes digitales a partir de algoritmos y errores de programación. El fallo de los programas de computación le brinda

/

Du Zhenjun

Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

/

Du Zhenjun

Du Zhenjun, (China, 1961), vive y trabaja en Francia. Artista visual, trabaja con fotografía, collage, performance, dibujo, domos e instalaciones interactivas, que incluyen sensores que crean encuentros entre el público y los personajes virtuales como “Presunción” del año 2000 y

/

Metaverso

El metaverso es un espacio virtual 3D colectivo compartido y persistente creado a través de la convergencia de tecnologías de realidad virtual e Internet. “Metaverso” es una palabra compuesta del prefijo “meta” (superior, más allá, trascendental) y “universo” (todo aquello que existe en el espacio

/

Metaverso

El metaverso es un espacio virtual 3D colectivo compartido y persistente creado a través de la convergencia de tecnologías de realidad virtual e Internet. “Metaverso” es una palabra compuesta del prefijo “meta” (superior, más allá, trascendental) y “universo” (todo aquello que existe en el espacio

/

Avatar

En Internet, se denomina avatar a una representación gráfica que se asocia a un usuario en particular para su identificación en un videojuego o foro de internet. El avatar puede ser una fotografía, icono, gif, figura o dibujo y puede tomar forma

/

Avatar

En Internet, se denomina avatar a una representación gráfica que se asocia a un usuario en particular para su identificación en un videojuego o foro de internet. El avatar puede ser una fotografía, icono, gif, figura o dibujo y puede tomar forma

/

Cabezas Parlantes

El sistema de teleconferencias “Cabezas Parlantes” fue una manera de transmitir presencia humana mediante cables telefónicos producida en 1980 por Nicholas Negroponte y Chris Schmandten en el MIT. Consistía en proyectar imágenes en pantallas de video que tuvieran la forma

/

Cabezas Parlantes

El sistema de teleconferencias “Cabezas Parlantes” fue una manera de transmitir presencia humana mediante cables telefónicos producida en 1980 por Nicholas Negroponte y Chris Schmandten en el MIT. Consistía en proyectar imágenes en pantallas de video que tuvieran la forma

/

Catherine Ikam

Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

/

Catherine Ikam

Catherine Ikam, (Francia, 1948), es una artista visual considerada una de las pioneras en el campo del video y la imagen virtual. En sus obras, realizadas con imágenes de síntesis y animación 3D, explora el concepto de identidad en la

/

Video-Ping-Pong

Video-Ping-Pong, video escultura realizada en 1974 por el artista Ernst Caramelle (Austria, 1952), la obra es un ejemplo de cómo el video puede reemplazar lo real con lo imaginado. Los monitores se colocan a la altura perfecta para la escala

/

Video-Ping-Pong

Video-Ping-Pong, video escultura realizada en 1974 por el artista Ernst Caramelle (Austria, 1952), la obra es un ejemplo de cómo el video puede reemplazar lo real con lo imaginado. Los monitores se colocan a la altura perfecta para la escala

/

Ivan Sutherland

Ivan Edward Sutherland (USA 1938), es un programador, profesor y pionero en el campo de la internet. Es el creador de los gráficos de la computadora; habiendo sido su tesis doctoral en 1963 el Sketchpad, el primer programa informático que

/

Ivan Sutherland

Ivan Edward Sutherland (USA 1938), es un programador, profesor y pionero en el campo de la internet. Es el creador de los gráficos de la computadora; habiendo sido su tesis doctoral en 1963 el Sketchpad, el primer programa informático que

/