Posts Tagged 'proyecciones'
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2023/06/idis-nakaruma-210x159.png)
Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2023/06/idis-nakaruma-210x159.png)
Karyn Nakamura
Karyn Nakamura (Tokio, 2000) es una joven artista, diseñadora y licenciada en Ciencias del Arte en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Su trabajo consiste en experimentar con la tecnología abordando múltiples disciplinas, siendo varias de sus obras instalaciones, videos
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/AtelierDesLumieres02-210x140.jpg)
Atelier des Lumières
El Atelier des Lumières es una antigua fundición situada en Paris, cerrada desde 1929 y redescubierta en 2013, con el propósito de alojar una nueva sede de un centro de arte digital en la ciudad. En 2018, el corazón de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/04/AtelierDesLumieres02-210x140.jpg)
Atelier des Lumières
El Atelier des Lumières es una antigua fundición situada en Paris, cerrada desde 1929 y redescubierta en 2013, con el propósito de alojar una nueva sede de un centro de arte digital en la ciudad. En 2018, el corazón de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/the-illuminator-01-210x140.jpg)
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/the-illuminator-01-210x140.jpg)
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1970/11/Silvie-Simon-210x140.jpg)
Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1970/11/Silvie-Simon-210x140.jpg)
Silvi Simon
Silvi Simon (Francia, 1970) Es una artista audiovisual que realiza instalaciones con proyecciones cinemátográficas intervenidas. Entre las máquinas y la pantalla la artista incorpora diferentes dispositivos de su creación que transforman la luz para darle otra dimensión en el espacio
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/Carmen-Gil-210x118.jpg)
Carmen Gil Vrolijk
Carmen Gil Vrolijk, (Colombia), su trabajo se centra en la creación de proyectos multimedia e interactivos y su principal enfoque gira en torno al video en tiempo real y las proyecciones monumentales y sobre objetos tridimensionales, terreno que ha explorado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/01/Carmen-Gil-210x118.jpg)
Carmen Gil Vrolijk
Carmen Gil Vrolijk, (Colombia), su trabajo se centra en la creación de proyectos multimedia e interactivos y su principal enfoque gira en torno al video en tiempo real y las proyecciones monumentales y sobre objetos tridimensionales, terreno que ha explorado
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/10/ygor-marotta-ceci-soloaga-suaveciclo-vj-suave-catalogodiseno-5-210x140.jpg)
VJ SUAVE
VJ SUAVE es un dúo de new media art formado por los brasileños Ygor Marotta y Ceci Soloaga que tienen por objetivo llenar las calles color y movimiento. Desde 2009 se dedican a realizar intervenciones urbanas a través de video-mapping, trabajan con animación cuadro a cuadro proyectada en la superficie
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2016/10/ygor-marotta-ceci-soloaga-suaveciclo-vj-suave-catalogodiseno-5-210x140.jpg)
VJ SUAVE
VJ SUAVE es un dúo de new media art formado por los brasileños Ygor Marotta y Ceci Soloaga que tienen por objetivo llenar las calles color y movimiento. Desde 2009 se dedican a realizar intervenciones urbanas a través de video-mapping, trabajan con animación cuadro a cuadro proyectada en la superficie
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2022/12/Julio-Lopez-CH1-210x140.jpg)
Apareciendo
Apareciendo es un proyecto creado por el artista visual Gabriel Orge (Córdoba, Argentina, 1967) que busca actualizar y renovar los sentidos de la memoria en torno a diferentes acontecimientos a través de una respuesta. Orge trabaja con un conjunto de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2022/12/Julio-Lopez-CH1-210x140.jpg)
Apareciendo
Apareciendo es un proyecto creado por el artista visual Gabriel Orge (Córdoba, Argentina, 1967) que busca actualizar y renovar los sentidos de la memoria en torno a diferentes acontecimientos a través de una respuesta. Orge trabaja con un conjunto de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1971/12/Leslie-Thornton-01-210x114.jpg)
Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1971/12/Leslie-Thornton-01-210x114.jpg)
Leslie Thornton
Leslie Thornton, (USA, 1951). Pintora y artista visual. Su obra audiovisual está enfocada en la investigación y la experimentación con diferentes formatos como la instalación multimedia, docu-drama, video monocanal y filmaciones en 16 mm. Sus trabajos se han exhibido en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/10/cuando-llueve-210x131.jpg)
Cuando llueve
Cuando llueve, según su autor, Anthony Black del 2b Theatre de Canadá, es una obra teatral representada como una novela gráfica en vivo con toques existenciales, iluminada en su totalidad por dos proyectores de video. Esta producción altamente original cuenta
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/10/cuando-llueve-210x131.jpg)
Cuando llueve
Cuando llueve, según su autor, Anthony Black del 2b Theatre de Canadá, es una obra teatral representada como una novela gráfica en vivo con toques existenciales, iluminada en su totalidad por dos proyectores de video. Esta producción altamente original cuenta
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/11/UVP_BillViola_QuintetoftheAstonished_1-210x140.jpg)
Urban Video Project
Urban Video Project (UVP), es un programa de Light Work en colaboración con el Museo de Arte Everson y el Condado de Onondaga, Estados Unidos. Es un espacio arquitectónico diseñado especialmente para la proyección al aire libre y dedicado a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/11/UVP_BillViola_QuintetoftheAstonished_1-210x140.jpg)
Urban Video Project
Urban Video Project (UVP), es un programa de Light Work en colaboración con el Museo de Arte Everson y el Condado de Onondaga, Estados Unidos. Es un espacio arquitectónico diseñado especialmente para la proyección al aire libre y dedicado a
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/10/Bradley-Eros-01-210x114.jpg)
Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/10/Bradley-Eros-01-210x114.jpg)
Bradley Eros
Bradley Eros, (Estados Unidos), es artista visual que trabaja en cine experimental y expandido, se autodefine también como mediamístico, curador inconformista, realizador de collage sonoro, fotógrafo, performer, escritor y poeta, profesor nómada e investigador privado. Su trabajo audiovisual se caracteriza
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/untitled-210x158.png)
Paul Sermon
Desde principios de los años noventa, el trabajo de Sermon (Reino Unido, 1966), indaga el campo de las artes telemáticas y explora el surgimiento de narrativas determinadas por el usuario entre participantes remotos, que se reúnen en entornos de telepresencia.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2018/01/untitled-210x158.png)
Paul Sermon
Desde principios de los años noventa, el trabajo de Sermon (Reino Unido, 1966), indaga el campo de las artes telemáticas y explora el surgimiento de narrativas determinadas por el usuario entre participantes remotos, que se reúnen en entornos de telepresencia.
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/10/Pierrick-Sorin-210x167.jpg)
Pierrick Sorin
Pierrick Sorin es un artista Francés nacido en 1960. Su obra involucra diferentes disciplinas, técnicas y recursos. Sorin explora en sus obras diferentes recursos audiovisuales cómo el acto de mirar, la actitud y participación del público, replanteando la figura del artista como
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/10/Pierrick-Sorin-210x167.jpg)
Pierrick Sorin
Pierrick Sorin es un artista Francés nacido en 1960. Su obra involucra diferentes disciplinas, técnicas y recursos. Sorin explora en sus obras diferentes recursos audiovisuales cómo el acto de mirar, la actitud y participación del público, replanteando la figura del artista como
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Guy-Sherwin-210x140.jpg)
Guy Sherwin
Guy Sherwin. Es un pintor y cineasta experimental de Londres. Desde la década de los setenta viene realizando una serie de películas experimentales a partir de la luz, lo cotidiano y el paso del tiempo. Este es el caso de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Guy-Sherwin-210x140.jpg)
Guy Sherwin
Guy Sherwin. Es un pintor y cineasta experimental de Londres. Desde la década de los setenta viene realizando una serie de películas experimentales a partir de la luz, lo cotidiano y el paso del tiempo. Este es el caso de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/shutter_interface2-210x140.jpg)
Shutter Interface
Paul Sharits (1943 -1993) Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/shutter_interface2-210x140.jpg)
Shutter Interface
Paul Sharits (1943 -1993) Fue un artista visual neoyorkino. Sus obras se enmarcan dentro del cine estructural, específicamente de la técnica Flicker Film, siendo la videoinstalación uno de sus formatos preferidos. Estos trabajos consisten principalmente en el montaje de loops de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1966/01/rauschenberg-open-score-210x152.jpg)
Open Score
Open Score, 9 Evenings: Theater and Engineering, 1966. Obra interactiva del artista Robert Rauschenberg (Estados Unidos, 1925 – 2008). Realizada como parte de la exhibición de las 9 Tardes: Teatro e Ingeniería, el Open Score de Rauschenberg tomó la forma
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1966/01/rauschenberg-open-score-210x152.jpg)
Open Score
Open Score, 9 Evenings: Theater and Engineering, 1966. Obra interactiva del artista Robert Rauschenberg (Estados Unidos, 1925 – 2008). Realizada como parte de la exhibición de las 9 Tardes: Teatro e Ingeniería, el Open Score de Rauschenberg tomó la forma
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/05/Christmas-On-Earth1-210x118.jpg)
Navidad en la Tierra
Christmas on Earth (1963) es un film experimental que fue dirigido por Barbara Rubin (Estados Unidos 1945 – Francia 1980) cuando ella tenía tan solo 17 años. La película fue filmada en 16 mm en dos cintas separadas que deben
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/05/Christmas-On-Earth1-210x118.jpg)
Navidad en la Tierra
Christmas on Earth (1963) es un film experimental que fue dirigido por Barbara Rubin (Estados Unidos 1945 – Francia 1980) cuando ella tenía tan solo 17 años. La película fue filmada en 16 mm en dos cintas separadas que deben
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/josé-val-del-omar-210x139.jpg)
José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/josé-val-del-omar-210x139.jpg)
José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/11/svoboda-05-210x168.jpg)
Josef Svoboda
Josef Svoboda (Praga, Rep. Checa, 1920 – 2002). Escenógrafo y dramaturgo. Fue el fundador del teatro no-verbal en Praga, en el cual se juntan la performance de actores y proyecciones de Linterna Mágica. Conectando el cine con el teatro, lo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2017/11/svoboda-05-210x168.jpg)
Josef Svoboda
Josef Svoboda (Praga, Rep. Checa, 1920 – 2002). Escenógrafo y dramaturgo. Fue el fundador del teatro no-verbal en Praga, en el cual se juntan la performance de actores y proyecciones de Linterna Mágica. Conectando el cine con el teatro, lo
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/10/Jim-Davis-01-210x130.jpg)
Jim Davis
Jim Davis, (Estados Unidos, 1901-1974), pintor, escultor y miembro del departamento de arte de la Universidad de Princeton. En la década de 1930, comenzó a pintar sobre vidrio y plástico en lugar de lienzo. A principios de la década de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1936/01/Screen-Shot-2015-07-10-at-12.11.40-AM-210x180.png)
Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1936/01/Screen-Shot-2015-07-10-at-12.11.40-AM-210x180.png)
Charles Dockum
Charles Dockum, (Estados Unidos, 1904 – 1977). Obtuvo una licenciatura en ingeniería eléctrica en la Universidad de Texas A & M en 1926. Inmediatamente después comenzó su intenso interés en el arte, sobre todo en la composición que emplea el
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Piscator-03-210x164.png)
Erwin Piscator
Erwin Piscator (Alemania 1893-1966) fue un director y productor teatral alemán. Junto a Bertolt Brecht, fue uno de los exponentes más importantes del teatro épico, el cual se enfocaba en el contenido sociopolítico del drama y no en la manipulación
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Piscator-03-210x164.png)
Erwin Piscator
Erwin Piscator (Alemania 1893-1966) fue un director y productor teatral alemán. Junto a Bertolt Brecht, fue uno de los exponentes más importantes del teatro épico, el cual se enfocaba en el contenido sociopolítico del drama y no en la manipulación
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/07/caceria-en-el-cine2-210x186.jpg)
Cacería en el cine
Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales, Objetivo vivo en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2019/07/caceria-en-el-cine2-210x186.jpg)
Cacería en el cine
Durante la segunda década del siglo 20, prosperaron diversas aplicaciones para la proyección de imágenes en movimiento, una de ellas fue un sistema que permitía practicar tiro, disparando a escenas en la pantalla. Bajo diferentes nombres promocionales, Objetivo vivo en
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/vitascopio2-210x158.jpg)
Vitascopio
El vitascopio fue uno de los primeros proyectores que permitió emitir imágenes sin intermitencias sobre una pared o pantalla. Esto hizo que las imágenes fueran vistas al mismo tiempo por un público más amplio, lo cual no había ocurrido con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/vitascopio2-210x158.jpg)
Vitascopio
El vitascopio fue uno de los primeros proyectores que permitió emitir imágenes sin intermitencias sobre una pared o pantalla. Esto hizo que las imágenes fueran vistas al mismo tiempo por un público más amplio, lo cual no había ocurrido con
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Max20Skladanowsky-2201-210x155.jpg)
Bioskop
El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/Max20Skladanowsky-2201-210x155.jpg)
Bioskop
El Bioscope es un aparato óptico utilizado para reproducir y proyectar imágenes en movimiento (acoplado a una linterna mágica). Fue inventado por Max Skladanowsky a quien se atribuye la invención del cine, ya que hizo la primera proyección antes de
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/16961968_1_l-210x136.jpg)
Stereopticon
Un stereopticon es un proyector de diapositivas o linterna mágica, que tiene dos lentes, por lo general una encima del otro. Eran una forma popular de entretenimiento y educación antes de la llegada de las imágenes móviles. Los estadounidenses William
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/08/16961968_1_l-210x136.jpg)
Stereopticon
Un stereopticon es un proyector de diapositivas o linterna mágica, que tiene dos lentes, por lo general una encima del otro. Eran una forma popular de entretenimiento y educación antes de la llegada de las imágenes móviles. Los estadounidenses William
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/robertsonfantasm1798-210x131.jpg)
Fantasmagorías
Las Fantasmagorías fueron una forma de teatro que utilizaba la Linterna Mágica modificada para proyectar imágenes aterradoras, como esqueletos, demonios y fantasmas. Las proyecciones se realizaban sobre paredes, humo, o pantallas semitransparentes, usualmente con proyección posterior. El proyector era móvil,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/robertsonfantasm1798-210x131.jpg)
Fantasmagorías
Las Fantasmagorías fueron una forma de teatro que utilizaba la Linterna Mágica modificada para proyectar imágenes aterradoras, como esqueletos, demonios y fantasmas. Las proyecciones se realizaban sobre paredes, humo, o pantallas semitransparentes, usualmente con proyección posterior. El proyector era móvil,
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Paul-Sandblt-210x143.jpg)
Acuarela de la Linterna mágica
La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/2013/07/Paul-Sandblt-210x143.jpg)
Acuarela de la Linterna mágica
La Literna mágica de Paul Sandby, 1760 Acuarela, 37 x 53 cm, en la colección del British Museum En este cuadro se puede apreciar una tendencia hacia el nuevo coleccionismo de arte producto de la reproducción técnica de imágenes. En la
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1646/07/IMG_1254-210x168.jpg)
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del
![](https://proyectoidis.org/wp-content/uploads/1646/07/IMG_1254-210x168.jpg)
Linterna mágica
La Linterna mágica es un dispositivo óptico, antecesor del cinematógrafo y del proyector de diapositivas, referenciado por primera vez en 1659 en un manuscrito de Christiann Huygens; su principio de funcionamiento esta basado en la cámara oscura: recibir imágenes del