Posts Tagged 'psicoanálisis'
Diego Lama
Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo
Diego Lama
Diego Lama, (Perú, 1980). Desde el comienzo de su práctica, Lama ha construido continuamente un cuerpo de trabajo centrado en la investigación de la imagen en movimiento, con un enfoque particular en el proceso de pensamiento cinematográfico. Canal de Vimeo
Dora García
Dora García (España, 1965), es una artista visual, su obra se centra en la performance y los medios audiovisuales, práctica que se nutre de una a compleja red de referentes intelectuales, desde los literarios hasta los marginales o heterodoxos. Su
Dora García
Dora García (España, 1965), es una artista visual, su obra se centra en la performance y los medios audiovisuales, práctica que se nutre de una a compleja red de referentes intelectuales, desde los literarios hasta los marginales o heterodoxos. Su
Rachelle Mozman
Rachelle Mozman (1972, New York y Panamá) es una artista que cruza la fotografía y el video. Estudió psicoanálisis con el deseo de comprender su herencia inconsciente. Representa en muchas de sus obras el impacto del colonialismo, su diáspora familiar
Rachelle Mozman
Rachelle Mozman (1972, New York y Panamá) es una artista que cruza la fotografía y el video. Estudió psicoanálisis con el deseo de comprender su herencia inconsciente. Representa en muchas de sus obras el impacto del colonialismo, su diáspora familiar
Susan Hiller
Susan Hiller, (Estados Unidos, 1940). Desde los años 60 vive el Londres. Su práctica artística incluye instalación, video, fotografía, performance y escritura. Sus obras exploran los límites de ciertos fenómenos, incluida la práctica de la escritura automática en Sisters of
Susan Hiller
Susan Hiller, (Estados Unidos, 1940). Desde los años 60 vive el Londres. Su práctica artística incluye instalación, video, fotografía, performance y escritura. Sus obras exploran los límites de ciertos fenómenos, incluida la práctica de la escritura automática en Sisters of
Oscar Masotta
Oscar Masotta, (Argentina, 1930 – España, 1979) fue una figura crucial en la modernización del campo cultural argentino entre los años cincuenta y setenta. Intelectual tan lúcido como voraz, sus múltiples y cambiantes intereses incluyen arte, literatura, historieta, política y
Oscar Masotta
Oscar Masotta, (Argentina, 1930 – España, 1979) fue una figura crucial en la modernización del campo cultural argentino entre los años cincuenta y setenta. Intelectual tan lúcido como voraz, sus múltiples y cambiantes intereses incluyen arte, literatura, historieta, política y
Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para
Manifiesto Surrealista
En 1924, André Breton, (Francia 1896 – 1966), firmaba el primer Manifiesto del Surrealismo, donde se precisaba el intento de los surrealistas para salir de los rígidos esquemas de la razón y de la observación realista de los hechos para
La máquina imperativa
Según los estudios del psicoanalista Viktor Tausk (Eslovaquia 1879 – 1919), algunos de sus pacientes, en la mayoría hombres, operarios de maquinarias en fábricas a principios del siglo 20, comienzan a describir síntomas paranoides vinculados a un supuesto ser maquinal
La máquina imperativa
Según los estudios del psicoanalista Viktor Tausk (Eslovaquia 1879 – 1919), algunos de sus pacientes, en la mayoría hombres, operarios de maquinarias en fábricas a principios del siglo 20, comienzan a describir síntomas paranoides vinculados a un supuesto ser maquinal