Posts Tagged 'secuencia'

Pinscreen (pantalla de alfileres)

La animación de pantalla de pins es una técnica de animación en que se hace uso de una pantalla llena de alfileres que pueden moverse hacia adentro o hacia afuera, presionándolas con un objeto. Estas agujas generan un relieve, el cual

/

Pinscreen (pantalla de alfileres)

La animación de pantalla de pins es una técnica de animación en que se hace uso de una pantalla llena de alfileres que pueden moverse hacia adentro o hacia afuera, presionándolas con un objeto. Estas agujas generan un relieve, el cual

/

Peter Kubelka

Peter Kubelka (Viena, Austria 1934 )  cineasta experimental. Su film de 1966  Unsere Afrikareise (Nuestro viaje a África) le dió gran trascendencia dentro del movimiento avanat garde de Nueva York. Kubelka hizo películas de 16 mm, en su mayoría cortos,

/

Peter Kubelka

Peter Kubelka (Viena, Austria 1934 )  cineasta experimental. Su film de 1966  Unsere Afrikareise (Nuestro viaje a África) le dió gran trascendencia dentro del movimiento avanat garde de Nueva York. Kubelka hizo películas de 16 mm, en su mayoría cortos,

/

Norman McLaren

Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

/

Norman McLaren

Norman McLaren (Stirling, Escocia, 11 de abril de 1914 – Montreal, Canadá, 27 de enero de 1987) fue un animador y director de cine canadiense de origen escocés reconocido por sus trabajos en el National Film Board of Canada. Estudió

/

Harold Edgerton

Fotógrafo e ingeniero electrónico estadounidense, formado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pionero en el uso de estroboscopía aplicada a la fotografía para el registro de fenómenos que ocurren a grandes velocidades imposibles de percibir a simple vista: gotas

/

Harold Edgerton

Fotógrafo e ingeniero electrónico estadounidense, formado en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), pionero en el uso de estroboscopía aplicada a la fotografía para el registro de fenómenos que ocurren a grandes velocidades imposibles de percibir a simple vista: gotas

/

Hy Hirsh

Hyman “Hy” Hirsh (Filadelfia EEUU 1911)  fotógrafo y cineasta experimental. Gran parte de su obra en film es considerada como música visual, también reconocido como uno de los primeros cineastas en utilizar  (patrones de osciloscopio filmados) en una película.

/

Hy Hirsh

Hyman “Hy” Hirsh (Filadelfia EEUU 1911)  fotógrafo y cineasta experimental. Gran parte de su obra en film es considerada como música visual, también reconocido como uno de los primeros cineastas en utilizar  (patrones de osciloscopio filmados) en una película.

/

Dansorgel

  Concebidos como órganos mecánicos a principios del siglo XX, interpretaban, sin la ejecución de un músico, las canciones bailables de la época. En el período entre guerras, se desarrolló la producción de estos órganos en Holanda y Bélgica, adaptando

/

Dansorgel

  Concebidos como órganos mecánicos a principios del siglo XX, interpretaban, sin la ejecución de un músico, las canciones bailables de la época. En el período entre guerras, se desarrolló la producción de estos órganos en Holanda y Bélgica, adaptando

/

Coordinación y regulación del movimiento

Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

/

Coordinación y regulación del movimiento

Es una teoría desarrollada por el psicólogo ruso Nikolai Bernstein (1896-1966). Bernstein fue uno de los pioneros en estudiar la coordinación del movimiento haciendo foco en qué músculos se mueven en cada momento, bajo qué impulsos y a partir de qué condiciones iniciales

/

Rudolf Pfenninger

Rudolf Pfenninger, (Alemania, 1889 – 1976), arquitecto, dibujante, ingeniero de sonido y cineasta de animación. Es conocido especialmente por sus intentos de hacer que las frecuencias de audio sean visibles en los gráficos de películas. Llegó a desarrollar un sistema

/

Rudolf Pfenninger

Rudolf Pfenninger, (Alemania, 1889 – 1976), arquitecto, dibujante, ingeniero de sonido y cineasta de animación. Es conocido especialmente por sus intentos de hacer que las frecuencias de audio sean visibles en los gráficos de películas. Llegó a desarrollar un sistema

/

Las aventuras del príncipe Achmed

En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia

/

Las aventuras del príncipe Achmed

En alemán “Die Abenteuer des Prinzen Achmed” es el largometraje animado más antiguo que se conserva, estrenado en 1926, hay trabajos animados anteriores pero de los cuales no quedaron registros. Fue realizado por la cineasta y musa de la vanguardia

/

Lotte Reiniger

A Lotte Reiniger(1899-1981), nacida en una familia alemana de clase media, su pasión por las marionetas y el cine la llevó a estudiar teatro y a codearse, siendo todavía una adolescente, con el meollo de la intelectualidad berlinesa de entreguerras y

/

Lotte Reiniger

A Lotte Reiniger(1899-1981), nacida en una familia alemana de clase media, su pasión por las marionetas y el cine la llevó a estudiar teatro y a codearse, siendo todavía una adolescente, con el meollo de la intelectualidad berlinesa de entreguerras y

/

Walter Ruttman

Walter Ruttman, (Frankfurt, 1887-Berlín, 1941). Director de cine alemán. Fue pintor dadaísta antes de empezar a cultivar, a partir de 1922, el cine abstracto (Opus 1, 2, 3 y 4). Influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó uno de

/

Walter Ruttman

Walter Ruttman, (Frankfurt, 1887-Berlín, 1941). Director de cine alemán. Fue pintor dadaísta antes de empezar a cultivar, a partir de 1922, el cine abstracto (Opus 1, 2, 3 y 4). Influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó uno de

/

Ladislav Starewicz

Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

/

Ladislav Starewicz

Starewicz, de origen Ruso, comenzó su camino en la cinematografía de animación en el año 1910. En aquel año fue también nombrado director del Museo de Historia Natural de Kovno, Lituania. Él era entomólogo, de forma que hizo de la ciencia de los

/

Quirino Cristiani

Nace en Santa Giuletta, provincia de Pavia, Italia. En1900 llega a la Argentina, donde luego cursa sus estudios primarios y secundarios. En 1916 trabaja para el noticiero de cine “Actualidades Valle” dibujando una caricatura de humor político para el final

/

Quirino Cristiani

Nace en Santa Giuletta, provincia de Pavia, Italia. En1900 llega a la Argentina, donde luego cursa sus estudios primarios y secundarios. En 1916 trabaja para el noticiero de cine “Actualidades Valle” dibujando una caricatura de humor político para el final

/

El rotoscopio de Max Fleischer

Max Fleischer fue uno de los pioneros en la creación de dibujos animados. Es el creador de Betty Boop y Koko el payaso, y quien llevara al cine a Popeye y al Superman animado. También se encargó de realizar unas

/

El rotoscopio de Max Fleischer

Max Fleischer fue uno de los pioneros en la creación de dibujos animados. Es el creador de Betty Boop y Koko el payaso, y quien llevara al cine a Popeye y al Superman animado. También se encargó de realizar unas

/

Sincronicidad y disparo

Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

/

Sincronicidad y disparo

Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

/

Winsor McCay

Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

/

Winsor McCay

Winsor McCay fue uno de los historietistas más importantes de la historia, así como un pionero en la animación y en la comercialización de su obra a través de otros medios. Sus trabajos de animación siguieron por una línea entre

/

Ombro cinema

El Ombro cinema, es una antigua técnica de animación. Las siluetas se diseñan contemplando distintas etapas de movimiento de la figura seleccionada, al pasar por delante de la figura una ventana reticulada, el efecto estroboscópico genera ilusión de movimiento. La

/

Ombro cinema

El Ombro cinema, es una antigua técnica de animación. Las siluetas se diseñan contemplando distintas etapas de movimiento de la figura seleccionada, al pasar por delante de la figura una ventana reticulada, el efecto estroboscópico genera ilusión de movimiento. La

/

Lillian y Frank Gilbreth

Lillian Gilbreth, (Estados Unidos, 1878 – 1972). Fue una de las primeras ingenieras con un doctorado obtenido en 1915 en la Brown University, también fue la primera experta en lo que luego se convertiría en investigación de usuarios. En la

/

Lillian y Frank Gilbreth

Lillian Gilbreth, (Estados Unidos, 1878 – 1972). Fue una de las primeras ingenieras con un doctorado obtenido en 1915 en la Brown University, también fue la primera experta en lo que luego se convertiría en investigación de usuarios. En la

/

Emile Cohl

Émile Jean Louis Eugène Courtet, (Francia, 1857 – 1938),  fue un caricaturista francés y colaborador de todos los periódicos cómicos de la época. Es llamado “El Padre del Dibujo animado”. A temprana edad, Cohl hace dos descubrimientos que le cambiaría

/

Emile Cohl

Émile Jean Louis Eugène Courtet, (Francia, 1857 – 1938),  fue un caricaturista francés y colaborador de todos los periódicos cómicos de la época. Es llamado “El Padre del Dibujo animado”. A temprana edad, Cohl hace dos descubrimientos que le cambiaría

/

El spirograph de Theodore Brown

El spirograph es un proyector de películas cuya particularidad es que la luz de proyección atraviesa un disco de material traslúcido similar al acetato. El disco gira delante de la lámpara mediante una manivela mecánica, lo que permite el control

/

El spirograph de Theodore Brown

El spirograph es un proyector de películas cuya particularidad es que la luz de proyección atraviesa un disco de material traslúcido similar al acetato. El disco gira delante de la lámpara mediante una manivela mecánica, lo que permite el control

/

Los viajes de Gabriel Veyre

Gabriel Antoine Veyre, (Francia 1871 – Marruecos 1936), fue un operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se le conoce principalmente por su trabajo en México, donde se lo considera pionero de la cinematografía

/

Los viajes de Gabriel Veyre

Gabriel Antoine Veyre, (Francia 1871 – Marruecos 1936), fue un operador del cinematógrafo de los hermanos Lumière, cineasta y fotógrafo nacido en Francia. Se le conoce principalmente por su trabajo en México, donde se lo considera pionero de la cinematografía

/

Stuart Blackton

James Stuart Blackton (5 enero 1875 hasta 13 agosto 1941)  fue un productor de la películas anglo-americano,  notable para hacer la primera película muda que incluía secuencias animadas grabadas en película de imagen estándar – El Enchanted Drawing (1900) –

/

Stuart Blackton

James Stuart Blackton (5 enero 1875 hasta 13 agosto 1941)  fue un productor de la películas anglo-americano,  notable para hacer la primera película muda que incluía secuencias animadas grabadas en película de imagen estándar – El Enchanted Drawing (1900) –

/

El Mareorama de Hugo D´alesi

El Mareorama fue una atracción de la exposición 1900 de París, creada por Hugo d’Alesi (Rumania 1849 – 1906), un pintor de carteles publicitarios. Fue una combinación de movimiento y pinturas panorámicas, en una plataforma de movimiento gigante que soportaba

/

El Mareorama de Hugo D´alesi

El Mareorama fue una atracción de la exposición 1900 de París, creada por Hugo d’Alesi (Rumania 1849 – 1906), un pintor de carteles publicitarios. Fue una combinación de movimiento y pinturas panorámicas, en una plataforma de movimiento gigante que soportaba

/

Kinora

El Kinora fue un dispositivo de visión individual de la imagen en movimiento, muy popular en Inglaterra durante la primera parte del siglo 20. Fue inventado en 1897 y hacia 1912 se consolidó como máquina de entretenimiento hogareño permaneciendo en uso durante dos

/

Kinora

El Kinora fue un dispositivo de visión individual de la imagen en movimiento, muy popular en Inglaterra durante la primera parte del siglo 20. Fue inventado en 1897 y hacia 1912 se consolidó como máquina de entretenimiento hogareño permaneciendo en uso durante dos

/

Filoscope

El filoscope, o folioscopio es una versión compacta y simplificada de un mutoscopio, .Ambos inventos comparten el mismo principio de funcionamiento, breves secuencias de imágenes impresas en papel pasan velozmente, fotograma a fotograma,  delante de los ojos el espectador, generando

/

Filoscope

El filoscope, o folioscopio es una versión compacta y simplificada de un mutoscopio, .Ambos inventos comparten el mismo principio de funcionamiento, breves secuencias de imágenes impresas en papel pasan velozmente, fotograma a fotograma,  delante de los ojos el espectador, generando

/

El Kammatógrafo de Leo Kamm

Rápidamente en la historia de la producción de cine se presentaron algunos inventores, familiarizados con la proyección de diapositivas de vidrio, teniendo en cuenta que la cinta de celuloide era sumamente inflamable y no muy apta para la cinematografía no

/

El Kammatógrafo de Leo Kamm

Rápidamente en la historia de la producción de cine se presentaron algunos inventores, familiarizados con la proyección de diapositivas de vidrio, teniendo en cuenta que la cinta de celuloide era sumamente inflamable y no muy apta para la cinematografía no

/

Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo

*Vue N°997: Panorama pris d’un ballon captif. Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo, Auguste y Louis Lumière. Panorama de la multitud en la plaza y los tejados de las casas de los alrededores tomadas durante el ascenso de

/

Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo

*Vue N°997: Panorama pris d’un ballon captif. Vista N°997: Panorama tomado desde un globo cautivo, Auguste y Louis Lumière. Panorama de la multitud en la plaza y los tejados de las casas de los alrededores tomadas durante el ascenso de

/

Vitascopio

El vitascopio fue uno de los primeros proyectores que permitió emitir imágenes sin intermitencias sobre una pared o pantalla. Esto hizo que las imágenes fueran vistas al mismo tiempo por un público más amplio, lo cual no había ocurrido con

/

Vitascopio

El vitascopio fue uno de los primeros proyectores que permitió emitir imágenes sin intermitencias sobre una pared o pantalla. Esto hizo que las imágenes fueran vistas al mismo tiempo por un público más amplio, lo cual no había ocurrido con

/

Félix Regnault

Pionero de la cronofotografia, originalmente interesado en estudios naturalistas, exploración de cavernas y editor de libros,  en todas estas disciplinas autodidacta. Basado en la tecnología de ráfaga de imágenes desarrollada por Jules Marey, creó asombrosas vistas de locomoción estimulado por

/

Félix Regnault

Pionero de la cronofotografia, originalmente interesado en estudios naturalistas, exploración de cavernas y editor de libros,  en todas estas disciplinas autodidacta. Basado en la tecnología de ráfaga de imágenes desarrollada por Jules Marey, creó asombrosas vistas de locomoción estimulado por

/

Los hermanos Skladanowsky

Los hermanos Skladanowsky, alemanes de origen polaco, presentaron al público del “Wintergarten” Varieté (un famoso teatro berlinés ubicado en el Central Hôtel, contiguo a la estación Friedrich-Strasse del ferrocarril) su Bioskop el jueves 1° de noviembre de 1895. Era éste un proyector

/

Los hermanos Skladanowsky

Los hermanos Skladanowsky, alemanes de origen polaco, presentaron al público del “Wintergarten” Varieté (un famoso teatro berlinés ubicado en el Central Hôtel, contiguo a la estación Friedrich-Strasse del ferrocarril) su Bioskop el jueves 1° de noviembre de 1895. Era éste un proyector

/

Animatograph

Robert Paul  nació en 1869 en Londres. Antes de iniciar un negocio por cuenta propia en 1891, trabajó en una tienda de instrumentos eléctricos, lo que dió conocimientos técnicos que luego vertió en su invento, el animatograph. En 1895 Paul

/

Animatograph

Robert Paul  nació en 1869 en Londres. Antes de iniciar un negocio por cuenta propia en 1891, trabajó en una tienda de instrumentos eléctricos, lo que dió conocimientos técnicos que luego vertió en su invento, el animatograph. En 1895 Paul

/

Braune y Fischer

Wilhem Braune y Otto Fischer fueron dos investigadores dentro del campo de la fisiología que obtuvieron a fines del siglo 19, las primeras secuencias segmentando en detalle movimiento humano. La utilización luces estroboscópicas y volúmenes de geometrías en movimiento para

/

Braune y Fischer

Wilhem Braune y Otto Fischer fueron dos investigadores dentro del campo de la fisiología que obtuvieron a fines del siglo 19, las primeras secuencias segmentando en detalle movimiento humano. La utilización luces estroboscópicas y volúmenes de geometrías en movimiento para

/

Mutoscopio

El Mutoscopio fue un dispositivo cinematográfico primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la película no se hacía en una pantalla, sino para una sola

/

Mutoscopio

El Mutoscopio fue un dispositivo cinematográfico primitivo patentado por Herman Casla el 21 de noviembre de 1894. Al igual que el kinetoscopio de Thomas Edison, la proyección de la película no se hacía en una pantalla, sino para una sola

/

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/

Hermanos Lumière

Auguste  Lumière (1862 – 1954) y Louis  Lumière (1864 – 1948) fueron los inventores del proyector cinematográfico. A partir de 1892 los hermanos empezaron a trabajar en la posibilidad de fotografiar imágenes en movimiento. Patentaron un número significativo de progresos notables. Fue

/

Electrotachyscopio

El électrotachyscopio es un invento de 1887 de Ottomar Anschütz  (Polonia 1848-1907) que presenta la ilusión de movimiento con fotografías transparentes de serie, dispuestas en una rueda de la fortuna o un disco de vidrio mandala. Un tubo de Geissler

/

Electrotachyscopio

El électrotachyscopio es un invento de 1887 de Ottomar Anschütz  (Polonia 1848-1907) que presenta la ilusión de movimiento con fotografías transparentes de serie, dispuestas en una rueda de la fortuna o un disco de vidrio mandala. Un tubo de Geissler

/