Posts Tagged 'sincronismo'

Cuando llueve

Cuando llueve, según su autor, Anthony Black del 2b Theatre de Canadá, es una obra teatral representada como una novela gráfica en vivo con toques existenciales, iluminada en su totalidad por dos proyectores de video. Esta producción altamente original cuenta

/

Cuando llueve

Cuando llueve, según su autor, Anthony Black del 2b Theatre de Canadá, es una obra teatral representada como una novela gráfica en vivo con toques existenciales, iluminada en su totalidad por dos proyectores de video. Esta producción altamente original cuenta

/

Amsterdam afterbeat

Amsterdam afterbeat es una película del documentalista y escritor holandés Johan van der Keuken. En el film, realizado en 16mm, se observa a la sonidista ejecutando golpes sobre el micrófono antes de cada corte de escena. El golpe que realiza

/

Amsterdam afterbeat

Amsterdam afterbeat es una película del documentalista y escritor holandés Johan van der Keuken. En el film, realizado en 16mm, se observa a la sonidista ejecutando golpes sobre el micrófono antes de cada corte de escena. El golpe que realiza

/

Larry Cuba

Larry Cuba es un artista de la animación por ordenador activo desde finales de 1970 . Nacido en 1950 en Atlanta, Georgia, recibió AB de la Universidad de Washington en St. Louis en 1972 y su maestría en el Instituto

/

Larry Cuba

Larry Cuba es un artista de la animación por ordenador activo desde finales de 1970 . Nacido en 1950 en Atlanta, Georgia, recibió AB de la Universidad de Washington en St. Louis en 1972 y su maestría en el Instituto

/

Auricon

Auricon es un sistema de cámaras 16 mm que registran sonido directamente sobre la película en una pista óptica o magnética, eliminando así la necesidad de una gabadora de sonido independiente. Estas cámaras precedieron el uso de las cámaras de

/

Auricon

Auricon es un sistema de cámaras 16 mm que registran sonido directamente sobre la película en una pista óptica o magnética, eliminando así la necesidad de una gabadora de sonido independiente. Estas cámaras precedieron el uso de las cámaras de

/

Mary Ellen Bute

Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y

/

Mary Ellen Bute

Mary Ellen Bute (USA, 1906-1983). Fue una precursora del cine experimental de animación. Estudió artes plásticas y fue una de las primeras mujeres que trabajó en este género cinematográfico y en esculturas cinéticas. Trabajó en colaboración con Leon Theremin y

/

Walter Ruttman

Walter Ruttman, (Frankfurt, 1887-Berlín, 1941). Director de cine alemán. Fue pintor dadaísta antes de empezar a cultivar, a partir de 1922, el cine abstracto (Opus 1, 2, 3 y 4). Influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó uno de

/

Walter Ruttman

Walter Ruttman, (Frankfurt, 1887-Berlín, 1941). Director de cine alemán. Fue pintor dadaísta antes de empezar a cultivar, a partir de 1922, el cine abstracto (Opus 1, 2, 3 y 4). Influido por las teorías de Dziga Vertov, rodó uno de

/

Sincronicidad y disparo

Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

/

Sincronicidad y disparo

Durante la primer guerra mundial y como es habitual en los procesos bélicos, dinero, energías y saberes se invirtieron para acelerar en el desarrollo de nuevas tecnologías con el fin de derrotar a los adversarios. Un caso llamativo es el

/

Fono escenas

Las fono-escenas (phonoscènes) son breves películas, en muchos casos musicales o cómicas rodadas en la primera y segunda década del siglo 20. La firma de León Gaumont en Francia, fue precursora en la sincronización del cinematógrafo con el gramófono a

/

Fono escenas

Las fono-escenas (phonoscènes) son breves películas, en muchos casos musicales o cómicas rodadas en la primera y segunda década del siglo 20. La firma de León Gaumont en Francia, fue precursora en la sincronización del cinematógrafo con el gramófono a

/

Phono-Cinéma-Théâtre

Un espectáculo digno de admirarse como un antecedente del cine sonoro. El Phono Cinema Theatre se estrenó en la exposición universal de París de 1900. Era un espectáculo que combinaba varios lenguajes artísticos. Numerosos actores, músicos y bailarines renombrados de

/

Phono-Cinéma-Théâtre

Un espectáculo digno de admirarse como un antecedente del cine sonoro. El Phono Cinema Theatre se estrenó en la exposición universal de París de 1900. Era un espectáculo que combinaba varios lenguajes artísticos. Numerosos actores, músicos y bailarines renombrados de

/

Bainbridge Bishop

En 1875 el pintor estadounidense Bainbridge Bishop creó un órgano de color para “pintar música” en una “pantalla hemisférica”. Su invento se exhibió ese año como parte del museo de atracciones y magia PT Barnum Museum en Nueva York. En

/

Bainbridge Bishop

En 1875 el pintor estadounidense Bainbridge Bishop creó un órgano de color para “pintar música” en una “pantalla hemisférica”. Su invento se exhibió ese año como parte del museo de atracciones y magia PT Barnum Museum en Nueva York. En

/