Posts Tagged 'tecnología de la comunicación'
Very Very Short
Very Very Short, (Muy muy corto) es una colección de diez proyectos interactivos basados en la web para teléfonos inteligentes, que exploran el tema de la movilidad a través de experiencias muy cortas. “La vida es corta; ahora mas que
Very Very Short
Very Very Short, (Muy muy corto) es una colección de diez proyectos interactivos basados en la web para teléfonos inteligentes, que exploran el tema de la movilidad a través de experiencias muy cortas. “La vida es corta; ahora mas que
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
The Illuminator
The Illuminator es un colectivo de activistas artísticos compuesto por artistas visuales, educadores, cineastas y tecnólogos que viven y trabajan en la ciudad de Nueva York. El colectivo ha organizado cientos de intervenciones de proyección en espacios públicos, transformando la
Plataforma Arte&Medios
http://arteymedios.org/ PAM / Plataforma Arte & Medios es un espacio en línea para la documentación, análisis y difusión de las prácticas artísticas que utilizan soportes y lenguajes provenientes de la ciencia y las tecnologías (análogas y digitales). Dado el creciente aumento
Plataforma Arte&Medios
http://arteymedios.org/ PAM / Plataforma Arte & Medios es un espacio en línea para la documentación, análisis y difusión de las prácticas artísticas que utilizan soportes y lenguajes provenientes de la ciencia y las tecnologías (análogas y digitales). Dado el creciente aumento
Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora
Gonzalo Reyes Araos
Gonzalo Reyes Araos (Chile, 1980), trabaja con un enfoque multidisciplinario –video, instalación, objetos, luz, fotografías, Internet, cámaras web y otros medios digitales– para abordar las formas contemporáneas de comunicación, que han condicionado y redefinido las relaciones humanas. En sus obras, incorpora
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
Esmeralda Kosmatopoulos
Esmeralda Kosmatopoulos es una artista conceptual multidisciplinaria que trabaja con lenguaje e identidad. Nacida en Grecia, criada en París, ahora vive y trabaja en Nueva York. En sus proyectos con neón, luz, escultura, texto, twiter, internet, teléfonos móviles/celulares, instalación y
Andres Burbano
Andrés Burbano, (Pasto, Colombia, 1973) explora las interacciones de la ciencia, el arte y la tecnología como investigador, como artista individual y en colaboración con otros artistas y diseñadores. Burbano trabaja el video documental (ciencia y arte), el sonido y el
Andres Burbano
Andrés Burbano, (Pasto, Colombia, 1973) explora las interacciones de la ciencia, el arte y la tecnología como investigador, como artista individual y en colaboración con otros artistas y diseñadores. Burbano trabaja el video documental (ciencia y arte), el sonido y el
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Visualización de Datos
La visualización de datos es visto por muchas disciplinas como un equivalente moderno de la comunicación visual. No es propiedad de algun campo especifico, sino más bien se encuentra bajo la interpretación a través de muchas disciplinas (por ejemplo, es
Post African Futures
Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue
Post African Futures
Post African Futures, (Futuros post-africanos), fue una exposición que tuvo lugar en mayo de 2015 en la Goodman Gallery de Johannesburgo. La muestra exploró las posiciones de los artistas digitales y tecnológicos en las culturas africanas contemporáneas. La exposición fue
La Humanidad Aumentada
La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en
La Humanidad Aumentada
La Humanidad Aumentada, libro escrito en 2013 por Éric Sadin, (Francia, 1967). El ensayista y filósofo investiga la denominada “subjetividad digital”. Se ha ocupado en diversos escritos de trazar un diagnóstico de la sociedad contemporánea y de sus prácticas en
labSurlab
labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,
labSurlab
labSurlab es una reunión de labs. oficiales, marginales, institucionales o independientes de Argentina, Brasil, Bélgica, Colombia, EEUU, España, Francia, México, Perú, Venezuela. LabSurLab es una plataforma de acción educativa que se articula en torno a las nociones de arte, ciencia,
Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía
Siegfried Zielinski
Siegfried Zielinski (Alemania, 1951). Teórico del arte y de los medios. Propone el análisis de la arqueologíade los medios para analizar el contexto artístico y mediático actual. Zielinski ha estudiado distintas disciplinas como teatro, literatura alemana moderna, linguística, semiótica, sociología, filosofía
Photogrammar
Photogrammar es una plataforma basada en la web para organizar, buscar y visualizar las 170.000 fotografías del período 1935 a 1945 tomadas por diferentes fotógrafos en comisión del Gobierno de los Estados Unidos y su agencia de Seguridad Agrícola y
Photogrammar
Photogrammar es una plataforma basada en la web para organizar, buscar y visualizar las 170.000 fotografías del período 1935 a 1945 tomadas por diferentes fotógrafos en comisión del Gobierno de los Estados Unidos y su agencia de Seguridad Agrícola y
Lucas Bambozzi
Lucas Bambozzi es un artista multimedia nacido en Sao Paulo, Brasil. Su trabajo está constituido por piezas de formatos variados, como instalaciones, videos, películas cortas, móviles y proyectos interactivos. Ha expuesto solo y en exhibiciones colectivas en más de 40
Lucas Bambozzi
Lucas Bambozzi es un artista multimedia nacido en Sao Paulo, Brasil. Su trabajo está constituido por piezas de formatos variados, como instalaciones, videos, películas cortas, móviles y proyectos interactivos. Ha expuesto solo y en exhibiciones colectivas en más de 40
Genealogías, comunicación, escucha y visión
Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)
Genealogías, comunicación, escucha y visión
Siegfried Zielinski Genealogías, comunicación, escucha y visión, Ed. Uniandes. Bogotá, 2006 Texto completo en PDF Libro donde el autor plantea su teoría de Arqueología de Medios y revisa las obras e inventos de Athanasius Kircher (1602 – 1680)
Internet Art
Internet Art es un libro de Rachel Greene editado por Thames & Hudson. Éste explora las distintas formas en las cuales los artistas han utilizado internet para redefinir las convenciones del arte. Abarcando el arte por correo electrónico, los sitios web,
Internet Art
Internet Art es un libro de Rachel Greene editado por Thames & Hudson. Éste explora las distintas formas en las cuales los artistas han utilizado internet para redefinir las convenciones del arte. Abarcando el arte por correo electrónico, los sitios web,
ADA – Archive of Digital Art
Fundado en 1999, como pionero en el campo de la investigación de artes de medios, el Archivo de Arte Digital ADA, documenta el campo en rápida evolución del arte de la instalación digital. Esta visión general está orientada a la
ADA – Archive of Digital Art
Fundado en 1999, como pionero en el campo de la investigación de artes de medios, el Archivo de Arte Digital ADA, documenta el campo en rápida evolución del arte de la instalación digital. Esta visión general está orientada a la
Tony Oursler
Tony Oursler (Nueva York, 1957). Completó su licenciatura en 1979 en el California Institute of the Arts. Su arte abarca una gama de medios que contempla con video, escultura, instalación, performance, mapping y pintura. A principio de los años 90,
Tony Oursler
Tony Oursler (Nueva York, 1957). Completó su licenciatura en 1979 en el California Institute of the Arts. Su arte abarca una gama de medios que contempla con video, escultura, instalación, performance, mapping y pintura. A principio de los años 90,
Zapping Zone
“Zapping Zone”, 1990, instalación de Chris Marker 13 monitores, 13 videos, 7 ordenadores, 7 programas informáticos, 20 fotografías blanco y negro y color, 80 diapositivas. Zapping Zone, es una obra sobre la tecnología de la memoria. Invita a un muestreo
Zapping Zone
“Zapping Zone”, 1990, instalación de Chris Marker 13 monitores, 13 videos, 7 ordenadores, 7 programas informáticos, 20 fotografías blanco y negro y color, 80 diapositivas. Zapping Zone, es una obra sobre la tecnología de la memoria. Invita a un muestreo
Máquinas de comunicar
Las máquinas de comunicar y su utilización lógica es un libro del Doctor en letras e investigador de medios e innovación francés Jacques Perriault. El libro cuenta con la introducción del compositor Pierre Schaeffer, de quien Perriault toma la expresión ¨maquinas de
Máquinas de comunicar
Las máquinas de comunicar y su utilización lógica es un libro del Doctor en letras e investigador de medios e innovación francés Jacques Perriault. El libro cuenta con la introducción del compositor Pierre Schaeffer, de quien Perriault toma la expresión ¨maquinas de
Estética de la desaparición
Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de
Estética de la desaparición
Libro completo en pdf “Estética de la desaparición”, 1980, Paul Virilio (Paris, 1932) Edición en español. Editorial Anagrama, 1988 Edición original, en francés, 1980 En este libro Virilio expresa su noción de la evanescencia del mundo material bajo la hegemonía de
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
Maurizio Bolognini
Maurizio Bolognini, (Italia, 1952), es un artista de medios electrónicos posconceptual. Sus instalaciones se ocupan principalmente de la estética de las máquinas, y se basan en la activación mínima y abstracta de procesos tecnológicos que están más allá del control
The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,
The Luminous Image
The Luminous Image – Talking Back To The Media, fue una exposición internacional de video instalaciones celebrada en el otoño de 1984 en el Stedelijk Museum de Ámsterdam. La muestra incluyó 22 obras de Marina Abramovic y Ulay, Vito Acconci,
telefonía móvil
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trajaba para Motorola. El Dyna-Trac medía 33 centímetros de largo, pesaba casi 800 gramos y lucía un diseño tosco, el precio fue
telefonía móvil
Martin Cooper es considerado el padre de la telefonía móvil. Desarrolló el primer modelo Dyna-Trac en 1973, cuando trajaba para Motorola. El Dyna-Trac medía 33 centímetros de largo, pesaba casi 800 gramos y lucía un diseño tosco, el precio fue
CYBERSYN, sinergia cibernética
Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,
CYBERSYN, sinergia cibernética
Cybersyn (Sinergia Cibernética), Chile, 1971. El proyecto consistió en crear, durante la presidencia de Salvador Allende, una red de comunicaciones a tiempo real en todo el país, a través del cual se aplicaría su teoría del Modelo de Sistemas Viables,
P2P
Peer-to-peer viene del inglés y significa de igual a igual. Se trata de un método de intercambio de archivos, ya sean aplicaciones, programas, fotos o vídeos, entre dos o más usuarios. Es un sistema de comunicación descentralizado en la que
The computer in society
Tapa de la Revista “Time” del 2 de abril de 1965, acompañada con el texto “The computer in society”, que ilustra un artículo en su interiror titulado “Technology: The Cybernated Generation”. En la ilustración se puede apreciar la incipiente influencia
The computer in society
Tapa de la Revista “Time” del 2 de abril de 1965, acompañada con el texto “The computer in society”, que ilustra un artículo en su interiror titulado “Technology: The Cybernated Generation”. En la ilustración se puede apreciar la incipiente influencia
Satélite orbitando la tierra
Edward J. Zajac ingeniero mecánico (Cleveland, Estados Unidos 1926) comenzó a trabajar en los Bell Labs a fines de la década de 1950, permaneció allí durante 30 años y desarrollando proyectos de comunicación, como el cables transatlánticos y satélites. Colaboró
Satélite orbitando la tierra
Edward J. Zajac ingeniero mecánico (Cleveland, Estados Unidos 1926) comenzó a trabajar en los Bell Labs a fines de la década de 1950, permaneció allí durante 30 años y desarrollando proyectos de comunicación, como el cables transatlánticos y satélites. Colaboró
José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan
José Val del Omar
José Val del Omar, (1904 – 1982) fue un inventor y cineasta de vanguardia español. También se destacó como artista gráfico y poeta místico. Supo combinar el arte cinematográfico con la creatividad tecnológica. Varias de sus obras más destacadas llevan
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Sputnik 1
El Sputnik 1, lanzado el 4 de octubre de 1957 por la Unión Soviética fue el primer satélite artificial de la historia. Sputnik 1, 1957 La proeza soviética de colocar por primera vez un satélite artificial en órbita terrestre da
Teleavia
Set de televisión de diseño inusual creado por Roger Tallon y lanzado al mercado en Francia en 1957. Se trataba de un tubo giratorio de 17 o 21 pulgadas, con imagen de alta calidad blanco y negro, donde, según su creador, por
Teleavia
Set de televisión de diseño inusual creado por Roger Tallon y lanzado al mercado en Francia en 1957. Se trataba de un tubo giratorio de 17 o 21 pulgadas, con imagen de alta calidad blanco y negro, donde, según su creador, por
Max Bense
Max Bense (Francia, 1910 – Alemania 1990). Estudió matemáticas, física y filosofía en las Universidades de Bonn, Colonia y Basilea. Se doctoró en 1937 en la Universidad de Bonn, Alemania, con una tesis dirigida por Oskar Becker sobre mecánica cuántica
Glosario de Inteligencia Artificial
En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes». Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse
Glosario de Inteligencia Artificial
En 1956, John McCarthy acuñó la expresión «inteligencia artificial», y la definió como «la ciencia e ingenio de hacer máquinas inteligentes, especialmente programas de cómputo inteligentes». Anonymization (Anonimato): Renovar u ocultar información de manera que la fuente no pueda identificarse
Claude Shannon
Claude Elwood Shannon (EEUU 1916 2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación
Claude Shannon
Claude Elwood Shannon (EEUU 1916 2001) fue un matemático, ingeniero eléctrico y criptógrafo reconocido como «el padre de la teoría de la información». Shannon es reconocido por haber fundado el campo de la teoría de la información con la publicación
V-MAIL
Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos, tema central para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.
V-MAIL
Durante la Segunda Guerra Mundial uno de los problemas a tener en cuenta fue la comunicación de los soldados con sus seres queridos, tema central para mantener a los jóvenes militares con la esperanza y las ganas de seguir adelante.
e-television
Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no
e-television
Artículo publicado en la revista Modern Mechanix en marzo de 1935 en el cual David Sarnoff (Presidente de RCA – Radio Corporation of America) plantea que el sistema televisivo puede transportar fotos, facsímiles y correos y que la televisión no