Posts Tagged 'visuales'

La cultura del diseño

Sobre el libro “La cultura del diseño” Si hasta ahora el estudio y la reflexión en torno al diseño se ha venido elaborando desde disciplinas tradicionales como la historia y otras más jóvenes como el estudio de la cultura visual,

/

La cultura del diseño

Sobre el libro “La cultura del diseño” Si hasta ahora el estudio y la reflexión en torno al diseño se ha venido elaborando desde disciplinas tradicionales como la historia y otras más jóvenes como el estudio de la cultura visual,

/

Fabián Barros Andrade

Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

/

Fabián Barros Andrade

Fabián Barros Andrade, (Uruguay, 1970), artista digital, opera en la interacción entre arte y tecnología y la discretización de la realidad. Según su propia definición su desafío es emitir un mensaje, un concepto o una idea desde ese lugar y

/

Frank Bretschneider

Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja

/

Frank Bretschneider

Frank Bretschneider, (Alemania, 1956). Compositor de música electrónica y artista visual, radicado en Berlín. Sus primeros álbumes fueron editados bajo el nombre Komet. Es fundador, junto con Olaf Bender y Carsten Nicolai, del sello de música electrónica experimental-minimalista Raster-Noton. Trabaja

/

La Máquina de Hacer Sombras

La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional  histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en

/

La Máquina de Hacer Sombras

La Máquina de Sombras es una obra creada en 2013 por el artista visual Cristo Riffo (Chile, 1986). que trabaja la reconstrucción ficcional  histórica de familias a partir de la recopilación de diapositivas donadas por desconocidos. Todas ellas inscritas en

/

Algorave

Algorave es un evento donde la gente baila con música generada a partir de algoritmos utilizando técnicas de codificación en vivo y abreviatura de “rave algorítmico”.  Alex McLean y Nick Collins de Slub, grupo de algorave fundado en el año

/

Algorave

Algorave es un evento donde la gente baila con música generada a partir de algoritmos utilizando técnicas de codificación en vivo y abreviatura de “rave algorítmico”.  Alex McLean y Nick Collins de Slub, grupo de algorave fundado en el año

/

Livecode Festival

Livecode Festival se realizó del 20 al 22 de julio de 2007 en la ciudad de Sheffield en el Reino Unido y ha sido el primer evento de live coding realizado en todo el mundo. El festival se volvió a

/

Livecode Festival

Livecode Festival se realizó del 20 al 22 de julio de 2007 en la ciudad de Sheffield en el Reino Unido y ha sido el primer evento de live coding realizado en todo el mundo. El festival se volvió a

/

Live Coding

Live coding se refiere a una forma de arte performático y técnica creativa que se basa en el uso de programación interactiva de manera improvisada. Presentaciones en vivo donde uno o varios Live Coders (programadores en vivo) generan visuales y

/

Live Coding

Live coding se refiere a una forma de arte performático y técnica creativa que se basa en el uso de programación interactiva de manera improvisada. Presentaciones en vivo donde uno o varios Live Coders (programadores en vivo) generan visuales y

/

TouchDesigner

TouchDesigner es una plataforma de programación mediante nodos orientado al contenido multimedia e interactivo en tiempo real. En el año 2000, Hermanovic se basa en el código de Houdini 4.1 para realizar un proyecto dedicado a la creación de un

/

TouchDesigner

TouchDesigner es una plataforma de programación mediante nodos orientado al contenido multimedia e interactivo en tiempo real. En el año 2000, Hermanovic se basa en el código de Houdini 4.1 para realizar un proyecto dedicado a la creación de un

/

Clavilux

Clavilux es un instrumento silencioso creado por Thomas Wilfred, por medio del cual se podían crear “sinfonías visuales”. Wilfred llamaba Lumia al “light art” y pretendía que se constituyera como un nuevo arte independiente de los demás. El primer Clavilux

/

Clavilux

Clavilux es un instrumento silencioso creado por Thomas Wilfred, por medio del cual se podían crear “sinfonías visuales”. Wilfred llamaba Lumia al “light art” y pretendía que se constituyera como un nuevo arte independiente de los demás. El primer Clavilux

/

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/

Musica Visual

“Música visual” o “música del color” hace referencia a las estructuras musicales traducidas en imágenes visuales. También se refiere a los métodos que traducen los sonidos musicales en representaciones visuales relacionadas.Una definición más amplia puede ser la traducción de la

/