Posts Tagged 'VR'

Lucas Aguirre
Lucas Aguirre (Córdoba, Argentina 1979) es un artista digital. Su trabajo se caracteriza por la fusión de elementos de la realidad física en un espacio digital, utilizando trazos de pintura como elementos escaneados tridimensionalmente. Dentro de su proceso creativo usa

Lucas Aguirre
Lucas Aguirre (Córdoba, Argentina 1979) es un artista digital. Su trabajo se caracteriza por la fusión de elementos de la realidad física en un espacio digital, utilizando trazos de pintura como elementos escaneados tridimensionalmente. Dentro de su proceso creativo usa

Dream
Dream es un sistema de generación de experiencias en línea basado en los mecanismos únicos de los sueños. Esta diseñado para experimentar en VR o en el escritorio de computadora. Realizado en 2018 para el NFB de Canadá por Philippe

mutantclub.net
Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D

mutantclub.net
Mutantclub.net es una obra en realidad aumentada producida para la Wrong Bienale en el año 2017, diseñada por los argentinos Enrique Salmoiraghi (curador de arte digital), David Bianco (programador web y artista visual) y P.C.T. & Dark Caribean (sonido y música). Modelo 3D

Leap Motion
El controlador “Leap Motion” de la compañía Ultraleap es un sensor que captura el movimiento de manos y dedos de los usuarios para que puedan interactuar de forma natural con los contenidos digitales. El Leap Motion se destaca por su pequeño tamaño,

Leap Motion
El controlador “Leap Motion” de la compañía Ultraleap es un sensor que captura el movimiento de manos y dedos de los usuarios para que puedan interactuar de forma natural con los contenidos digitales. El Leap Motion se destaca por su pequeño tamaño,

Enrique Collar
Enrique Collar (1964) es un artista visual y director de cine nacido en Itauguá Guazú, Paraguay. Criado en el campo y formado en Buenos Aires, su herencia latinoamericana influye enormemente en su trabajo durante su primera etapa como pintor, centrándose

Enrique Collar
Enrique Collar (1964) es un artista visual y director de cine nacido en Itauguá Guazú, Paraguay. Criado en el campo y formado en Buenos Aires, su herencia latinoamericana influye enormemente en su trabajo durante su primera etapa como pintor, centrándose

Visores montados en la cabeza
El desarrollo de los visores y cascos (head-mounted display), utilizados en los dispositivos de RV, tiene precedentes con 40 años de desarrollo en la industria del videojuego, sumado al potencial que anunciaba la interactividad en la realidad virtual escrita y desarrollada

Visores montados en la cabeza
El desarrollo de los visores y cascos (head-mounted display), utilizados en los dispositivos de RV, tiene precedentes con 40 años de desarrollo en la industria del videojuego, sumado al potencial que anunciaba la interactividad en la realidad virtual escrita y desarrollada

TouchDesigner
TouchDesigner es una plataforma de programación mediante nodos orientado al contenido multimedia e interactivo en tiempo real. En el año 2000, Hermanovic se basa en el código de Houdini 4.1 para realizar un proyecto dedicado a la creación de un

TouchDesigner
TouchDesigner es una plataforma de programación mediante nodos orientado al contenido multimedia e interactivo en tiempo real. En el año 2000, Hermanovic se basa en el código de Houdini 4.1 para realizar un proyecto dedicado a la creación de un

Sega VR
Sega VR fue un casco diseñado como complemento para la consola Mega Drive y posteriormente se sumaría a las consolas Genesis y Saturn. El equipo contaba con sensores inerciales, que permitían rastrear y reaccionar a los movimientos del usuario y

Sega VR
Sega VR fue un casco diseñado como complemento para la consola Mega Drive y posteriormente se sumaría a las consolas Genesis y Saturn. El equipo contaba con sensores inerciales, que permitían rastrear y reaccionar a los movimientos del usuario y

Metaverso
El metaverso es un espacio virtual 3D colectivo compartido y persistente creado a través de la convergencia de tecnologías de realidad virtual e Internet. “Metaverso” es una palabra compuesta del prefijo “meta” (superior, más allá, trascendental) y “universo” (todo aquello que existe en el espacio

Metaverso
El metaverso es un espacio virtual 3D colectivo compartido y persistente creado a través de la convergencia de tecnologías de realidad virtual e Internet. “Metaverso” es una palabra compuesta del prefijo “meta” (superior, más allá, trascendental) y “universo” (todo aquello que existe en el espacio

NASA VIEW
VIEW, acrónimo Virtual Interface Environment Workstation fue un sistema de realidad virtual desarrollado por la NASA en colaboración con la empresa VPL Research, Inc.,para ayudar a entrenar a sus astronautas, produciendo un sistema de experiencia inmersiva al incorporar el procesamiento

NASA VIEW
VIEW, acrónimo Virtual Interface Environment Workstation fue un sistema de realidad virtual desarrollado por la NASA en colaboración con la empresa VPL Research, Inc.,para ayudar a entrenar a sus astronautas, produciendo un sistema de experiencia inmersiva al incorporar el procesamiento

La Super Cabina
La Super Cabina o “Super Cockpit”, también conocida como “Visually coupled airborne systems simulator” o “El casco de Darth Vader” fue un proyecto militar estadounidense desarrollado en 1982, por el ingeniero Tom Furness, conocido como el abuelo la realidad virtual y

La Super Cabina
La Super Cabina o “Super Cockpit”, también conocida como “Visually coupled airborne systems simulator” o “El casco de Darth Vader” fue un proyecto militar estadounidense desarrollado en 1982, por el ingeniero Tom Furness, conocido como el abuelo la realidad virtual y

Espada de Damocles
La Espada de Damocles (Sword of Damocles) es considerado el primer visor de realidad virtual y realidad aumentada o HMD (Head Mounted Display), aunque fue precedida por la Mascara Telesferica patentada en 1960. El primer prototipo fue construido en Hardvard

Espada de Damocles
La Espada de Damocles (Sword of Damocles) es considerado el primer visor de realidad virtual y realidad aumentada o HMD (Head Mounted Display), aunque fue precedida por la Mascara Telesferica patentada en 1960. El primer prototipo fue construido en Hardvard

Máscara Telesferica
La Máscara Telesferica (Telesphere Mask), patentada en 1960, por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig, puede ser considerada como el primer ejemplo de visor de realidad virtual o HMD (Head Mounted Display), aunque este dispositivo no contaba con

Máscara Telesferica
La Máscara Telesferica (Telesphere Mask), patentada en 1960, por el pionero de la tecnología multimedia Morton Heilig, puede ser considerada como el primer ejemplo de visor de realidad virtual o HMD (Head Mounted Display), aunque este dispositivo no contaba con