Taller Estampa
Estampa es un colectivo audiovisual experimental conformado por artistas, programadores e investigadores. El trabajo se basa en el acercamiento crítico y arqueológico a las tecnologías audiovisuales, las posibilidades de las herramientas interactivas y los recursos de la animación experimental.
En el último tiempo el colectivo explora mayoritariamente una línea de creación basada en experimentar herramientas e ideologías de la inteligencia artificial. El interés comienza con un escrito de autoría propia llamado “El mal alumno”, proyecto experimental sobre visión artificial y generación de imágenes con redes neuronales de aprendizaje profundo, y se desarrolla luego en varios proyectos.
Uno de ellos es “Espacios latentes. Imaginaciones maquínicas” que investiga desde un aproximación artística las GAN (redes generativas adversarias). Su página web recoge distintos entrenamientos y resultados realizados entre junio y diciembre de 2018.
Página web: https://tallerestampa.com/
Instagram: https://www.instagram.com/tallerestampa/
Recomendados al Azar

Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

Super-8 Movie Cartridge
La película de Súper-8 mm. sale al mercado como una versión mejorada del formato anterior de 8 mm. lanzada por la compañía Eastman Kodak a mediados de la década del ’60. La diferencia con este formato es que el Súper-8 aumenta

Cine en zapatillas
Cine en zapatillas es un festival que se realiza desde 2013 de forma anual, para infancias y juventudes en Varsovia, Polonia. Las piezas audiovisuales que se presentan van desde películas live-action, documentales, animaciones hasta películas experimentales. Tanto cortometrajes como largometrajes.

Cine en zapatillas
Cine en zapatillas es un festival que se realiza desde 2013 de forma anual, para infancias y juventudes en Varsovia, Polonia. Las piezas audiovisuales que se presentan van desde películas live-action, documentales, animaciones hasta películas experimentales. Tanto cortometrajes como largometrajes.

Time Based Media
Time Based Media – Medios Basados en el Tiempo. Expresión que generalmente se utiliza para obras instaladas y realizadas con videos, diapositivas, películas, audios o computadoras. Según esta definición significa experimentar el arte es ver cómo se desarrolla a lo

Time Based Media
Time Based Media – Medios Basados en el Tiempo. Expresión que generalmente se utiliza para obras instaladas y realizadas con videos, diapositivas, películas, audios o computadoras. Según esta definición significa experimentar el arte es ver cómo se desarrolla a lo

La operación del Dr. Posadas
Entre 1899 y 1900, el Dr. Alejandro Posadas realizó una de las primeras películas argentinas de la historia y uno de los primeros documentales médicos de la cinematografía mundial. Fue una operación de quiste hidatídico de pulmón. El camarógrafo fue

La operación del Dr. Posadas
Entre 1899 y 1900, el Dr. Alejandro Posadas realizó una de las primeras películas argentinas de la historia y uno de los primeros documentales médicos de la cinematografía mundial. Fue una operación de quiste hidatídico de pulmón. El camarógrafo fue

Atari Pong
Pong fue un videojuego de la primera generación de videoconsolas publicado por Atari, creado por Nolan Bushnell y lanzado el 29 de noviembre de 1972. Pong está basado en el deporte de tenis de mesa o ping pong desarrolado como

Atari Pong
Pong fue un videojuego de la primera generación de videoconsolas publicado por Atari, creado por Nolan Bushnell y lanzado el 29 de noviembre de 1972. Pong está basado en el deporte de tenis de mesa o ping pong desarrolado como

Peep Show
Los peep shows, también conocidos como peep box o raree show (espectáculo de rarezas) se remontan al siglo XV en Europa y son conocidos en varias culturas. Se cree que alrededor del año 1437 Leon Battista Alberti (artista, arquitecto, poeta,

Peep Show
Los peep shows, también conocidos como peep box o raree show (espectáculo de rarezas) se remontan al siglo XV en Europa y son conocidos en varias culturas. Se cree que alrededor del año 1437 Leon Battista Alberti (artista, arquitecto, poeta,

Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus

Milica Zec
Milica Zec es una artista visual que experimenta con la inmersión a través de todos los sentidos. La obra “Tree” es una experiencia de realidad virtual que muestra la transformación del espectador en un árbol de la selva. Con lus

Nancy Mauro-Flude
“Hacker, feminista, artista de performance y teórica del arte, Nancy Mauro-Flude, nos lleva a un mundo donde se profanaron los juguetes y técnicas, donde las niñas y sus juguetes, los utensilios, instrumentos y los accesorios tienen el derecho de ser

Nancy Mauro-Flude
“Hacker, feminista, artista de performance y teórica del arte, Nancy Mauro-Flude, nos lleva a un mundo donde se profanaron los juguetes y técnicas, donde las niñas y sus juguetes, los utensilios, instrumentos y los accesorios tienen el derecho de ser

Bruce Haak
Bruce Haack fue un músico, compositor y pionero de la música electrónica canadiense hoy reconocido como uno de los padres del Techno. Nació el 4 de mayo de 1931 y falleció el 26 de septiembre de 1988. Haack es conocido

Bruce Haak
Bruce Haack fue un músico, compositor y pionero de la música electrónica canadiense hoy reconocido como uno de los padres del Techno. Nació el 4 de mayo de 1931 y falleció el 26 de septiembre de 1988. Haack es conocido

Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,

Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,