Taller Estampa
Estampa es un colectivo audiovisual experimental conformado por artistas, programadores e investigadores. El trabajo se basa en el acercamiento crítico y arqueológico a las tecnologías audiovisuales, las posibilidades de las herramientas interactivas y los recursos de la animación experimental.
En el último tiempo el colectivo explora mayoritariamente una línea de creación basada en experimentar herramientas e ideologías de la inteligencia artificial. El interés comienza con un escrito de autoría propia llamado “El mal alumno”, proyecto experimental sobre visión artificial y generación de imágenes con redes neuronales de aprendizaje profundo, y se desarrolla luego en varios proyectos.
Uno de ellos es “Espacios latentes. Imaginaciones maquínicas” que investiga desde un aproximación artística las GAN (redes generativas adversarias). Su página web recoge distintos entrenamientos y resultados realizados entre junio y diciembre de 2018.
Página web: https://tallerestampa.com/
Instagram: https://www.instagram.com/tallerestampa/
Distinta Categoría

Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación

Yantra, de James Whitney
Yantra, es un cortometraje de animación experimental dirigido por James Whitney (USA 1921 – 1982), hermano de John Whitney con quien realizo varios cortometrajes. El film fue producido a mano entre 1950 y 1955, la técnica utilizada fue la perforación

Wara Wara
Wara Wara (1930), dirigida por José Maria Velazco Maidana (1899-1989), es el único largometraje boliviano silente conservado en la actualidad. Considerada una de las películas más importantes de la cinematografía boliviana, la cinta estuvo perdida por décadas hasta que en

Wara Wara
Wara Wara (1930), dirigida por José Maria Velazco Maidana (1899-1989), es el único largometraje boliviano silente conservado en la actualidad. Considerada una de las películas más importantes de la cinematografía boliviana, la cinta estuvo perdida por décadas hasta que en

Caja de risas
En 1950, se emitió el primer programa de televisión que incluyó risas grabadas en los Estados Unidos. Un ingeniero de origen mexicano llamado Charles Douglass, fue quien originalmente notó que las risas del público no siempre estaban en sincro con los ¨gags¨, entonces solía

Caja de risas
En 1950, se emitió el primer programa de televisión que incluyó risas grabadas en los Estados Unidos. Un ingeniero de origen mexicano llamado Charles Douglass, fue quien originalmente notó que las risas del público no siempre estaban en sincro con los ¨gags¨, entonces solía

Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de

Found Footage Festival
El Found footage festival fue fundado por dos amigos estadounidenses que comenzaron recolectando VHS de descarte o en ventas de garage desde 1991. Con un enorme caudal de material que en su momento tuvo salida comercial, realizan proyecciones alrededor de

Conferencias Ilustradas
Las conferencias ilustradas era la forma en que se conocían popularmente los numerosos programas audiovisuales de tipo documental que florecieron antes de 1920. De hecho, tal vez fueron la forma dominante de la práctica de la pantalla antes de las

Conferencias Ilustradas
Las conferencias ilustradas era la forma en que se conocían popularmente los numerosos programas audiovisuales de tipo documental que florecieron antes de 1920. De hecho, tal vez fueron la forma dominante de la práctica de la pantalla antes de las

Carcajadas y aplausos
En programas de humor emitidos en la televisión argentina, principalmente durante la década de los 70 80 y 90, se dio espacio a una antigua técnica de los radioteatros: la del grupo de risas y aplausos. El objetivo del grupo

Carcajadas y aplausos
En programas de humor emitidos en la televisión argentina, principalmente durante la década de los 70 80 y 90, se dio espacio a una antigua técnica de los radioteatros: la del grupo de risas y aplausos. El objetivo del grupo

Archivo Tipográfico
El Letterform Archive fue fundado en 2015 por Rob Saunders, que desde hace 35 años es coleccionista de las artes de las letras, como un espacio dedicado a compartir su colección privada con el público. Con base en San Fransico,

Archivo Tipográfico
El Letterform Archive fue fundado en 2015 por Rob Saunders, que desde hace 35 años es coleccionista de las artes de las letras, como un espacio dedicado a compartir su colección privada con el público. Con base en San Fransico,

Pre-cine y post-cine
Pre-cine y post-cine: en diálogo con los nuevos medios digitales es un libro de Arlindo Machado editado por La Marca Editora en 2015. Con un total de 17 capítulos, Machado divide el libro en 3 grandes etapas: Los orígenes del cine, El

Pre-cine y post-cine
Pre-cine y post-cine: en diálogo con los nuevos medios digitales es un libro de Arlindo Machado editado por La Marca Editora en 2015. Con un total de 17 capítulos, Machado divide el libro en 3 grandes etapas: Los orígenes del cine, El

Reflectores acústicos
En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como

Reflectores acústicos
En la Primera Guerra Mundial se utilizaban reflectores acústicos para detectar ataques de aviones, ya que aún no se había inventado el radar. Estos dispositivos fueron desarrollados en base a diferentes experimentaciones que se registran a partir de 1880 como

La Cámara Lúcida de Parsons
Cámara lúcida de Christian Parsons, es un proyecto de investigación y desarrollo en torno a sistemas de proyección de luz sobre objetos. Un estudio sobre luz, espacio y movimiento. La investigación es conducida por la creación de un dispositivo que

La Cámara Lúcida de Parsons
Cámara lúcida de Christian Parsons, es un proyecto de investigación y desarrollo en torno a sistemas de proyección de luz sobre objetos. Un estudio sobre luz, espacio y movimiento. La investigación es conducida por la creación de un dispositivo que