TELEHOR
Es un sistema de televisión patentado en 1917 por Dénes Mihály, de nacionalidad húngara, quien fuera pionero en materia de cine sonoro y televisión. el TELEHOR era capaz de transmitir imágenes fijas a lo largo de muchos kilómetros. Como resultado de múltiples aplicaciones el sistema TELEHOR se volvió famoso a nivel mundial.
Ya a partir de 1924, Mihály continuó sus experimentos en Allgemeine Elektricitäts-Gesellschaft, una empresa eléctrica de Berlin, transfiriendo los resultados de imágenes fijas a imágenes en movimiento. Posteriormente, Mihály estableció una compañía llamada TELEHOR AG para la fabricación de aparatos de televisión.
En esta entrada
Televisor mecánico
El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.
Televisor mecánico
El alemán Paul Nipkow, (1860-1940) ingeniero de ferrocarriles, inventó en 1884 un dispositivo mecánico capaz de “explorar” una imagen. Conocido como disco de Nipkow, el aparato se basaba en un disco metálico con una serie de agujeros cuadrangulares dispuestos en espiral.
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.
Sistema de transmision de imágenes Bartlane
El sistema Bartlane es una técnica de transmisión de imágenes inventada en 1920 para enviar imágenes codificadas a través de líneas de cable submarino entre Londres y Nueva York. Su nombre corresponde a sus inventores, H. G. Bartholomew y M.
Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,
Dickson Experimental Sound Film
La película sonora experimental de William Dickson, en la que él mismo intervenía interpretando a un violinista, es un pequeño cortometraje de unos 17 segundos, en el que se sincroniza el fonógrafo con el kinetoscopio, ambos inventados por Thomas Edison,
Experimental Television Center
El Experimental Television Center, (ETC) fundado en 1971, como consecuencia de un programa de acceso a los medios de comunicación establecido por Ralph Hocking en la Universidad de Binghamton en 1969, hoy en día, el Centro sigue prestando apoyo y
Experimental Television Center
El Experimental Television Center, (ETC) fundado en 1971, como consecuencia de un programa de acceso a los medios de comunicación establecido por Ralph Hocking en la Universidad de Binghamton en 1969, hoy en día, el Centro sigue prestando apoyo y
La televisión de Manfred von Ardenne
En agosto de 1931, Manfred von Ardenne, físico e inventor alemán, dio la primera demostración pública del mundo de un sistema de televisión usando un tubo de rayos catódicos para la transmisión y recepción. Von Ardenne, nunca desarrolló un sistema
La televisión de Manfred von Ardenne
En agosto de 1931, Manfred von Ardenne, físico e inventor alemán, dio la primera demostración pública del mundo de un sistema de televisión usando un tubo de rayos catódicos para la transmisión y recepción. Von Ardenne, nunca desarrolló un sistema
Audiovisions
“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.
Audiovisions
“Audiovisions” es un libro de 1989 de Siegfried Zielinski, (Alemania, 1951), arqueólogo de los medios alemán, traducido al inglés en 1999. Sobre el texto: La producción, distribución, y la percepción de las imágenes en movimiento están experimentando una transformación radical.
Olimpíadas Berlín 1936
Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades
Olimpíadas Berlín 1936
Durante los juegos olímpicos organizado en 1936 por el régimen nazi alemán se programaron 72 horas de televisión en directo que fueron seguidas por 150.000 personas en salas de visionado instaladas en los puestos de Correo Alemán en las ciudades