Telescopio Hubble
La NASA nombró al telescopio más grande (hasta 2016) en órbita como el astrónomo estadounidense Edwin P. Hubble (1889-1953). Dr. Hubble confirmó un universo “en expansión“, que sentó las bases para la teoría del Big Bang. Misiones Tamaño Estadísticas de vuelos espaciales Capacidades ópticas Estadísticas de datos Necesidades de energía Precisión Espejos del Hubble Almacenamiento de energía |
En esta entrada

El sonido de las ondas gravitacionales
La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han

El sonido de las ondas gravitacionales
La detección de las ondas gravitacionales se considera ya un descubrimiento histórico que puede abrir una nueva era en la comprensión del cosmos. Los responsables del LIGO (Observatorio de Interferometría Láser de Ondas Gravitacionales) que ha captado estas ondas han

El libro de Óptica
Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de

El libro de Óptica
Alhazen (nacido en Basora, Dinastía búyida, actual Irak, el 1 de julio de 965; fallecido en El Cairo, Egipto, 6 de marzo de 1040), fue un matemático, físico y astrónomo musulmán. Considerado el creador del método científico, realizó importantes contribuciones a los principios de la óptica y a la concepción de los experimentos científicos. Se lo considera «el padre de

Cámara de solarigrafía
La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

Cámara de solarigrafía
La Solarigrafía es una técnica fotográfica que surge de la idea de Slawomir Decyk, Pawel Kula y Diego López Calvín en el año 1999 y que consiste en realizar imágenes que registren el paso del sol por la bóveda celeste en largas exposiciones de varios días, meses, incluso un año. La solarigrafía consiste

Albert Einstein
Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

Albert Einstein
Albert Einstein, Alemania, 1879 – USA, 1955. Es considerado como el científico más importante del siglo XX. El significado de la Relatividad, 1916 en pdf Sus teorías y postulados fueron y son influyentes en la fisica, matemática y astrológica así

Byte
El término byte fue acuñado por Werner Buchholz en 1957 durante las primeras fases de diseño del IBM 7030 Stretch. Originalmente fue definido en instrucciones de 4 bits, permitiendo desde uno hasta dieciséis bits en un byte (el diseño de

Byte
El término byte fue acuñado por Werner Buchholz en 1957 durante las primeras fases de diseño del IBM 7030 Stretch. Originalmente fue definido en instrucciones de 4 bits, permitiendo desde uno hasta dieciséis bits en un byte (el diseño de